16 de agosto de 2021
Así lo indicó el azuleño Alejo Supply, actual subsecretario de Transporte de la provincia de Buenos Aires cuando charló con este medio sobre el proceso que ya está en marcha para que arriben a esta ciudad las máquinas que servirán para modernizar el transporte público de pasajeros a nivel inter urbano, que hoy está a cargo de la empresa "La Unión".
El subsecretario de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Alejo Supply, se refirió en diálogo con este diario al convenio que se firmó el miércoles pasado en esta ciudad, para la adhesión al programa SUBE 100%.
En el comienzo de la charla el funcionario indicó que el acuerdo rubricado en esta ciudad, también se replicó en Chivilcoy y contó: "Estamos tratando de llegar a todos los distritos con el sistema SUBE y en la zona nos faltaría la ciudad de Tandil, pero aún no han ingresado más maquinarias que vienen del exterior, en la licitación que tienen que llevar adelante desde el Ministerio de Transporte de Nación y el Banco Nación, que son los que administran el sistema SUBE".
"Desde la provincia optamos por el sistema SUBE y ya empezó el proceso para que dentro de tres meses o cuatro esté funcionando el sistema en la ciudad de Azul y los azuleños sean iguales al resto de los habitantes de la provincia de Buenos Aires" agregó.
Al ser consultado sobre el beneficio que tendrán los usuarios del transporte público de Azul, cuando efectivamente se implemente el nuevo sistema, explicó: "Centralmente el cambio está en que la gente no tiene que utilizar dinero ni andar con cambio, directamente carga la tarjeta en un kiosco o un almacén o digitalmente a través del sistema bancario y se olvida de tener que andar con el dinero, incluso si se olvidó de cargarla tiene un saldo negativo que puede utilizar, como un descubierto".
En ese sentido también remarcó que una vez implementado el sistema los usuarios se pueden bajar una aplicación a sus teléfonos, que le permite ver los recorridos y saber a dónde está la unidad que quieren tomar: "En Azul que hay recorridos de veinte o treinta minutos, va a servir para que la persona no tenga que esperar ese tiempo pasando frío o debajo de la lluvia, directamente espera y mira la aplicación y cuando el colectivo está a tres cuadras puede salir y subirse".
Supply: "Ya empezó el proceso para que dentro de tres meses o cuatro esté funcionando el sistema en Azul y los azuleños sean iguales al resto de los habitantes de la provincia de Buenos Aires".
Otro de los aspectos que Supply consideró como muy relevante es que sirve para trasparentar los subsidios: "Porque muestra fehacientemente la cantidad de unidades que están circulando, la cantidad de kilómetros que hizo cada uno y la cantidad de pasajes que se vendieron".
En este punto recordó que el año pasado el gobierno de la provincia subsidió a la ciudad de Azul con más de 41 millones de pesos y en lo que va del 2021 ya aportó 29 millones: "Sin este aporte el valor del boleto costaría el doble o más y esto quiere decir que es un aporte de la gobernación al salario de los usuarios de forma indirecta".
Más adelante el subsecretario se refirió a la situación actual de la empresa de transporte "La Unión", que es la única que brinda servicio en Azul y sostuvo: "Es una buena empresa, una empresa familiar que es como nace el transporte en la Argentina y esperamos que se pueda seguir potenciando y que podamos tener un esquema de empresas familiares en la mayor cantidad de lugares posible".
En esa línea admitió que contaban con algunas unidades que no estaban en las mejores condiciones y señaló: "La empresa está haciendo la inversión necesaria a raíz del sostenimiento económico y hay una cuestión muy puntual que se generó con la pandemia y la gente dejó de utilizar el servicio y eso rompió de alguna manera la ecuación económica".
"También es verdad que a veces las empresas cuando no tienen un control permanente del Estado, no aplican todo lo que deberían aplicar, pero la verdad que la empresa de Azul tiene muy buena voluntad de trabajar y de mejorar las condiciones para los azuleños y eso es lo que importa de acá en adelante" agregó.
Potestad del municipio
En otro tramo de la charla Alejo Supply recordó que en el caso de Azul el transporte público es exclusivamente potestad del municipio y expresó: "Los recorridos los determina el municipio y el valor del boleto lo determina la Comuna junto con el Concejo Deliberante y al tener los transportes un costo muy elevado, la provincia y la nación aportan los subsidios correspondientes para que pueda ser todo más viable".
"No es una obligación pero se hace porque desde la provincia queremos que cada ciudadano azuleño que utilice el transporte acceda a un boleto que sea pagadero y que no le sea prohibitivo" remarcó y agregó: "La función de llevar adelante la máquina SUBE es del municipio en conjunto con la provincia y la nación, pero los lugares donde serán asignadas las centrales de la SUBE y los lugares de recarga, es un trabajo que debe hacer el municipio con SUBE de nación".
Y al brindar detalles sobre los vinilos indicativos que se pueden ver en los colectivos que realizan los recorridos de la empresa "La Unión" en esta ciudad, que informan que ese servicio es subsidiado por el gobierno provincial, explicó: "Hay un apoyo del Estado provincial a los bonaerenses en general y a los azuleños en particular, porque la realidad es que todos los transportes están subsidiados y la gente no lo sabe".
El subsecretario de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Alejo Supply, el día que se firmó el convenio para implementar la SUBE en Azul. NICOLAS MURCIA
"El subsidio es un valor importante, la relación que tienen en la provincia es de cuatro a uno, cada cuatro pesos que la provincia pone en el transporte público, uno se pone en energía, cuando abonamos un subsidio lo hacemos con fondos de los bonaerenses y eso tiene que estar trasparentado y publicado y cada pasajero tiene que saber cuál es la injerencia que tiene cada poder del Estado, en este caso por ejemplo en Azul, la provincia no puede hacer una multa sobre el transporte si estuviera mal el aforo, que es algo que no ha pasado, porque se puede trabajar muy bien" agregó.
Por último el funcionario aseguró que desde la subsecretaría que tiene a su cargo hacen todo lo que está a su alcance para trasparentar cómo es el funcionamiento del transporte: "Si bien no es algo tan sencillo, lo estamos haciendo y seguimos trabajando en ese sentido".
"Estamos revirtiendo y poniendo en igualdad de condiciones a todos los transportes del interior, que es algo que el anterior gobierno no hizo, con un agravante mayor porque nos dejaron el subsidio del AMBA que este año representan 75 mil millones, que es un mes y medio de la recaudación de ARBA y eso muchas veces los bonaerenses no lo saben" finalizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025