17 de noviembre de 2023

FABIÁN GEREZ

FABIÁN GEREZ . "Estamos preparando, con mucha alegría, la peregrinación a la Virgen de la Medalla Milagrosa"

De esta manera lo expresó el cura de la capilla de la Parroquia del Carmen. En diálogo con este diario habló sobre el mensaje para esta experiencia: "es una experiencia de fe, fraterna, donde nos acompañamos, nos ayudamos, el desafío es que lleguemos todos".

El domingo 26 de noviembre se realizará la peregrinación de la Medalla Milagrosa. El Padre Fabián Gérez de la Parroquia del Carmen, dialogó con EL TIEMPO sobre este encuentro de fe, cuidados preventivos para ese día y todo lo que hay que saber para participar.

"Desde la parroquia propiciamos que la gente viaje por el camino de tierra"

En principio, Gerez explicó que "estamos preparando, con mucha alegría, la peregrinación a la Virgen de la Medalla Milagrosa, imagen que se encuentra a la altura del arroyo Los Huesos, en la ruta 226".

Recordó que "hace muchos años que comenzó esta peregrinación y el hijo de una familia dueña del campo donde está la imagen es sacerdote y a partir de ese año que se hace esta peregrinación. Es un lugar de devoción para los vecinos, para la gente que pasa por la ruta, que agradece y que pide".

Agregó que "hay muchísima gente que peregrina a pié, a caballo, en bicicleta y no solamente de Azul sino de la zona. Incluso yo estando en Tandil, en algunas oportunidades me vine caminando".

El párroco destacó que "en cuanto al recorrido es desde el Cristo de la Ruta 3 por el camino viejo a Tandil que es camino de tierra, porque ofrece una mayor seguridad, tanto para los peregrinos como para la gente que transita en vehículos. De hecho, la banquina de la ruta es una vía de escape para los vecinos, así que no debería ser ocupada por personas que van caminando y menos tanta cantidad como habitualmente van".

"Desde la parroquia propiciamos que la gente viaje por el camino de tierra, avisamos a los vecinos y tenemos muchas medidas de seguridad para cuidarnos. Por lo general esta experiencia es linda, fraterna, y sin riesgos para nadie porque es esfuerzo muy grande. Son casi 50 Km y queremos que todos lo podamos vivir de la mejor manera posible", subrayó.

"Lo importante es llegar sanos y salvos"

En segundo lugar en cuanto a los tiempos que manejan, explicó que "el primer grupo sale a las 20 del 26 y llegamos a las 7 del 27 que es cuando celebramos la misa. Son tres grupos. No llegamos todos juntos. Algunos llegan más rápido, porque están en mejores condiciones físicas, pero lo importante es llegar sanos y salvos, no es una competencia, es una experiencia de fe, fraterna donde nos acompañamos, nos ayudamos, el desafío es que lleguemos todos".

Para terminar fue consultado por qué peregrina la gente en estos tiempos tan complicados, el cura señaló que "las motivaciones son muy distintas. Comparto una experiencia muy linda que pasó en plena pandemia: Fui a celebrar la misa a la Medalla Milagrosa y no había mucha gente porque no se había hecho convocatoria ya que estábamos restringidos. Me encontré con una parejita de jovenes que estaba porque pedían su bendición ya que no podía tener hijos, incluso ya había perdido algunos, un sufrimiento muy grande. Después pasó la pandemia y un día me tocó reemplazar a un cura que tenía que celebrar un bautismo y cuando llegue a la capilla que estaba llena de gente, me disculpé porque no estaba previsto que yo celebre dicho bautismo y la chica que lloraba a mares me dijo 'no, padre usted tenía que venir' y pensé que ese bautismo se me había traspapelado y no, la chica me dijo 'usted es el sacerdote que me dio la bendición en la Medalla Milagrosa hace un año y pico y yo lo estuve buscando para que bautizara a mi bebé'.

Continuó "como estos hay muchos casos: la gente va por salud, para agradecer, a pedir trabajo, tantas cosas... las motivaciones son diversas. En estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo hay que pedir que caminemos juntos y todo en el mismo sentido al igual que en la peregrinación".

Domingo 26 noviembre

1er. Grupo peregrinos a pie o 20 hs. Salida (por el camino viejo a Tandil), desde el Cristo de la

Ruta Nº 3.

7,00 hs. Llegada y misa (lunes 27/11).

Lunes 27 noviembre

2do. Grupo peregrinos a pie o 4 hs. Salida desde el Cristo de la Ruta Nº 3. Llegada y misa a las 16 hs.

3er. Grupo peregrinos en bicicleta o 7 hs. Salida (desde Cap. La Milagrosa, Cáneva y Roca). Llegada y misa a las 12 o 11, 30 hs. Celebración de Bautismos o 16 hs. Ingreso de los gauchos del paraje, custodios de la Virgen Milagrosa, y celebración de la misa.

Recomendaciones para los peregrinos

No olvidar que es una peregrinación... no competimos para llegar primeros. No es una prueba de resistencia física. Es un camino que nos ayuda a llegar a Dios y a encontrarnos con los hermanos. El valor que promovemos es la fe y la vida... por eso el peregrino reza, y cuida la vida propia y la de los otros peregrinos.

La solidaridad es una de las distinciones del buen peregrino. Nadie camina solo, nos ayudamos en el camino para llegar unidos. También procuramos dejar todo a nuestro paso limpio y ordenado.

Cuidar la vida implica cuidar la salud: Sería bueno que antes de participar de un esfuerzo físico tan importante te realices un chequeo y consulta con tu médico.

Durante el camino es importante la hidratación y la alimentación. Hay que tomar suficiente agua y algunos alimentos como cereales y frutas, o frutos secos.

