18 de octubre de 2023

ADRIANA ABADIE

ADRIANA ABADIE . "Estoy inmensamente agradecida por una respuesta que no imaginaba"

De esta manera lo expresó la escritora y periodista que hizo recorrer su segunda publicación, "Tramas y geometrías", por la zona. Se trata de un poemario que contó con muy buenas repercusiones entre sus lectores.

El poemario de la escritora y periodista Adriana Abadie "Tramas y geometría", es la segunda publicación que realiza.

En 2013 vio la luz la novela "Rosa bomba".

Pero desde que presentó "Tramas..." en mayo en Indo libros, la publicación no cesó de caminar porque Adriana hizo posible que recorra la zona, incluso la Feria del Libro en Tandil en una puesta junto con la también escritora, Graciela Ferraro.

Realizando un balance de este "viaje", Abadie dialogó con EL TIEMPO.

Contó acerca del contenido pero también la experiencia de haberlo llevado a tantos lugares y lo enriquecedor que resultó.

"Me gustó mucho

el camino que el

libro hizo"

--subtitulo

- En principio después de la presentación del libro en Azul, ¿por dónde más anduvo? y ¿cómo fue esta experiencia?,

-"Tramas y geometría" es el primer libro de poemas que publico. Se hizo a partir de una selección del material que en septiembre del año pasado admitió Halley Ediciones, una prestigiosa editorial de poesía de San Telmo, que dirige una poeta y editora de alta trayectoria, como es Mariana Kruk.

Me gustó mucho el camino que el libro hizo porque se ganó un espacio por su propio contenido. Para mí era importante no hacer una edición de autor ni apelar a alguna editorial local, adonde podrían llegar a admitir la publicación porque me conocen.

Cuando a mediados de octubre recibí el mail donde Mariana Kruk aprueba el libro, me propone editarlo y firmar contrato para el 2023, al instante entendí que era la oportunidad de que saliera a andar y aceptar el desafío de compartir esta poesía.

Hubo una pre venta en el mes de febrero y para la segunda quincena de marzo ya estaban los libros impresos. La segunda sorpresa fue la cantidad de gente que apostó a comprarlo y leerlo. A todos les estoy inmensamente agradecida por una respuesta que no imaginaba y, por supuesto, es un gran incentivo para seguir escribiendo.

La tercera situación que me sorprende gratamente es la aceptación que va alcanzando este libro, de qué manera esta "trama" sigue tejiendo en múltiples espacios, lectores y escuchas. Ni bien llegó a mis manos me propuse que fuera un libro que hiciera posible el encuentro con la gente a través de la palabra poética; que lo escrito cumpla de verdad con el propósito de encontrarnos, de comunicar miradas, esta dos, emociones, sugerencias de sentires y empatías porque entiendo que ese es el camino de lo inefable que siempre puede abrir la poesía: un decir que nunca cierra ni se termina, porque tiende redes, puentes, tejidos y tramas entre quien dice primero y quien lee o escucha después.

Así, en mayo en Indo libros, de la mano de Victoria Martínez -colega, compañera de trabajo y amiga- fue la primera presentación: un espacio amigo, un sitio donde se ama la literatura y se la divulga más allá de la venta de ejemplares.

En el mes de julio la presentación fue en una biblioteca en Loma Negra, mi pueblo natal, el lugar que me constituye y adonde siempre vuelvo para agradecer y celebrar que, con su perfil e impronta, haya hecho de mí la persona que soy. En agosto hubo dos presentaciones.

Me gusta nombrar a cada una porque son singulares y entrañables; de todas aprendo y me llevo mucho más de lo que dejo. La primera fue en el Jardín de Infantes de Inmaculada Concepción, en Azul. ¡Nunca imaginé que los niños fueran oyentes de mi poesía! Y que, además, preguntaran, opinaran, mostraran interés y resultaran ser verdaderos "iniciados" en el lenguaje poético. ¡Claro! Después me acordé que todos, cuando niños somos una verdadera esponja que absorbe metáforas y figuras del lenguaje con una espontaneidad que luego el tiempo y la sociedad tratan de hacernos olvidar o de maquillar, como si la sensibilidad fuera algo menor. También en agosto llegamos a la Feria del Libro en Tandil, en una presentación junto con Graciela Ferraro, otra escritora de allí con quienes compartimos talleres literarios con Patricia Ratto; ahí fue muy bueno generar una presentación a dos voces, de la mano de Diego Javier Rojas, que fue presentador en Loma Negra, también, de Tramas y Geometría.

Olavarría, Tapalqué y Azul

--subtitulo

-¿Dónde más lo presentó?

-En septiembre hubo tres presentaciones: el 16 en la muestra Libros en Olavarría, junto a otras dos escritoras y un público muy interesante.

