12 de marzo de 2022

A DOS AÑOS DE LA DECLARACIÓN DE PANDEMIA

A DOS AÑOS DE LA DECLARACIÓN DE PANDEMIA . Especialistas proponen medidas preventivas para mitigar brotes de coronavirus

Desde la emergencia de salud pública del nivel más alto "más de 6 millones de personas han muerto. Los casos y las muertes están disminuyendo, los países están levantando medidas, pero está lejos de terminar", advirtió Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.

A dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara como pandemia la emergencia sanitaria causada por el entonces nuevo coronavirus, si bien se consiguió disminuir la hospitalización y letalidad gracias al desarrollo de vacunas, el mundo sigue enfrentando brotes, por lo que algunos especialistas proponen incorporar medidas básicas de prevención para mitigarlos.

"El 30 de enero de 2020 declaramos #COVID19 una emergencia de salud pública del nivel más alto. Seis semanas después (11 de marzo), lo describimos como una pandemia. Más de 6 millones de personas han muerto desde entonces. Los casos y las muertes están disminuyendo, los países están levantando medidas, pero está lejos de terminar", expresó el miércoles Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.

Desde hace varios meses se ha instalado la idea de que Covid-19 pasará de ser una pandemia a una endemia. ¿Pero qué implica esto?

"Cuando hablamos de una enfermedad endémica no siempre estamos diciendo lo mismo dependiendo de si estamos hablando de los efectores de salud pública, los que toman decisiones o desde el punto de vista estrictamente epidemiológico y si bien no son definiciones completamente diferentes tienen algunos matices", indicó a Télam Pilar Fernández, investigadora de la Escuela de Salud Global Paul Allen de la Universidad del Estado de Washington.

La especialista explicó que desde una concepción tradicional para la salud pública una enfermedad es endémica cuando no depende de la introducción de nuevos casos externos.

"Es decir, se mantiene circulando con una transmisión baja o, por ejemplo, sigue presente en algún reservorio (en el caso de las zoonóticas) y de repente se produce un brote. Desde esta concepción a Covid-19 la podríamos pensar ya como endémica porque sigue circulando en la población", señaló.

La otra acepción se vincula con quienes trabajan en epidemiología, que definen como endémica a una enfermedad cuando alcanza "cierto sistema de equilibrio".

"Cuando surge un virus como el SARS-CoV-2 toda la población es susceptible; a medida que las personas se contagian, el virus cada vez encuentra menos personas a las que puede infectar, asumiendo que los recuperados alcanzan cierto nivel de inmunidad; cuando se vacunan también se remueven susceptibles del sistema", describió.

Pero para Fernández, el problema con la Covid es que la inmunidad que se adquiere tanto por vacuna como por infección no es del cien por ciento.

Por otro lado, en los virus respiratorios un indicador de endemicidad es que los brotes son estacionales porque las condiciones de transmisión son más favorables con bajas temperaturas, como sucede con la gripe.

"Con Covid no vemos eso porque hay brotes que se dan por fuera de una estacionalidad y grandes brotes en todo el mundo y si bien nos vamos acercando de a poco a un equilibrio endémico los brotes son indicativos de que esto no sucedió aún; a la vez favorecen el surgimiento de nuevas variantes y esto hace que el equilibrio se aleje un poco más", apuntó.

Pero más allá de las definiciones, la especialista aseguró que se necesita incorporar "un componente social y cultural, que es qué nivel de transmisión una sociedad está dispuesta a aceptar y hasta qué punto generás interrupciones en el funcionamiento tanto del sistema de salud como de la población en general".

"Ese equilibrio está condicionado por el nivel de impacto o disrupción que la sociedad está dispuesta a aceptar", afirmó.

