26 de julio de 2021

POLITICA

POLITICA. Fernández inauguró la campaña bonaerense: entregó viviendas con Tolosa Paz y Gollan, y criticó a la oposición

Junto al gobernador Axel Kicillof, el Presidente recordó a Evita en un nuevo aniversario de su fallecimiento y apuntó con duros cuestionamientos a la oposición.

El presidente Alberto Fernández inauguró este lunes de manera formal la campaña electoral en territorio bonaerense, en el marco de una entrega de viviendas y créditos para la construcción en la localidad de Merlo, donde estuvo acompañado por el gobernador Axel Kicillof, y los principales candidatos a diputados nacionales del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan.

En un encendido discurso, el máximo mandatario apuntó en duros términos contra la oposición de Juntos por el Cambio al señalar que "algunos casi celebraban las muertes y nosotros hacíamos lo imposible por evitarlas y trabajamos incansablemente" y cuestionó la herencia económica y el endeudamiento con el FMI.

En línea con lo planteado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo que hay que pensar "en la Argentina que queremos" y dijo que "no todo es lo mismo en política". "Hay quienes creemos que el Estado debe estar presente para acercarle posibilidades de desarrollo a quienes tienen menos; y están los que creen que eso lo resuelve el mercado".

"Hay formas de ver la política y formas de encarar el futuro", sostuvo el Presidente y dijo que su Gobierno "tuvo que sortear muchos problemas" porque a a la administración anterior "no le importaba" en referencia a la salud pública.

En ese sentido, pidió a los argentinos que se pregunten qué tipo de Estado quieren, aquel que recomienda "enamorarse de los funcionarios del FMI" o el que "se planta, se pone de pie y le dice que no hará sufrir a los argentinos".

"Negociamos con firmeza con el FMI porque negociamos pensando en los argentinos, y con la misma firmeza negociamos la contratación de vacunas", dijo en otro pasaje de su discurso.

En relación a la gestión de la pandemia, Alberto Fernández convocó a los argentinos "a la épica del día después" porque -aseguró- el Gobierno "está vacunando a todos y todas, y empezamos por los frágiles, los adultos mayores; los cuidamos cuando les pedimos que se queden en sus casas, cuando hicimos gratis sus medicamentos".

"Todos queremos vivir la vida que queremos, la que nos permite abrazarnos, compartir con un amigo, familias, volver al colegio, las guitarreadas, asado, fútbol; ahora tenemos loa posibilidad de que la vacuna nos permita cruzar la puerta de salida y está tan cerca", afirmó.

Por su parte, Axel Kicillof, también profundizó críticas al Gobierno anterior al señalar que "no alcanza con cruzar el Riachuelo o la General Paz para desentenderse de lo que se hizo en la provincia". Y añadió que "esos que hoy quieren enseñar qué hacer con la pandemia frenaron obras" de vivienda y hospitales, al tiempo que cuestionó que "una exgobernadora", en alusión a María Eugenia Vidal, "le quiere enseñar al ministro de Salud, Daniel Gollan, cómo lidiar con la pandemia, cuando él lo hizo no desde un escritorio, sino embarrándose para evitar muertes".

En este contexto dijo que los referentes de la oposición "tienen derecho a opinar, pero deberían ver si pueden explicar por qué los beneficiarios de estas viviendas durante 4 años se quedaron sin sus derechos".

Les pidió a los dirigentes de Juntos que expliquen "dónde fue esa plata, porque se endeudaron con el Fondo Monetario Internacional y con Wall Street, pero no terminaron estas casas".

"La pandemia no es un botón de reset para la memoria de argentinos. Hay que dar esas explicaciones. Los invitamos a ayudar, pero no como viniendo de un repollo o de una nave espacial", planteó el gobernador. (DIB)

DEPORTES

DEPORTES. Argentina y Brasil marcan el ritmo del iGaming en Sudamérica mientras nuevos mercados se preparan para despegar

Con modelos regulatorios opuestos, Argentina y Brasil lideran el desarrollo del iGaming regional, mientras Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador se perfilan como los próximos destinos clave para la industria.

27 de noviembre de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Indec: en septiembre cayeron 13,1% las ventas en los mayoristas, 0,8% en los supermercados

En los centros de compras -descontando el efecto inflacionario- registraron una caída del 3,4% respecto del mismo mes del año anterior, siempre de acuerdo con el Indec.

27 de noviembre de 2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES . Alerta por el avance de otro brote de sarampión

mask
Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
FÚTBOL LOCAL

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025


CON REPRESENTACIÓN LOCAL . Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

mask

REMATE DE HACIENDAS . Números destacados en Azul

mask