El 23 estuvimos en una de las ferias de El Ase Centro Cultural, aquí en Azul: muy movilizador que en un espacio barrial, en Villa Piazza Sur, donde la cultura y la educación buscan integrar y brindar oportunidades a todos, hayan decidido invitar a presentar un libro de poesía. Y si hubo un plus en ello, fue que la presentación estuviera a cargo de Manuela Constantino, movilizadora del proyecto Lecturandia de lecturas al paso en nuestra ciudad.

El 28 fue el turno de Tapalqué: un gran honor presentarlo en ese hermoso Museo y Conservatorio Municipal y en el marco de la Feria del Libro. Allí estuvieron alumnos y compañeros de trabajo del Instituto Superior de Formación Docente Nro. 91, donde doy clases; ellos fueron presentadores y gran parte del público que acompañó.

En lo que va de este octubre, otro grato encuentro con la poesía de Tramas y geometría tuvo lugar en otra de "mis casas": la Escuela de Educación Secundaria Nro. 1 Elisa V. de Ramongassie, donde fui profesora y de donde me jubilé como vicedirectora en el 2017.

En la biblioteca nos juntamos alumnos y docentes para conversar y leer poesía; para mí fue una cosecha muy inspiradora porque de esos encuentros surge que muchos adolescentes y jóvenes leen y tienen inquietudes para escribir, así que darles una motivación para hacerlo y conversar sobre la pasión de leer y escribir, es maravilloso.

"Nunca creí en esos que se

dicen escritores de impulso"

--subtitulo

-¿Es consciente del legado que estás dejando con este trabajo?

-No estoy tan segura de dejar un legado. Si al menos lograra movilizar a alguien con la palabra poética, con la literatura e incentivar a que cada quien encuentre su propio modo de decir, de registrar sus emociones y atreverse a compartirlas, me doy por hecha. En cada encuentro trato de transmitir algo que aprendí con los años: no hay ninguna magia especial para escribir, no es tanto una cuestión de talento como de trabajo, sostenido en el tiempo.

Quien lee mucho puede escribir, porque encuentra su propio pulso a partir de conocer otros mundos e iniciarse en la belleza del lenguaje, en sus sugerencias y connotaciones. Nunca creí en esos que se dicen escritores de impulso, que creen que alcanza con la inspiración y listo. Pueden escribir, pero no están llamados a trascender, seguramente. Porque no basta con decir: el desafío es trabajar el cómo decirlo. En eso reside la diferencia entre un escritor de ficciones y un historiador, un científico, un sociólogo, un investigador y hasta un periodista. Sin dudas todos escriben y en esas profesiones, el ejercicio de escribir de manera habitual te da un montón de herramientas (yo le estoy eternamente agradecida al periodismo gráfico por haberme dado el oficio y la oportunidad de escribir como un trabajo, como una labor que no se puede postergar). Pero apostar a crear algo con las palabras procurando generar un sentido estético, imaginando un lector como destinatario a quien conquistar incluso sin llegar a conocerlo nunca, es hacer literatura.

-Tratemos de no spoilear, pero ¿qué dice la gente que lee tu libro? ¿qué es lo que más les gustó en general?, ¿con que reflexión se quedan al final?

- Llegan devoluciones tan ricas como variadas. Todas son una caricia al alma -esta frase es muy novedosa, ¿viste?- (risas).

En general, destacan que es poesía que se puede entender. A veces la leo y la releo y... me cuesta reconocer que haya logrado ser tan sintética, tan austera con el lenguaje, porque soy naturalmente verborrágica, siempre fui muy mala resumiendo o contando cosas por el camino más breve. Pero parto en la poesía, siempre, de cosas concretas: una visión de la naturaleza, un objeto, un animal o una situación que puede verse; de ahí en más, lo que sigue es trasladar en palabras esa sugerencia hacia un yo poético que las interpreta, que se permite sentirlas y ubicarlas en un modo de que sigan diciendo. No hay secretos pero sí un gran trabajo en el pulido, en lo que llamamos "limpiar" las imágenes y economizar las palabras para que sea el lector quien construye sentidos propios. En todo este camino no estuve sola: tengo que agradecer a Jotaele Andrade, un poeta enorme, de fuste, que fue la primera persona con la que hice talleres literarios y quien me alentó a escribir poesía. Él fue el editor de Tramas y geometría, quien dio el primer estímulo y aprobación para que los poemas dispersos pudieran llegar a ser libro.

Además, honra la edición con un prólogo de tanta calidad artística que... eso en sí mismo justifica que el libro se compre. ¡Aún sin que lleguen a leer mis poemas!.

En cuanto a la reflexión final... no sé porque no todos la dicen. Me hace ilusión pensar que se queden con las ganas de seguir leyendo, releyendo el libro y que no haya en esas lecturas una opinión definitiva ni cerrada. Porque la poesía busca eso: seguir sugiriendo y diciendo cosas que hasta pueden llegar a mutar en nuevas respuestas, con el tiempo.

