3 de agosto de 2020

TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS. "Estamos ante un problema grande que nos atañe a todos y que tiene que ver con una falta de educación"

Esto sostuvo, Lucio Mansilla, quien es el actual coordinador del área municipal que se encarga del cuidado de los perros que viven en los caniles municipales y también de trabajar con los perros callejeros. Además habló de la campaña de castración y de adopción que llevan adelante.

El encargado de la Coordinación de Tenencia Responsable de Mascotas, Lucio Mansilla, se refirió a la tarea que llevan adelante desde el área que tiene a su cargo, a la que calificó primariamente como una cartera "muy sensible".

En el inicio del diálogo con este medio el funcionario explicó que cuando asumió al frente de la coordinación la idea era atender a los perros que se encontraban alojados en los caniles municipales: "En ese momento había aproximadamente 60 perros que de a poco se fueron dando en adopción, los mismos estaban bastante deteriorados con respecto a su salud y eso se logró ir acomodando mucho".

"Hoy por hoy tenemos 38 perros y todos están castrados, vacunados, desparasitados, esterilizados, atendidos y bien alimentados y esto pasó porque la municipalidad se preocupó porque estos animales tengan todo lo que el estado puede brindarles" agregó.

Mansilla reconoció que el predio ubicado en la zona norte de la ciudad, donde se encuentran los caniles, quizá no sea el mejor lugar para que vivan los animales, pero reflexionó: "A muchos las instalaciones pueden no gustarles, pero es lo que tenemos y conservamos y tenemos tres empleados municipales que atienden constantemente a los perros, los pasean, los cuidan, los atienden y le bridan todo lo que tiene que ver con la salud y el cariño que necesitan esos perros y por supuesto que lo ideal sería que no estuvieran encerrados y que estuvieran libres".

Estructura y presupuesto

Este diario consultó al responsable de la coordinación que depende de la Secretaría de Control Ciudadano sobre la estructura y los recursos con los que cuenta para avanzar en políticas concretas que ayuden a mejorar la situación de los perros callejeros y de los que viven en los caniles que son de la Comuna, si bien no ahondó en detalles puntuales, explicó: "Uno siempre desea más y nos gustaría tener para los animales algo así como un hotel tres estrellas, pero uno tiene que tomar conciencia que los animales no deben quedar nunca a cargo de personas inescrupulosas que los dejan tirados en la calle, una perra preñada tirada en la ruta significa entre cuatro y ocho cachorros y tenés perras que paren quince cachorros, estamos ante un problema grande, que nos atañe a todos y en parte esto tiene que ver con una falta de educación".

En este punto resaltó que la población que tiene mascotas debe entender y respetar cuestiones básicas como pasear a los animales en la vía pública con bozal y correa colocada: "Y si tenés un perro tenés que castrarlo".

"Es bastante simple, se debe castrar y mantener a tu mascota, el perro que está en la calle es un perro que alguien lo soltó, alguien lo dejó en ese lugar" remarcó y destacó que se debe aprender a tolerar a los animales que se encuentran en situación de calle, ya que justamente lo que reclaman y necesitan es cariño.

Los perros del centro

Más adelante Lucio Mansilla habló sobre uno de los problemas que volvió a tener otra vez la ciudad, en relación al notable incremento de canes que habitan y rondan por la zona del centro de Azul. Sobre esta problemática visible y preocupante indicó que en parte está atada a los cambios de costumbres generados por la pandemia: "Hoy los perros vienen todos al centro, cuando antes estaban todos en el parque, en el balneario o en la terminal y esto sucede porque en los otros lugares no hay gente y los animales buscan los sectores donde hay gente que los alimenta".

En ese sentido también consideró que la presencia de perros en las calles del centro tiene que ver con la movilidad de la población y aseguró que durante el receso de la actividad comercial que hubo debido a la pandemia, fue una muestra de cómo se comportan los animales que viven en la calle.

Campaña de castración y adopción

En otro tramo de la charla que mantuvo con diario EL TIEMPO el coordinador de la Comuna hizo alusión al trabajo que vienen realizando en materia de castraciones y recordó que durante el año 2019 pudieron castrar 850 animales: "Este año veníamos bastante bien, trabajando con un sistema de rotación por los distintos barrios de la ciudad y realizando las castraciones con la ayuda de las unidades sanitarias, porque ellos conocen perfectamente a los vecinos, se les comunica a través de los medios en que sector de la ciudad vamos a estar castrando y cada vecino se acerca y en la medida que no puedan pagar por la castración de su mascota, la municipalidad lo hace gratuitamente".

