16 de mayo de 2025

SE HABÍA DECRETADO POR EL TÉRMINO DE UNA SEMANA

SE HABÍA DECRETADO POR EL TÉRMINO DE UNA SEMANA . Fanazul, a un año de la "parada técnica"

La paralización de la producción en la fábrica de explosivos de esta ciudad continúa. Desde el gremio se realizan gestiones para lograr inyección de capitales nacionales y, en ese sentido, ayer se realizó una reunión en la sede de Fabricaciones. También se anunció una "segunda tanda" de retiros voluntarios, como continuación de la medida que se instrumentó en 2024.

El 15 de mayo de 2024, a través de un correo electrónico, desde la sede central de Fabricaciones Militares se comunicó a la planta de Fanazul que la producción de Mastermix se detendría por una semana. Sin embargo, ayer se cumplió un año de esa "parada técnica" -tal como se la denominó oficialmente-, por lo que los trabajadores se mantienen en un estado de incertidumbre.

En diálogo con EL TIEMPO, ayer el secretario general de ATE local -gremio que nuclea a los trabajadores de Fanazul- confirmó que "la situación sigue siendo igual", desde hace un año. Eduardo Bercovich indicó que "el Gobierno nacional dice que, por ahora, no tiene dinero para invertir y por eso sigue parada la producción de esta fábrica".

Del mismo modo, "también puede llegar a arrancar otra etapa de retiros voluntarios, no sólo en Fanazul, sino en todas las fábricas militares", en referencia a la instancia que se instrumentó el año pasado y implicó el retiro en Azul de más de treinta operarios del centenar existente desde la reinauguración de la fábrica en el 2023.

Bercovich anunció que "el 22 de mayo haremos un paro nacional para visibilizar, entre otras cuestiones, la situación de Fabricaciones Militares. En este momento se está viendo qué actividad se hará en cada unidad productiva".

El miércoles último "hubo un plenario de todas las fábricas. Estuvo Fanazul, Río Tercero, Villa María y Fray Luis Beltrán, y los trabajadores de sede central de Fabricaciones", refirió el titular de ATE Azul.

Uno de los delegados de la fábrica Fanazul, Sebastián Maddío, dijo ayer a EL TIEMPO que la crítica situación no sólo afecta a la planta local. "Se está haciendo una destrucción general en lo que es Fabricaciones Militares. En el caso de Río Tercero, se destruyó el polo químico, porque la petroquímica que les compraba ahora importa y, de esa manera, dejaron de comprar el ácido nítrico a Río Tercero. Por lo tanto, esa planta también detuvo la producción".

Para Maddío, en consecuencia, "esto tiene que ver con el vaciamiento de la industria nacional" por parte del Gobierno nacional. "Por el tema de la importación ahora se dejó de fabricar ácidos", explicó.

Otro ejemplo de esta situación es que "el Ejército argentino, en lugar de comprar balas para cañón en Fabricaciones, las trajo del exterior. Es decir, empezaron el vaciamiento en Fanazul, pero siguen por las demás plantas de Fabricaciones Militares", observó el delegado gremial.

Por otra parte, Bercovich también anunció que "estamos haciendo gestiones, desde ATE provincia, porque hay algunos empresarios de Córdoba que tienen una fábrica de cosechadoras y de insumos agropecuarios, y que quieren invertir en Fanazul".

"Hoy [por ayer] se está haciendo una reunión entre la Dirección de Fabricaciones y estos posibles inversores. Ya habíamos tenido dos contactos y, como organización sindical, estamos tratando de lograr que se inyecte dinero para que haya producción y trabajo en nuestra unidad productiva", dijo Bercovich en referencia a Fanazul.

Hace exactamente un año los trabajadores de la planta de explosivos Fanazul recepcionaron la orden desde Fabricaciones Militares de detener la producción. Por entonces, se estaba a un mes de cumplir un año de su reapertura, en junio de 2023, luego del cierre de la fábrica decretado en diciembre de 2017 por la gestión Macri.

Desde Fabricaciones, se comunicó que se trataba de una "parada técnica" por el plazo de una semana, pero ya entonces desde el ámbito gremial se consideró que se trataba, "en realidad, de una paralización indeterminada", tal como efectivamente ocurrió. Es que, en ese mismo momento, desde Fabricaciones Militares se confirmaba a los directivos de Fanazul que el contrato con la empresa peruana Orica -que adquiría el Mastermix producido en Azul- "se ha caído". El contrato había entrado en vigencia poco después de la reapertura de la fábrica en 2023 y tenía una duración de cinco años.

