11 de enero de 2023

EN TORNO A LA COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS

EN TORNO A LA COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS . Federación Agraria acusa a dos exportadoras de "profundizar distorsiones" en el mercado

La entidad afirmó que el retiro de Cargill y ADM de las compras 'atenta contra las normas' y la 'transparencia'. La FAA, por otra parte, deslizó que el Gobierno está detrás de la maniobra.

La Federación Agraria Argentina acusó a las firmas exportadoras de granos Cargill y ADM de "seguir profundizando las distorsiones" en el mercado, luego de que éstas se retiraron de las compras en las operaciones que se realizan en la Bolsa de Comercio de Rosario.

"Estamos convencidos de que debe existir un indicativo de precios de pizarra en el mercado de cereales y granos, que se condiga con los mercados internacionales y que no se pueda distorsionar de manera discrecional o dirigir la formación de los mismos; porque sólo así se evitan posiciones dominantes de los mercados", planteó la FAA.

Para la entidad ruralista "la decisión de las exportadoras es gravísima y atenta contra las normas que rigen este mercado y atacan a su transparencia.

"Hay que ser claros: necesitamos tener más precios de referencia en producciones que no los tienen y evitar profundizar tremendas distorsiones que afectan a productores y consumidores".

Para la organización que preside Carlos Achetoni habría "un contrasentido si permitimos este tipo de acciones que pretenden destruir a los precios indicativos que existen y que funcionan".

"Esta situación es tan delicada como cuando se pretendió sacar del Mercado de Liniers la hacienda para manejar el precio de los animales en pie y así garantizar cortes baratos".

"Y aún más preocupante y grave es que el gobierno ha sostenido en reiteradas oportunidades (de manera implícita o explícita) que tiene la intención de distorsionar, desconectar y deprimir los precios de las producciones para desacoplar de los precios internacionales y tener un "mercado burbuja" a disposición, supuestamente, de la "mesa de los argentinos".

Así, se sigue castigando sin miramientos a los productores, impactando con más fuerza sobre los más pequeños, en los que se acelera la desaparición, acusó la FAA.

"Todos nos damos cuenta de que cuando necesita divisas el gobierno le pide a los exportadores que hagan adelanto de liquidación de divisas de exportación de trigo. O pergeñan entre ambos un plan de liquidación "inducida" de dólar soja, buscando que liquide el productor tentado con un dólar preferencial, lo que es lo mismo que sacarle las retenciones a la soja y a mitad del ciclo de liquidación del producto. Esta medida, aplaudida por el oficialismo y sus socios, fue claramente discriminatoria y tuvo un efecto nocivo devastador sobre los más débiles que no tenían o tenían poco producto.

"Nos regimos por la realidad, que es la única verdad. En un país donde la intervención distorsiva del Estado en manos del gobierno, es la norma, pareciera "lógico" que sus socios privilegiados quieran hacer lo mismo cooptando, distorsionando y manejando un mercado absolutamente intervenido por el gobierno con su terrible brecha cambiaria y sus derechos de exportación. Por eso le reiteramos al gobierno nacional que beneficiar a un puñado de amigos con diversas ediciones de programas no es el camino, porque pareciera que en las ansias de ingresar dólares a las arcas del Tesoro se deja lugar al accionar desmesurado y fuera de lugar de actores desprejuiciados y contrarios a los intereses de todo el país y del sector, que creen estar por encima de la ley y las buenas prácticas.

"Como entidad nos preguntamos si el Gobierno hará la vista gorda ante este accionar que va en contra de casi todo el sector y sólo beneficia a dos empresas.

"En pocas palabras: en menos de seis meses, el Gobierno ya habilitó a que en dos oportunidades se llevara adelante una fenomenal transferencia de recursos desde los productores hacia los sectores concentrados. ¿Ahora también les dará vía libre para operar por fuera del sistema? Pareciera que los "favores" nos van a salir demasiado caros a los argentinos y más especialmente a los productores, que cobramos U$S 170 por la soja cuyo valor es de U$S 500", se afirmó desde FAA. (Fuente: Noticias Agropecuarias)


SUCEDIERON ESTE VIERNES

SUCEDIERON ESTE VIERNES. Siniestros de tránsito: un joven quedó internado

Fueron dos y se registraron durante la mañana de hoy en Azul. En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Por uno de esos incidentes viales un joven permanecía en la Sala de Emergencias del Hospital Pintos.

14 de noviembre de 2025

LOCALES LOCALES

LOCALES. El Ejecutivo presentó el Presupuesto 2026 que asciende a $85.881.974.216,74

El Municipio de Azul informa que ayer el Departamento Ejecutivo elevó al Concejo Deliberante el Presupuesto 2026. El mismo asciendo a $85.881.974.216,74.

14 de noviembre de 2025

Acciones de Defensa Civil
CLICK!

Acciones de Defensa Civil

14 de noviembre de 2025

Azul Athletic, el nuevo líder en Novena
DIVISIONES INFERIORES

Azul Athletic, el nuevo líder en Novena

14 de noviembre de 2025

Picadas en el "Oscar Mauricio Franco"
EL FIN DE SEMANA

Picadas en el "Oscar Mauricio Franco"

14 de noviembre de 2025

Inscripción abierta   para la Copa Potrero
DEPORTES

Inscripción abierta para la Copa Potrero

14 de noviembre de 2025

Condenada a prisión perpetua: mató a su pareja
ESTÁ EN LA UNIDAD 52 DE AZUL

Condenada a prisión perpetua: mató a su pareja

14 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

14 de noviembre de 2025

"Me gusta venir a Azul y ver que los sueños  y las propuestas se van haciendo realidad"
LA VISITA DEL GOBERNADOR AXEL KICILLOF

"Me gusta venir a Azul y ver que los sueños y las propuestas se van haciendo realidad"

14 de noviembre de 2025

Policías recuperaron dos motos que fueron hurtadas
UNA HONDA "TITÁN" Y UNA CORVEN

Policías recuperaron dos motos que fueron hurtadas

13 de noviembre de 2025