17 de marzo de 2024

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EMERGENCIA

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EMERGENCIA . "Esperamos que prime la cordura y que no dejen a la universidad sin ningún margen de maniobra"

Esto sostuvo el rector de la UNICEN, Marcelo Aba, cuando encabezó el pasado viernes una conferencia de prensa que se realizó en el Campus Azul donde se brindaron detalles sobre el estado de emergencia económica en el que se encuentra esa universidad nacional debido al congelamiento del presupuesto 2024 que dispuso el gobierno que comanda Javier Milei.

Ante un salón auditorio colmado de autoridades, docentes y estudiantes el médico veterinario que actualmente conduce el rectorado de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN) analizó los factores que derivaron en la actual crisis que atraviesa esa casa de altos estudios alcanzada por el recorte y el ajuste que lleva adelante la actual administración nacional.

"Realmente es un momento complejo y nosotros ya sobre el cierre del año pasado comenzamos a percibir que íbamos a tener ciertas dificultades por una serie de factores que se entrecruzan pero que en realidad son todos negativos para la universidad. Y esta situación que estamos atravesando nos va obligando a tomar algunas medidas y a realizar ajustes. Por eso hace unos días convocamos al Consejo Superior de la UNICEN para exponer cuales eran estas problemáticas que nos estaban aquejando y a partir de allí se decidió declarar a la universidad en estado de emergencia económica y solicitarles respuestas a las autoridades nacionales" expresó.

En ese sentido señaló que el congelamiento de los fondos para funcionar con normalidad agudiza el panorama y amplió: "Porque venimos con situaciones no favorables en distintos aspectos y la sumatoria de eso hace que tengamos una situación muy preocupante. Tenemos todas las obras paralizadas y eso nos complica el funcionamiento y nos genera gastos en tratar de arreglar esas obras. Además del problema que generan para la sociedad en su conjunto porque son puestos de trabajo que hasta hace unos meses estaban vigentes y hoy están todos suspendidos".

"Tenemos un problema salarial muy fuerte y tanto en Azul, en Olavarría como en Tandil hubo el día jueves un paro de 24 horas declarado a nivel nacional en acuerdo de todas las organizaciones, algo que de alguna manera también habla de la unanimidad del sistema" agregó.

Asimismo, Aba recalcó que la partida de fondos dispuesta hasta ahora por el gobierno para las universidades nacionales alcanzaría para llegar al mes de junio: "Esa partida se agota en termino de pago de salarios a mitad de año y por eso hablamos que a partir de esa fecha tendremos serias dificultades para el pago de sueldos o directamente no los podríamos pagar sino aparecen decisiones administrativas que nos vayan entregando cuotas que permitan el pago de salarios".

"Desde fines del año pasado estamos en permanente contacto con las autoridades para tratar de dar algún tipo de certeza porque hoy lo que tenemos es una gran incertidumbre sobre qué va a ocurrir con todo el sistema universitario porque el fondo que ha sido asignado no es suficiente para el pago de salarios. La respuesta que hemos tenido es que va a ser tenido en cuenta, pero aún no hay ninguna resolución ni certeza de que esto vaya a ser así. Esperamos que prime la cordura y que no lleguemos a una situación donde la universidad no tenga ningún margen de maniobra, si nosotros no recibimos la partida para el pago de salarios la universidad no tiene capacidad de pago, porque el volumen es muy grande y deberíamos detener el pago de salarios" añadió.

En esa línea el rector de la UNICEN recordó que los gastos de funcionamiento de la universidad siguen atados a un presupuesto que se voto en el Congreso Nacional en el 2022: "El año pasado perdimos un 250% de poder adquisitivo para todo lo que hace la universidad que no sea salario. Y cuando la universidad habla de funcionamiento está la luz, el comedor, el corte de pasto y el arreglo de techos. Todo lo que no sea pago de salarios está en esa partida y hoy esa partida representa aproximadamente un cuarto de lo que tendríamos que estar recibiendo. Acá no estamos pidiendo un aumento del presupuesto, sino que tratamos de recuperar el presupuesto que teníamos, que además mes a mes se lo sigue llevando la inflación".

Más adelante hizo alusión al reciente anuncio del gobierno nacional sobre una recomposición salarial de un 70% y manifestó: "Nosotros ya estamos perdiendo cerca del 300% pero de todas maneras sería bienvenida y sería una señal de que el Estado está reconociendo su obligación de sostener a las universidades".

"Ese 70% de incremento sería sobre la partida de funcionamiento que hoy representa menos del 5% del gasto de la universidad y no afecta la partida salarial. Lo digo porque el anuncio justo salió el día previo a una medida de fuerza y alguien puede entender que los docentes y no docentes de la universidad recibieron un 70% de aumento y no hay nada más alejado de la realidad" remató.


FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Condenas a tres años de prisión en suspens

Las sanciones se las dictó un juez a dos jóvenes que, en septiembre de 2023, convirtieron en Villa Piazza Sur en víctima de un violento asalto a un menor de edad. Ambos encausados también recibieron esas penas por más ilícitos que habían cometido.

28 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Muestra de dibujo y grabado

28 de noviembre de 2025

LUCHA CONTRA EL HIV LUCHA CONTRA EL HIV

LUCHA CONTRA EL HIV . "La gran campaña por estos días es poder empezar a luchar contra la discriminación"

Así lo aseguró la especialista en infectología María Paz Sánchez cuando habló con este medio acerca de la jornada de testeo voluntario que se realizará el próximo martes 2 de diciembre en esta ciudad en el marco del Día Mundial de Respuesta al HIV.

28 de noviembre de 2025

SE DEMOSTRÓ EL MAL ESTADO EN EL TRAMO AZUL-CACHARÍ . Ruta 3: el contenido de la pericia de la DUOF

mask

A 40 AÑOS DEL JUICIO A LAS JUNTAS MILITARES . Ricardo Gil Lavedra, en un conversatorio abierto a la comunidad hoy en el Concejo Deliberante

mask
Chocaron dos motos: tres lesionados
HOY JUEVES POR LA TARDE

Chocaron dos motos: tres lesionados

27 de noviembre de 2025

Policías incautaron una cuchilla durante un allanamiento
AYER MIÉRCOLES

Policías incautaron una cuchilla durante un allanamiento

27 de noviembre de 2025

Denuncias por el robo de una moto y el hurto de un auto
SE INICIARON DOS CAUSAS PENALES

Denuncias por el robo de una moto y el hurto de un auto

27 de noviembre de 2025

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola
ESTE SÁBADO

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

26 de noviembre de 2025

 Alerta por el avance de otro brote de sarampión
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025


A UN COMERCIANTE . Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

mask

A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN . Se destacó la relevancia del Laboratorio de Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul

mask