17 de diciembre de 2024

PAIS

PAIS. Fiestas y pirotecnia: ritual peligroso para el que hay tomar precauciones y tratar de no afectar a los demás

En los casos en los que ocurren accidentes, las zonas del cuerpo más afectadas por las quemaduras "suelen ser los brazos, las manos y el rostro".

Las fiestas de fin de año, para muchas personas, son sinónimo de pirotecnia y fuegos artificiales. El ritual supone diversión, dejar atrás lo viejo, iluminar los deseos y sumar buenos augurios. No obstante, manipular estos objetos es peligroso por las quemaduras y posibles lesiones visuales que pueden sufrir quienes los encienden y, además, constituye una conducta poco empática: los estruendos y explosiones resultan un gran problema para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con alta sensibilidad para los y animales domésticos. Además, generan contaminación auditiva que afecta a la población en general, a ancianos y niños.

La doctora Paola Caro (MN 113.445), Directora de Vittal, asume que esta práctica sigue existiendo, y más allá de las recomendaciones que busquen erradicar su uso y peligros, es necesario que "aquellos aficionados que aún quieran hacer uso de los fuegos artificiales cuenten con medidas de prevención para evitar accidentes y saber qué hacer frente a una quemadura".

En esa línea, señaló: "La pirotecnia siempre debe ser manejada por adultos con protección ocular y ropa no inflamable. Nunca se debe apuntar a otras personas, animales u hogares; tampoco usar la pirotecnia en lugares cerrados ni en sitios cercanos a garrafas, estaciones de servicio, autos y cocinas".

En los casos en los que ocurren accidentes, las zonas del cuerpo más afectadas por las quemaduras "suelen ser los brazos, las manos y el rostro", porque muchas veces "el tiempo que transcurre entre el encendido y la explosión del fuego artificial puede no ser el suficiente para adoptar una distancia prudencial".

Medidas de prevención

Para evitar accidentes y tener un cuidado de la salud atento, en caso de manejar pirotecnia hay que poner atención en algunas cuestiones.

Si el artefacto no explota, no hay que tocarlo. Es mejor apagarlo con abundante agua y mantenerse lejos.

No colocar pirotecnia en los bolsillos.

Comprar pirotecnia autorizada. Debe contar con la leyenda "Autorizado por el Renar", la inscripción del número de registro que corresponde, datos del fabricante o importador del artefacto.

No usar petardos con mechas de un centímetro o menos porque no dan tiempo a quien los enciende de alejarse lo suficiente.

Apoyar la pirotecnia en el suelo para encenderla y no sostenerla nunca en la mano. Evitar los experimentos como detonar pirotecnia dentro de frascos, botellas, latas u otros recipientes.

Ante una quemadura por pirotecnia, se debe lavar la zona con agua fría y cubrirla con gasas estériles o con telas limpias y húmedas. El dolor de las quemaduras pequeñas cede fácilmente al contacto con el agua fría. Pero en el caso de grandes quemaduras se debe buscar una manta, mojarla completamente con agua fría y cubrir a la víctima.

Es importante retirar anillos, pulseras u otros elementos que causen presión sobre la zona quemada y si la quemadura es en dedos, separarlos con gasas húmedas antes de vendarlos.

De inmediato, se debe trasladar a la persona quemada al hospital o centro asistencial más cercano y no aplicar lociones, cremas, ungüentos, hielo, pasta de dientes, alimentos congelados o grasa, ni remover la piel resquebrajada ni reventar las ampollas.

Ante urgencias y emergencias

La doctora Paola Caro es directora de Vittal, la organización de urgencias y emergencias médicas extra hospitalarias más grande de Argentina. Dispone de personal médico calificado y la flota más completa de móviles de alta complejidad, equipados con tecnología de avanzada, con los que atiende más de 1.000.000 de auxilios anuales, a un promedio de 2.700 atenciones diarias. (DIB) ACR

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Un abusador fue condenado a diez años de prisión

Hechos de abuso sexual en perjuicio de tres mujeres, dos de las cuales eran menores cuando los sufrieron en Tapalqué, derivaron en el dictado de esa pena para el agresor. Oriundo de Azul, también fue condenado por violar a su pareja y por más delitos. Está preso en la Unidad 7.

24 de noviembre de 2025

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO . "Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

Así lo indicó Hernán Godoy cuando habló con este medio sobre la importancia de cuidar y preservar todo el arbolado público con el que cuenta esta ciudad y en especial aquellas especies que son parte del patrimonio urbanístico de Azul.

24 de noviembre de 2025

EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS . "Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

mask

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

mask
 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025