En forma simultánea se presentaron en las oficinas de Fanazul dos integrantes del área de Recursos Humanos de Fabricaciones Militares e informaron al personal sobre la propuesta del retiro voluntario y de la jubilación anticipada. Desde el gremio que nuclea a los trabajadores de la fábrica se rechazó esta iniciativa, al considerarse que se trataba de "despidos encubiertos".

La comunicación del 2024 fue firmada por el titular de Fabricaciones Militares - Hugo Pascarelli, luego reemplazado por Juan Manuel Vaquer- y se denominó "Programas de egreso voluntario de la compañía", dirigido a todo el personal de Fabricaciones Militares. Actualmente se instrumentaría la segunda fase de esta medida.

Al momento de argumentar los retiros voluntarios, desde Fabricaciones Militares se indicó que "los cambios ya comunicados en la estructura de la compañía en búsqueda de la eficiencia productiva y los esfuerzos encarados desde el área de finanzas y compras, tiene sus equivalentes en la gestión de todos los recursos, incluidos los recursos humanos".

"En tal sentido -añadió el Director en el comunicado-, el objetivo del Directorio [de Fabricaciones Militares] es tender a una dotación acorde a la realidad económica y productiva de la compañía para el funcionamiento y las operaciones diarias de nuestra empresa, manteniendo la capacidad de producción y minimizando el impacto sobre los empleados. Es por esto que se ha acordado en reunión de Directorio el lanzamiento de dos programas de adhesión voluntaria y consensuada que buscan otorgarles alternativas de egreso de la compañía a todo el personal interesado".

Se indicó que "ambos programas, tanto el egreso consensuado como el de jubilación anticipada, fueron diseñados para otorgar a los empleados el mayor beneficio posible". Como consecuencia de ello, desde el gremio ATE se afirmó que "vienen con un plan de retiros voluntarios y de jubilaciones anticipadas, y por otro lado dicen que no van a privatizar la fábrica. Nosotros sabemos que el recurso humano es indispensable. Por ejemplo -explicó Bercovich- hoy un nitrador, que es fundamental para producir el explosivo Mastermix, requiere mil horas de capacitación. Lo mismo ocurre con las demás especializaciones", entre ellos los operarios del laboratorio de la fábrica Fanazul.

"Entendemos que es un desguace de las empresas estatales, sobre todo porque no van a cubrir ninguna de estas vacantes -subrayó el dirigente gremial-. Nosotros no estamos de acuerdo con este tipo de programas, sino que nosotros queríamos discutir producción".

En cuanto al programa de retiros voluntarios, Bercovich consideró entonces que "son despidos encubiertos porque vacían los recursos humanos, que es algo importante, de lo contrario no se podría haber reabierto Fanazul. Se reabrió [en 2023] porque teníamos la fábrica, el recurso humano y se invirtió", al contrario de lo que ocurrió con la nueva gestión Ejecutiva nacional.

Luego de ello se anunció que Fanazul sería convertida en una sociedad anónima, instancia que aún no se ha concretado, pero que se mantiene en la agenda del Gobierno nacional.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE DOMINGO

ESTE DOMINGO. Saldrá el bus turístico corredor serrano Boca de las Sierras

Desde la Municipalidad de Azul se informó que está en funcionamiento el Bus Turístico "Corredor Serrano Boca de las Sierras", una propuesta que busca fomentar el turismo local mediante recorridos por los principales puntos del sector serrano. El servicio opera los domingos y realiza paradas estratégicas para que vecinos y turistas puedan disfrutar del paisaje.

16 de mayo de 2025

DECLARÓ Y NEGÓ LA ACUSACIÓN QUE PESA SOBRE ÉL DECLARÓ Y NEGÓ LA ACUSACIÓN QUE PESA SOBRE ÉL

DECLARÓ Y NEGÓ LA ACUSACIÓN QUE PESA SOBRE ÉL . Un hombre está detenido: lo investigan por varios hechos de abuso sexual en perjuicio de su sobrina

El imputado tiene 45 años. El martes pasado policías hicieron efectivo su arresto en Azul. Según lo relatado por la presunta víctima y denunciante, desde que ella era menor de edad y durante alrededor de ocho años su tío la sometió sexualmente aprovechando que ambos convivían en un mismo inmueble.

16 de mayo de 2025

DIVISIONES INFERIORES . Alumni y Cemento, los líderes en Novena

mask

COMENZÓ LA SEMANA DE LA MIEL . "Siempre vamos a estar apoyando las iniciativas de este grupo de apicultores"

mask

NACIONAL DE MENORES DE GOLF . Guerendiain tuvo una buena actuación en Rosario

mask
//