17 de diciembre de 2024

PAIS

PAIS. Fiestas y pirotecnia: ritual peligroso para el que hay tomar precauciones y tratar de no afectar a los demás

En los casos en los que ocurren accidentes, las zonas del cuerpo más afectadas por las quemaduras "suelen ser los brazos, las manos y el rostro".

Las fiestas de fin de año, para muchas personas, son sinónimo de pirotecnia y fuegos artificiales. El ritual supone diversión, dejar atrás lo viejo, iluminar los deseos y sumar buenos augurios. No obstante, manipular estos objetos es peligroso por las quemaduras y posibles lesiones visuales que pueden sufrir quienes los encienden y, además, constituye una conducta poco empática: los estruendos y explosiones resultan un gran problema para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con alta sensibilidad para los y animales domésticos. Además, generan contaminación auditiva que afecta a la población en general, a ancianos y niños.

La doctora Paola Caro (MN 113.445), Directora de Vittal, asume que esta práctica sigue existiendo, y más allá de las recomendaciones que busquen erradicar su uso y peligros, es necesario que "aquellos aficionados que aún quieran hacer uso de los fuegos artificiales cuenten con medidas de prevención para evitar accidentes y saber qué hacer frente a una quemadura".

En esa línea, señaló: "La pirotecnia siempre debe ser manejada por adultos con protección ocular y ropa no inflamable. Nunca se debe apuntar a otras personas, animales u hogares; tampoco usar la pirotecnia en lugares cerrados ni en sitios cercanos a garrafas, estaciones de servicio, autos y cocinas".

En los casos en los que ocurren accidentes, las zonas del cuerpo más afectadas por las quemaduras "suelen ser los brazos, las manos y el rostro", porque muchas veces "el tiempo que transcurre entre el encendido y la explosión del fuego artificial puede no ser el suficiente para adoptar una distancia prudencial".

Medidas de prevención

Para evitar accidentes y tener un cuidado de la salud atento, en caso de manejar pirotecnia hay que poner atención en algunas cuestiones.

Si el artefacto no explota, no hay que tocarlo. Es mejor apagarlo con abundante agua y mantenerse lejos.

No colocar pirotecnia en los bolsillos.

Comprar pirotecnia autorizada. Debe contar con la leyenda "Autorizado por el Renar", la inscripción del número de registro que corresponde, datos del fabricante o importador del artefacto.

No usar petardos con mechas de un centímetro o menos porque no dan tiempo a quien los enciende de alejarse lo suficiente.

Apoyar la pirotecnia en el suelo para encenderla y no sostenerla nunca en la mano. Evitar los experimentos como detonar pirotecnia dentro de frascos, botellas, latas u otros recipientes.

Ante una quemadura por pirotecnia, se debe lavar la zona con agua fría y cubrirla con gasas estériles o con telas limpias y húmedas. El dolor de las quemaduras pequeñas cede fácilmente al contacto con el agua fría. Pero en el caso de grandes quemaduras se debe buscar una manta, mojarla completamente con agua fría y cubrir a la víctima.

Es importante retirar anillos, pulseras u otros elementos que causen presión sobre la zona quemada y si la quemadura es en dedos, separarlos con gasas húmedas antes de vendarlos.

De inmediato, se debe trasladar a la persona quemada al hospital o centro asistencial más cercano y no aplicar lociones, cremas, ungüentos, hielo, pasta de dientes, alimentos congelados o grasa, ni remover la piel resquebrajada ni reventar las ampollas.

Ante urgencias y emergencias

La doctora Paola Caro es directora de Vittal, la organización de urgencias y emergencias médicas extra hospitalarias más grande de Argentina. Dispone de personal médico calificado y la flota más completa de móviles de alta complejidad, equipados con tecnología de avanzada, con los que atiende más de 1.000.000 de auxilios anuales, a un promedio de 2.700 atenciones diarias. (DIB) ACR

HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

BOVINOS BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA . Excarcelación denegada para Mele: continúa acusado de un "homicidio con dolo eventual"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025