Llevar gorra y proteger la cabeza. También colocarse protector solar, y algún protector contra los mosquitos.

No utilizar calzado nuevo. Las ampollas en los pies son frecuentes, y se producen por el roce de la piel. Las uñas deberían ser cortadas con una semana de tiempo al menos. No sobre la fecha de la peregrinación. Curar hongos en los dedos de los pies. Utilizar talco anti micosis o pervinox entre los dedos.

Descansar bien el día anterior. La humedad de la transpiración y el calor del roce producen ampollas, que deben ser curadas para poder caminar de la mejor manera. Se les debe quitar el líquido que se acumula y dejar la piel que las recubre, utilizado una aguja esterilizada.

Es recomendable cambiar las medias durante el trayecto y controlar que no se arruguen, ya que esto hace que el pie se lastime.

Se puede proteger las partes del pie donde habitualmente se producen llagas, con cinta antialérgica, para evitar las ampollas.

Es conveniente colocar en el calzado talco o maicena que ayudan a quitar la humedad de la zapatilla y ayudan a que el pie no se lastime.

Ya que algunas partes del recorrido es de noche, es conveniente utilizar ropa refractaria, y llevar linterna.

Es útil llevar una bolsa de consorcio, por si llegara a llover. Se usa como protección, como si fuera un chaleco.

Llevar papel higiénico y toalla de mano.

La mochila deberá estar identificada con el nombre y apellido del peregrino y también un número de teléfono de contacto. Si lo deseas podrás dejarla en alguno de los vehículos de apoyo.

No llevar aros, cadenas, reloj... nada que se ajuste al cuerpo y que dificulte la circulación sanguínea. Con el correr de las horas, cuando uno camina el cuerpo se hincha, es importante facilitar la circulación sanguínea.

Apoyo a los peregrinos

Por el camino de tierra tendremos tres Postas de descanso para los peregrinos (cada 12 km. aproximadamente cada uno). Allí los esperará el equipo de apoyo: o El equipo de apoyo los esperará con mate cocido, sillas, botiquín, agua, las mochilas de quienes las dejaron en la camioneta del Apoyo. También habrá espacios precarios para utilizar de baño o vestuario.

Al inicio de la peregrinación a pie se entregará una la "credencial de la Peregrinación

2023 a la Milagrosa", indicando datos de contacto que faciliten poder comunicarse con el peregrino o su familia en caso de necesidad.

Al pasar por los lugares de "Postas de Apoyo a los Peregrinos", se les pedirá que

notifiquen su paso. Esto ayudará a identificar si alguien ha quedado rezagado en el

camino y necesita nuestra asistencia.

LOCALES

LOCALES. Caso de rabia en murciélago y aplicación del protocolo de prevención

El Municipio de Azul informa que dada la aparición de un caso positivo de rabia en murciélago en 1º de Mayo al 400, se activó el protocolo que se aplica en estas situaciones.

6 de noviembre de 2025

MIENTRAS SIGUE PRESA EN LA UNIDAD 52 MIENTRAS SIGUE PRESA EN LA UNIDAD 52

MIENTRAS SIGUE PRESA EN LA UNIDAD 52. Estafas a la CEAL: fue confirmada la denegatoria de la excarcelación para María Laura Calandra

En la Cámara Penal terminó siendo rechazado un recurso de apelación que había formulado su abogada defensora para que la imputada recuperara la libertad. Ese mismo pedido había sido denegado a principios del mes pasado por el Juez de Garantías que entiende en esta causa.

5 de noviembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . Comenzaron los cuartos de final del Clausura

mask

EL CAMPEONATO ENTRÓ EN SU FASE MÁS APASIONANTE . Liga azuleña: resumen de los primeros cruces en el play-off del Torneo Clausura

mask
Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"
9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"

5 de noviembre de 2025

Azul se prepara para la Noche de los Museos  con diversas actividades y espacios abiertos
EN ADHESIÓN A TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO

Azul se prepara para la Noche de los Museos con diversas actividades y espacios abiertos

5 de noviembre de 2025

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos
LO ORDENÓ UN JUEZ DE GARANTÍAS

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos

5 de noviembre de 2025

La movida cultural que se viene este fin de semana
A PARTIR DEL VIERNES

La movida cultural que se viene este fin de semana

5 de noviembre de 2025

Torneo Abierto San Cristóbal Seguros
DEPORTES

Torneo Abierto San Cristóbal Seguros

5 de noviembre de 2025

 "Ser la red y el escudo para garantizar   los derechos de los bonaerenses"
EL GOBIERNO PROVINCIAL PRESENTÓ EL PRESUPUESTO

"Ser la red y el escudo para garantizar los derechos de los bonaerenses"

5 de noviembre de 2025

Trágico deceso de un hombre que tenía 68 años de edad
SUS RESTOS FUERON INHUMADOS AYER LUNES

Trágico deceso de un hombre que tenía 68 años de edad

4 de noviembre de 2025

Encontraron dos motos: una estaba quemada y la otra había sido hurtada
PROCEDIMIENTOS POLICIALES

Encontraron dos motos: una estaba quemada y la otra había sido hurtada

4 de noviembre de 2025


LOS CUATRO IMPUTADOS SIGUEN ENCARCELADOS. Fiscal pidió la prisión preventiva para los investigados por las estafas a la CEAL

mask

LE INCAUTARON COCAÍNA Y MARIHUANA. Procedimiento antidrogas: identificaron al hombre aprehendido el pasado jueves en Azul

mask
TIENE 50 AÑOS DE EDAD

Una mujer, lesionada en un siniestro de tránsito

3 de noviembre de 2025

AJEDREZ

El Torneo Mayor tiene tres punteros

3 de noviembre de 2025