28 de octubre de 2023
Mientras continúan las largas colas de vehículos, tanto en la ciudad de Azul como en gran parte del país para conseguir combustible, y en muchos lugares el racionamiento llega al extremo de haberse marcado topes tan bajos como de 2 mil pesos de carga por vehículo. En Azul, un empresario del sector confirmó hace instantes que las petroleras no les venden "todo lo que necesitamos comprar, sólo un camión por día". Por su parte, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, ratificó que se está normalizando el expendio con la llegada de varios barcos. Afirmó que, de todos modos, el faltante fue motivado por "una psicosis": "Todos salieron a cargar pensando que no iba a haber combustible". La funcionaria, además, aseguró que "no habrá aumentos abruptos de precios en los próximos meses".
Desde el jueves, en Azul, se vienen repitiendo las largas colas en las estaciones de servicio. En tanto algunas no expendían combustibles ya el día viernes, en otros casos se despachaban cargas sólo hasta 10 mil pesos y con valores cercanos a 500 pesos, para el caso de las naftas súper.
Una suerte de "psicosis" se desató en los últimos días, por lo que muchos vecinos se apresuraron a acercarse hasta las distintas estaciones de servicio, tanto en el radio urbano como en las existentes en rutas 3, 51 y 226, temiendo un abrupto incremento en el precio de los combustibles. Se generó, de esa manera, una mayor demanda a la habitual.
En el caso de Puma e YPF estaban llegando en breve los camiones proveedores. Ante una consulta de EL TIEMPO, uno de los propietarios de estaciones de servicio en Azul indicó que las petroleras "no nos están vendiendo todo lo que quisiéramos comprar", en tanto refirió que "accedemos a un camión por día".
También consideró que el 30 por ciento del combustible utilizado en el país -no sólo en Azul- "es importado" y "no hay dólares" para acceder a los dos buques transportadores, actualmente en puerto. "Además, se vende el llamado 'barril criollo', que implica un menor valor al que realmente tiene".
El empresario refirió a EL TIEMPO que "el valor del combustible está realmente retrasado". En ese sentido, explicó que históricamente 1 litro de súper tiene un valor de 1,15 dólares. "Hoy la estamos vendiendo a 30 centavos de dólar".
Otro aspecto que indicó es que se importarían "ocho buques más, además de los dos que ya están en el puerto", pero, pese a ello, el empresario en Azul estimó que por el contexto actual "el problema continuará", aunque se vaya reponiendo combustible en las estaciones expendedoras, tanto en Azul, como en el resto del país.
"Hubo una demanda inusual"
Precisamente, en una nota difundida por la Agencia DIB, la funcionaria Royón explicó que "hubo un aumento de demanda inusual, hubo mayor actividad, veníamos de un fin de semana largo con mucha actividad, con mucho movimiento turístico, eso también presiona sobre la demanda. También hubo una cuestión de que en calendario electoral había un ruido de una posible devaluación y aumentos de precios. Entonces el que podía stockear fue a buscar combustible, como el común de la gente fue a comprar mercadería".
Según Royón, "eso presionó la demanda, además de la que generan los países limítrofes. Y los sistemas no tienen tanta flexibilidad, porque dependen de una capacidad de refino, de logística, que no se resuelve un día para el otro".
La secretaria de Energía dijo entonces que "también se generó una psicosis de 'hay que ir a cargar el tanque'. Y si salimos todos juntos porque se instala que no va a haber combustible, también presiona a los surtidores que no están pensados para eso".
"Se están reponiendo los stocks"
Royón destacó que "lo que quiero llevar es tranquilidad, esto se está reponiendo". La funcionaria aseguró que están empezando a descargar barcos de combustible y en los próximos días están llegando más. Además "el 4 de noviembre empieza de nuevo a operar otra refinería y una de YPF que estaba en mantenimiento programado, va a estar operativa cerca del 18. De momento estamos resolviendo el problema importando combustible, y así vamos a volver a reponer los niveles de stock".
Según Royón, el problema afectó primero a los expendedores de YPF por los precios más bajos. La petrolera estatal "tomó la decisión de mantener un poco más abajo los precios, entonces lo que primero empezó a pasar es que la demanda se iba toda a YPF y se quedaba sin stock, pero sí había en otras marcas". Ahora, aseguró, "esa demanda también se fue a las otras marcas".
En tanto, desde la Agencia de Noticias Télam, se indicó que el abastecimiento de combustibles en el mercado interno se irá normalizando, aseguraron las empresas refinadoras de petróleo YPF, Raízen (licenciataria de la marca Shell), Trafigura (Puma) y Axion.
"Respecto de la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad", explicaron en un comunicado.
Entre estos eventos, mencionaron los niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros-.
Además, se produjo una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías; y, más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento.
Según las empresas, "la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta".
Cuestión de precios
En los últimos meses las empresas petroleras habían aceptado un acuerdo de precios para subir los combustibles un 4 por ciento mensual y de esta manera morigerar el impacto en la inflación. Ahora este acuerdo se termina. Sobre este tema, la secretaria Royón dijo que "ya estamos en conversaciones. Tuvimos una reunión en el día de ayer (viernes) y vamos a tener reuniones también el lunes y el martes para acordar también un sendero escalonado".
"Es una mirada del ministro Sergio Massa, por supuesto, un sendero con razonabilidad, escalonado. Es importante dejar claro que no va a haber aumentos abruptos de precios ni va a haber una devaluación ni nada de lo que se había instalado, que alienta también ese tipo de maniobras de 'psicosis' o maniobras especulativas", destacó la funcionaria.
"Estamos conversando con todas las operadoras en que puedan mantener un sendero escalonado de precios", cerró. (El Tiempo; DIB y Télam)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Alumni Azuleño, Sarmiento de Tapalqué, San José y Estrellas de Juventud son los que mandan en el primer certamen de la temporada de la Liga de Fútbol de Azul.
26 de marzo de 2025
La Comunidad de la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario, junto al Párroco Guillermo Di Pascuale, organiza un Discipulado que se realizará el primer sábado de cada mes. El objetivo es fortalecer la vida cristiana a través de la reflexión, la oración y el intercambio fraterno.
26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025