24 de noviembre de 2023

SE ANUNCIÓ DESDE EL GREMIO ATE AZUL

SE ANUNCIÓ DESDE EL GREMIO ATE AZUL . Estatales acordaron aumentos para administración nacional y provincial

Trabajadores de organismos nacionales recibirán un 10% en noviembre y un 9% en diciembre, más un bono de 70 mil. En el caso de los empleados estatales bonaerenses, la paritaria de cerró en un 25% de incremento a cobrar a principios del mes próximo. Desde el gremio se continúa el reclamo por el pase a planta permanente.

Las paritarias de los trabajadores de la administración pública nacional acordaron ayer un incremento del 10 por ciento de aumento para noviembre y del 9 por ciento para diciembre, en ambos casos acumulativos.

Además, se acordó una suma fija de 70 mil pesos -no remunerativa y no bonificable-, que será liquidada junto con los haberes correspondientes a diciembre y alcanza a quienes percibieron un sueldo bruto de 803 mil pesos hasta el mes de septiembre pasado.

Así se informó ayer a EL TIEMPO desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Se recordó que el aumento acumulado del período enero-diciembre de 2023 alcanza el 172,4 por ciento.

El aumento en la Provincia

En cuanto a las paritarias bonaerenses -gremios incluidos en la Ley 10.430- se acordó, para un aumento de bolsillo para noviembre del 25 por ciento para los trabajadores de la administración central, y de un 26,4 por ciento para los auxiliares de educación, porcentajes que se aplicarán sobre el sueldo percibido en diciembre de 2022. También se sostiene la garantía salarial, que es de un 50 por ciento.

En este caso, el aumento acumulado del período enero-noviembre de 2023 es de un 120 por ciento para los trabajadores de la administración central provincial; de un 131,2 por ciento para los auxiliares de la educación; y de un 129 por ciento para trabajadores de la salud.

El secretario general de ATE Azul, Eduardo Bercovich, dijo a EL TIEMPO que "la garantía salarial se sostiene un mes más, pero en un 50 por ciento, que era la diferencia del bono percibido", en tanto indicó que "hay una bonificación por guardería. El importe actualizado se va a 41.773 pesos".

Confirmó que, "con este incremento, por ejemplo, el administrativo de 40 horas en diciembre de 2022 cobraba 128 mil pesos y ahora cobrará 281 mil pesos. El auxiliar de educación cobraba, en ese período, cobraba 92 mil pesos; ahora se va a 214 mil pesos. Eso es para las categorías más bajas".

El sindicalista recordó también que "Niñez cobraba 145 mil y ahora 320 mil pesos".

Con respecto al acuerdo paritario alcanzado, Bercovich señaló que "durante varios días se trató de llevar la mejor negociación posible, sabiendo que todavía restaba discutir octubre y estábamos ya en noviembre. El planteo fue negociar este mes con respecto a los dos meses que ya pasaron".

Mencionó las distintas instancias, hasta lograr la firma del acuerdo paritario. "Desde el gobierno se propuso primero un 15 por ciento de aumento, junto con los docentes, y fue rechazado. En una segunda reunión nos ofrecieron un 20 por ciento y también se rechazó. La semana anterior el frente gremial docente cerró con un 22 por ciento, pero nosotros tratamos de seguir traccionando ya que son distintos valores de salarios".

"Nosotros habíamos pedido un 30 por ciento de incremento salarial -dijo Bercovich-. El gobierno provincial nos dijo que estaba con el tiempo contado porque cerraba la liquidación de sueldos y, caso contrario, no iba a entrar el aumento de salario en el mes de diciembre -que corresponde a noviembre-. Nos ofrecieron un 25 por ciento si aceptábamos la paritaria. Nosotros le dijimos que también queríamos mantener la garantía salarial un mes más. La mayoría de las seccionales votaron a favor de aceptar ese 25 por ciento ofrecido por el gobierno y no que sea por decreto, como en la época de [la ex gobernadora] Vidal, que había un 45 por ciento de inflación anual y nos daba un 18 por ciento de aumento, escalonado en tres cuotas y por decreto".

Explicó, en ese contexto, que "por eso se aceptó el 25 por ciento ofrecido por el gobierno, que fueron 3 puntos más que los docentes, algo que resulta histórico porque casi siempre el techo lo ponían los gremios docentes en las paritarias".