"El coronavirus sumará una gran cantidad de fallecidos anuales a los que ya se producían por las demás enfermedades respiratorias"

Rodrigo Quiroga

Con este punto coincide el bioinformático de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del Conicet, Rodrigo Quiroga. "Aunque todavía no está claro el número de muertes que Covid generará por año de aquí en más (aún contemplando la inmunidad por vacunas o por infección previa), lo cierto es que el coronavirus sumará una gran cantidad de fallecidos anuales a los que ya se producían por las demás enfermedades respiratorias".

"Probablemente no volvamos a tener la misma cantidad de muertos que tuvimos en 2021, pero claramente cada ola de contagios tendrá un impacto sobre la salud poblacional. Sin ir más lejos, en Argentina Ómicron provocó al menos unas 10 mil muertes, adicionalmente a las consecuencias del Covid prolongado. Entonces si tuviésemos una o más olas anuales como las de Ómicron, la Covid-19 sigue siendo un problema. La pregunta es qué vamos a hacer frente a esto", sostuvo Quiroga.

El investigador destacó la importancia de la prevención para disminuir la morbimortalidad no sólo de Covid sino de todos los demás virus respiratorios.

"Hay que implementar una estrategia que combine la vacunación con una planificación sostenible y a largo plazo de otras medidas de mitigación como la ventilación y el uso adecuado de barbijos. Es el único camino que nos permite plantearnos tener igual o menos enfermedad y muerte por patologías respiratorias en comparación a la pre-pandemia", precisó.

Las variantes y la inmunidad

En relación a las variantes que circulan actualmente, el virólogo Humberto Debat dijo que "el 99,9% de los genomas descritos a nivel mundial en los últimos 30 días corresponden a Ómicron y Delta es el 0,1%. Del 99,9% de Ómicron, el 65% corresponden a BA.1 y el 35% a BA.2, que es un porcentaje que está aumentando a nivel global".

Debat, quien integra el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), señaló que "trabajos recientes indican que el sublinaje BA.2 sería entre un 40 y 50 por ciento más transmisible que BA.1, pero no tendría diferencias en cuanto a la evasión de escape inmune, por lo que tendría las mismas características que la Ómicron que impulsó esta última ola en todo el mundo".

Por otro lado, el especialista indicó que "la evidencia actual indicaría que un alto porcentaje de las personas que tuvieron infección por BA.1 estarían protegidas en el corto plazo frente a BA.2, pero no sabemos que sucederá en el largo plazo".

Respecto de "deltacron", una combinación entre Ómicron y Delta, Debat señaló que hay unos 30 casos documentados sin que se haya observado algún cambio epidemiológico o clínico de los pacientes.

Si bien a nivel global los casos están en descenso, en los últimos días en algunos países de Europa, como Reino Unidos, Liechtenstein, Austria, Países Bajos, Suiza, Alemania, Finlandia, Portugal y Mónaco, comienza a verse un repunte de contagios notificados.

"Hay varios factores que pueden impactar en estos aumentos, uno podría la subvariante BA.2 y que ya se esté perdiendo la inmunidad por BA.1; otro porque la efectividad de las dosis de refuerzo comenzaron a decaer y, por último, los cambios en el comportamiento social que en muchos países ya relajaron los cuidados".

Quiroga recordó que "siempre que se incrementen los casos habrá un incremento de internaciones y muertes, aunque la proporción dependerá de muchos factores como la inmunidad de la población (por vacuna o por infección previa) o la gravedad de la enfermedad que genera la variante".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVEN EN CHILLAR

VIVEN EN CHILLAR. Cazadores fueron arrestados por la portación ilegal de armas de fuego

Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.

23 de agosto de 2025

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08 DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08. "Otro viernes de locos", "Homo Argentum" y "La hora de la desaparición", en Flix

22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

mask

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask
Limitarán el uso del espacio público a las  concesionarias de automóviles en Azul
SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA

Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

El domingo habrá carreras en el óvalo
CICLISMO

El domingo habrá carreras en el óvalo

21 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025


ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

mask

AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025