17 de marzo de 2024

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EMERGENCIA

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EMERGENCIA . "Esperamos que prime la cordura y que no dejen a la universidad sin ningún margen de maniobra"

Esto sostuvo el rector de la UNICEN, Marcelo Aba, cuando encabezó el pasado viernes una conferencia de prensa que se realizó en el Campus Azul donde se brindaron detalles sobre el estado de emergencia económica en el que se encuentra esa universidad nacional debido al congelamiento del presupuesto 2024 que dispuso el gobierno que comanda Javier Milei.

Ante un salón auditorio colmado de autoridades, docentes y estudiantes el médico veterinario que actualmente conduce el rectorado de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN) analizó los factores que derivaron en la actual crisis que atraviesa esa casa de altos estudios alcanzada por el recorte y el ajuste que lleva adelante la actual administración nacional.

"Realmente es un momento complejo y nosotros ya sobre el cierre del año pasado comenzamos a percibir que íbamos a tener ciertas dificultades por una serie de factores que se entrecruzan pero que en realidad son todos negativos para la universidad. Y esta situación que estamos atravesando nos va obligando a tomar algunas medidas y a realizar ajustes. Por eso hace unos días convocamos al Consejo Superior de la UNICEN para exponer cuales eran estas problemáticas que nos estaban aquejando y a partir de allí se decidió declarar a la universidad en estado de emergencia económica y solicitarles respuestas a las autoridades nacionales" expresó.

En ese sentido señaló que el congelamiento de los fondos para funcionar con normalidad agudiza el panorama y amplió: "Porque venimos con situaciones no favorables en distintos aspectos y la sumatoria de eso hace que tengamos una situación muy preocupante. Tenemos todas las obras paralizadas y eso nos complica el funcionamiento y nos genera gastos en tratar de arreglar esas obras. Además del problema que generan para la sociedad en su conjunto porque son puestos de trabajo que hasta hace unos meses estaban vigentes y hoy están todos suspendidos".

"Tenemos un problema salarial muy fuerte y tanto en Azul, en Olavarría como en Tandil hubo el día jueves un paro de 24 horas declarado a nivel nacional en acuerdo de todas las organizaciones, algo que de alguna manera también habla de la unanimidad del sistema" agregó.

Asimismo, Aba recalcó que la partida de fondos dispuesta hasta ahora por el gobierno para las universidades nacionales alcanzaría para llegar al mes de junio: "Esa partida se agota en termino de pago de salarios a mitad de año y por eso hablamos que a partir de esa fecha tendremos serias dificultades para el pago de sueldos o directamente no los podríamos pagar sino aparecen decisiones administrativas que nos vayan entregando cuotas que permitan el pago de salarios".

"Desde fines del año pasado estamos en permanente contacto con las autoridades para tratar de dar algún tipo de certeza porque hoy lo que tenemos es una gran incertidumbre sobre qué va a ocurrir con todo el sistema universitario porque el fondo que ha sido asignado no es suficiente para el pago de salarios. La respuesta que hemos tenido es que va a ser tenido en cuenta, pero aún no hay ninguna resolución ni certeza de que esto vaya a ser así. Esperamos que prime la cordura y que no lleguemos a una situación donde la universidad no tenga ningún margen de maniobra, si nosotros no recibimos la partida para el pago de salarios la universidad no tiene capacidad de pago, porque el volumen es muy grande y deberíamos detener el pago de salarios" añadió.

En esa línea el rector de la UNICEN recordó que los gastos de funcionamiento de la universidad siguen atados a un presupuesto que se voto en el Congreso Nacional en el 2022: "El año pasado perdimos un 250% de poder adquisitivo para todo lo que hace la universidad que no sea salario. Y cuando la universidad habla de funcionamiento está la luz, el comedor, el corte de pasto y el arreglo de techos. Todo lo que no sea pago de salarios está en esa partida y hoy esa partida representa aproximadamente un cuarto de lo que tendríamos que estar recibiendo. Acá no estamos pidiendo un aumento del presupuesto, sino que tratamos de recuperar el presupuesto que teníamos, que además mes a mes se lo sigue llevando la inflación".

Más adelante hizo alusión al reciente anuncio del gobierno nacional sobre una recomposición salarial de un 70% y manifestó: "Nosotros ya estamos perdiendo cerca del 300% pero de todas maneras sería bienvenida y sería una señal de que el Estado está reconociendo su obligación de sostener a las universidades".

"Ese 70% de incremento sería sobre la partida de funcionamiento que hoy representa menos del 5% del gasto de la universidad y no afecta la partida salarial. Lo digo porque el anuncio justo salió el día previo a una medida de fuerza y alguien puede entender que los docentes y no docentes de la universidad recibieron un 70% de aumento y no hay nada más alejado de la realidad" remató.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025