-¿Se viene un segundo libro? Ahora ¿en qué proyecto está trabajando?

-Bueno... en realidad éste es un segundo libro. El primero fue la novela 'Rosa bomba', que se publicó por Editorial Azul a fines de diciembre del 2013. Lo que tienen en común los dos libros es que... siempre se impusieron a otro proyecto de escritura que tenía en mente. Cuando apareció 'Rosa bomba', yo estaba diagramando borradores de una novela que aún continúa sin escribirse. Lo que siguió luego fue un libro de cuentos que está terminado y que sigue inédito, porque me falta laburar la versión final; lo que le pasó a ese libro es que fue presentado a un concurso del Fondo Nacional de las Artes, quedó seleccionado entre los primeros diez y... el hecho de que no ganara el premio, me desinfló: en lugar de entenderlo como un estímulo, me sentí fracasada.

Ojalá llegue el momento en que realmente pueda volver a leerlo y corregirlo como lectora crítica. Creo que las devoluciones que voy recibiendo con "Tramas y geometría" están ayudando mucho a esa motivación. Es de imaginar que por estos días no estoy escribiendo demasiado: dicen quienes tienen mucho material publicado que suele darte cierta "mudez inspirativa" cuando estás celebrando el nacimiento de un libro y disfrutando sus repercusiones. Debe ser como cuando estás enamorado o enamorada: la felicidad te impide escribir buenas cosas. Lo que sí es real es que mi cabeza sigue gestando cosas, escribiendo líneas de proyectos de nuevas escrituras y... sólo el destino sabrá qué llega a concretarse de todo eso. Me parece que un escritor no escribe exclusivamente cuando produce textos; para mí la etapa de gestación es tan importante como la de producción misma y la maduración de la idea. Y eso, no tiene plazos. Al menos, yo no funciono de esa manera si de escribir literatura estamos hablando.

-Entiendo que los libros tienen su tiempo (me lo dijo un escritor hace poco) así que te vaya bien o mal no necesariamente tiene que ver con su compra. ¿Es así? Contame qué opinas al respecto?.

-¡Qué sé yo! No tengo muy claro qué es que te vaya bien o mal con un libro.

Sospecho que está ahí presente la idea de mercado, de venta del material que escribiste. Y tu amigo tiene razón: no todo el que te compra un libro es un lector. No todo libro que vende mucho es un buen libro. Por mi parte, estoy muy agradecida y satisfecha con que mis libros "caminen". Y como felizmente no vivo de escribir libros, no es el número de ejemplares que se vendan un dato que me desvele. Claro que sí me gusta y mucho tener lectores. Siempre pido a quien ha comprado alguno de mis libros, incluso a quienes he podido regalarle (esta vez fueron pocos los que regalé, porque la editorial es la encargada de llevar números y eso no te da una libertad de regalar ejemplares como cuando se hace una edición de autor), que los presten, que los hagan leer a otros, que los difundan, porque ahí está mi verdadero premio: en ganar lectores, más que compradores. ¡Ah! Y por supuesto que leo libros digitales, en soportes de e-book y hasta PDF en una PC o en la pantalla de mi teléfono.

Pero cuando hablamos de "libro", para mí la apuesta verdadera tiene peso, volumen, olor y hasta sonido de tinta y de papel.

PIE DE FOTO 08 ADRIANA

Adriana Abadie: "...un gran honor presentarlo en ese hermoso Museo y Conservatorio Municipal y en el marco de la Feria del Libro. Allí estuvieron alumnos y compañeros de trabajo del Instituto Superior de Formación Docente Nro. 91, donde doy clases; ellos fueron presentadores y gran parte del público que acompañó".

PIE DE FOTO 09 ABADIE

"También en agosto llegamos a la Feria del Libro en Tandil, en una presentación junto con Graciela Ferraro, otra escritora de allí con quienes compartimos talleres literarios con Patricia Ratto; ahí fue muy bueno generar una presentación a dos voces, de la mano de Diego Javier Rojas....".

GENTILEZA ADRIANA ABADIE

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. El otoño, la estación en la que brillan las frutas cítricas

Es la época del año donde comienza la temporada alta de estas frutas, fuentes naturales de vitamina C, potasio, antioxidantes, ácido fólico y fibra.

24 de abril de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Grupo de investigadores descubren vestigios humanos de 12.000 años en las sierras de Tandilia

El foco del trabajo fue el alero El Destino 1, una cueva rocosa ubicada en las cercanías de San Manuel, partido de Lobería.

24 de abril de 2025

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 24 de abril

mask

ESTE JUEVES SERÁ INDAGADO EN TRIBUNALES . Detuvieron a un hombre que está acusado de haber violado a su ahijada

mask
//