Por otro lado, "también se logró el 50 por ciento de la garantía salarial, para que los que menos cobran tengan un incremento el mes que viene y llegar de la mejor forma al último mes del año y abrir nuevamente paritarias". En tanto, indicó que "no solamente eso, porque además se discuten temas paralelos, como las mesas técnicas de Educación, de Niñez y de Salud".

El dirigente local de ATE señaló que, "sobre todo, el incremento que estamos solicitando en las mesas técnicas es en el área de Niñez, es de las bonificaciones, que es un planteo que hacemos desde hace años. Y en educación se está peleando que se derogue el decreto 293, que abusa de los derechos de los trabajadores auxiliares de la educación. Eso se diseñó durante el gobierno de Vidal y la actual gestión está dilatando mucho la resolución de este tema".

Explicó que "por eso nosotros insistimos en que las mesas técnicas tenían que ir dentro de los acuerdos paritarios" y refirió que "más allá de que no hay un frente gremial dentro de la Ley 10.430, este 25 por ciento se logró porque se habló con los otros sindicatos para sumar fuerzas y lograr el mejor acuerdo".

Las negociaciones continúan. Bercovich aseguró que "tenemos reuniones previstas para seguir avanzando. Algo que también está debiendo este gobierno provincial son los pases a planta permanente de los trabajadores de Salud becados, así como también la continuidad de los becados, que son los que vienen del 'Vacunate'. Es la única provincia que ha sostenido a estos trabajadores. Kicillof fue el único que les dio continuidad y sabemos que es anual, por lo que a fin de este año habría que renovar con el Ministerio de Salud, con un pase a planta escalonado. Queremos regularizar esa situación en Salud, en Niñez y en auxiliares de educación ese pase a planta permanente. Por eso seguimos con ese hilo de negociación y creemos que a corto plazo se tiene que resolver".

Por otro lado refirió que "ya estamos pidiendo que la reapertura de paritarias sea los primeros días de diciembre. Nosotros queremos discutir los dos últimos meses, noviembre y diciembre".

Bercovich dijo que "ya lo hemos hablado con el consejo directivo provincial: en la próxima paritaria vamos a exigir todo. Pases a planta permanente, como premisa número uno, porque ya se ha dilatado muchísimo este tema y hay cuestiones que ya no se pueden seguir sosteniendo. Entendemos la coyuntura, pero también entendemos que el gobierno provincial en el mes de diciembre va a tener que hacer un esfuerzo para regularizar los pases a planta".

Zurita en una reunión provincial

Por otro lado, ayer se realizó una reunión ampliada del gremio provincial, de la que participó la dirigente azuleña Vanina Zurita, secretaria del Interior de ATE bonaerense.

El objetivo del encuentro, según se indicó, fue el de "analizar el escenario nacional tras las elecciones del pasado 19 de noviembre, y para profundizar el debate con el objetivo de sostener las acciones tendientes a garantizar las fuentes de trabajo y de la defensa de las políticas públicas populares. Además, se definió el estado de asamblea permanente en los sectores de trabajo".

El encuentro fue encabezado por el secretario general, Claudio Arévalo, quien señaló que "reafirmamos nuestra lucha inclaudicable para que se garanticen los derechos de los estatales bonaerenses y de todos los y las trabajadoras. Vamos a honrar el mandato que nos dieron nuestros compañeros y nuestras compañeras para sostener lo que hemos conquistado y no nos resignaremos, pese a que el poder económico quiere vernos derrotados, y seguiremos construyendo la unidad más amplia para ir, incluso, por lo que falta".

Durante la reunión del secretariado se definió además que el lunes próximo se realice una reunión con las 61 seccionales bonaerenses que componen ATE provincia de Buenos Aires, para "definir las acciones gremiales necesarias para este tiempo".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Confirman dos nuevos casos de sarampión y Kreplak pidió a al gobierno nacional que inicie campaña de vacunación

Uno de los nuevos contagios corresponde a una persona adulta con antecedente de viaje a Tailandia, que abre una nueva cadena de transmisión.

20 de marzo de 2025

SALUD SALUD

SALUD. En Argentina, 4 de cada 10 personas con sobrepeso creen que su condición es por "falta de voluntad"

En el marco del Mes de la Obesidad, se presentaron resultados de un relevamiento en 350 argentinos con sobrepeso que desnudaron la persistencia de creencias erróneas sobre este problema de salud pública.

20 de marzo de 2025

//