"Este año la tarea se vio interrumpida por la irrupción de la pandemia y la emergencia que generó y se interrumpió esa rotación y hoy estamos parados en la Unidad Sanitaria N°6 en calle Rauch N° 1375 donde estamos tomando los turnos y nos vamos a tener que quedar un tiempo en ese lugar porque se nos han agolpado muchos turnos, así que vamos a seguir trabajando en ese lugar" señaló.

A su vez expresó que también llevan adelante la castración de perros callejeros que habitan en la zona céntrica, en la periferia, en la ruta 3, en el cementerio y en el frigorífico: "Esa tarea la hacemos con la colaboración de nuestros empleados, de proteccionistas y esperamos poder continuar con este trabajo, también tenemos un número de castraciones contratadas por mes y al ritmo que veníamos íbamos a superar las castraciones del 2019, pero se nos interpuso la pandemia".

Por otro lado recordó cómo se maneja la campaña de adopción de los perros que hoy están alojados en el predio del Monte Frutal y dijo: "Es muy simple, para adoptar alguno de los perritos que están en los caniles municipales la gente se tiene que acercar a visitar el lugar y ver el perro que más le gusta y nosotros le hacemos una planilla de adopción en la que la persona se hace responsable de ese can y cada tanto nosotros no encargamos de verificar que el perro esté bien atendido, porque hubo casos en los que los perros terminaron escapándose y regresaron a los caniles".

Comisión de asesoramiento

Más adelante se consultó a Mansilla sobre la iniciativa aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante hace algunas semanas, que solicitaba la urgente conformación de la comisión de asesoramiento a la coordinación que él maneja, sobre esta resolución del bloque Azuleños para el Cambio, dijo: "Lo veo muy bien, todo lo que sirva para sumar bienvenido sea, toda la colaboración que se pueda prestar siempre será bienvenida, a veces nosotros hacemos todo con mucho esfuerzo y a pulmón y si existe un mayor apoyo al área lo veo perfecto".

En esa línea el coordinador destacó que desde que comenzaron a trabajar tuvo en todo momento el apoyo político del Intendente, del Secretario de Gobierno y del Secretario de Control Ciudadano: "Me han apoyado siempre y me han dado las herramientas que he precisado y como siempre hay cosas que no se pueden hacer, pero me parece que en este tema vamos a mejorar y mucho, el perro hoy por hoy está muy protegido".

"Entiendo que es un área muy sensible en la que me toca trabajar y entiendo que a todos nos gustaría que todo se haga de una mejor manera" agregó.

Proteccionistas y voluntarios

Por otro lado también se abordó la relación que tienen desde el Gobierno Municipal de Azul con las asociaciones y los proteccionistas de animales que trabajan en esta ciudad y que cumplen un rol fundamental. En ese sentido aseguró que mantienen un trato muy cordial con AAPA y ARCA: "Que son las dos protectoras independientes que hay, que trabajan y mucho y con ellas hemos colaborado un montón castrando los animales de ellos".

"Estamos muy agradecidos con todas las organizaciones y también con aquellos que trabajan de manera individual, grupal o en formato de voluntariado y que todo el tiempo están haciendo su aporte, con todos ellos estamos muy conformes" agregó.

Sobre el final el funcionario municipal reflexionó sobre el mayor objetivo que se plantean desde la coordinación de Tenencia Responsable de Mascotas y manifestó: "El sueño sería que cada animal tuviera su dueño, eso sería fantástico, que tenga su dueño y su protector y que el perro que está en el centro o en el barrio no sea molesto y que no aparezcan perros muertos en la esquina del barrio o en un basural tirado".

Perros muertos en barrio Urioste

Por último diario EL TIEMPO quiso saber si esa área municipal había tomado intervención en la aparición que se dio de varios perros muertos adentro de bolsas de residuo, en la zona de calle Lavalle y Estanislao del Campo, sobre esto explicó: "Visitamos el lugar con una de las empleadas de los caniles porque fuimos a verificar que no fueran perros que nosotros conocemos y supuestamente eran perros de la zona que a simple vista no parecían envenenados, nosotros le pedimos al veterinario municipal Alejandro Irigoyen que se acerque al lugar y el verificó y determinó que habían estado con diarrea, que puede ser motivada por alguna enfermedad como el moquillo o el parvovirus y no descartamos que hayan estado desnutridos y a esto hay que sumarle la inconsciencia del vecino que se le murió el perro y en vez de enterrarlo fue y lo arrojó en ese basural".

"Esa es otra problemática porque ese animal tirado contagia a otros perros que se acercan a olfatear y hay enfermedades que no perdonan" finalizó contado Lucio Mansilla.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

DÍAS PASADOS

DÍAS PASADOS. Emotivo homenaje a Blanca Ruiz en el Museo Comunitario de Azul

La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.

17 de septiembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

mask

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask
La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025