17 de diciembre de 2024

PAIS

PAIS. Fiestas y pirotecnia: ritual peligroso para el que hay tomar precauciones y tratar de no afectar a los demás

En los casos en los que ocurren accidentes, las zonas del cuerpo más afectadas por las quemaduras "suelen ser los brazos, las manos y el rostro".

Las fiestas de fin de año, para muchas personas, son sinónimo de pirotecnia y fuegos artificiales. El ritual supone diversión, dejar atrás lo viejo, iluminar los deseos y sumar buenos augurios. No obstante, manipular estos objetos es peligroso por las quemaduras y posibles lesiones visuales que pueden sufrir quienes los encienden y, además, constituye una conducta poco empática: los estruendos y explosiones resultan un gran problema para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con alta sensibilidad para los y animales domésticos. Además, generan contaminación auditiva que afecta a la población en general, a ancianos y niños.

La doctora Paola Caro (MN 113.445), Directora de Vittal, asume que esta práctica sigue existiendo, y más allá de las recomendaciones que busquen erradicar su uso y peligros, es necesario que "aquellos aficionados que aún quieran hacer uso de los fuegos artificiales cuenten con medidas de prevención para evitar accidentes y saber qué hacer frente a una quemadura".

En esa línea, señaló: "La pirotecnia siempre debe ser manejada por adultos con protección ocular y ropa no inflamable. Nunca se debe apuntar a otras personas, animales u hogares; tampoco usar la pirotecnia en lugares cerrados ni en sitios cercanos a garrafas, estaciones de servicio, autos y cocinas".

En los casos en los que ocurren accidentes, las zonas del cuerpo más afectadas por las quemaduras "suelen ser los brazos, las manos y el rostro", porque muchas veces "el tiempo que transcurre entre el encendido y la explosión del fuego artificial puede no ser el suficiente para adoptar una distancia prudencial".

Medidas de prevención

Para evitar accidentes y tener un cuidado de la salud atento, en caso de manejar pirotecnia hay que poner atención en algunas cuestiones.

Si el artefacto no explota, no hay que tocarlo. Es mejor apagarlo con abundante agua y mantenerse lejos.

No colocar pirotecnia en los bolsillos.

Comprar pirotecnia autorizada. Debe contar con la leyenda "Autorizado por el Renar", la inscripción del número de registro que corresponde, datos del fabricante o importador del artefacto.

No usar petardos con mechas de un centímetro o menos porque no dan tiempo a quien los enciende de alejarse lo suficiente.

Apoyar la pirotecnia en el suelo para encenderla y no sostenerla nunca en la mano. Evitar los experimentos como detonar pirotecnia dentro de frascos, botellas, latas u otros recipientes.

Ante una quemadura por pirotecnia, se debe lavar la zona con agua fría y cubrirla con gasas estériles o con telas limpias y húmedas. El dolor de las quemaduras pequeñas cede fácilmente al contacto con el agua fría. Pero en el caso de grandes quemaduras se debe buscar una manta, mojarla completamente con agua fría y cubrir a la víctima.

Es importante retirar anillos, pulseras u otros elementos que causen presión sobre la zona quemada y si la quemadura es en dedos, separarlos con gasas húmedas antes de vendarlos.

De inmediato, se debe trasladar a la persona quemada al hospital o centro asistencial más cercano y no aplicar lociones, cremas, ungüentos, hielo, pasta de dientes, alimentos congelados o grasa, ni remover la piel resquebrajada ni reventar las ampollas.

Ante urgencias y emergencias

La doctora Paola Caro es directora de Vittal, la organización de urgencias y emergencias médicas extra hospitalarias más grande de Argentina. Dispone de personal médico calificado y la flota más completa de móviles de alta complejidad, equipados con tecnología de avanzada, con los que atiende más de 1.000.000 de auxilios anuales, a un promedio de 2.700 atenciones diarias. (DIB) ACR

ESTÁ EN LA UNIDAD 7

ESTÁ EN LA UNIDAD 7. Un albañil, con prisión preventiva confirmada por una infracción a la Ley de Drogas

Desde la Cámara Penal de Azul quedó ratificada esa medida cautelar, que en una primera instancia le fue dictada al investigado por esta infracción a la Ley 23.737 en septiembre pasado. El encausado había sido aprehendido a fines de agosto de este año, durante un allanamiento realizado por personal policial en la casa donde reside en Tapalqué.

3 de noviembre de 2025

ENFOQUE ENFOQUE

ENFOQUE. Un electorado impredecible, volátil y complejo

A una semana de las elecciones legislativas, todavía quedan muchos interrogantes por responder. Ni siquiera las consultoras más prestigiosas lograron anticipar estos resultados. El gen argentino encierra una idiosincrasia que la ciencia política no logra explicar en sus manuales. Y aquí estoy yo, una politóloga que vive el día del sufragio como si fuera Navidad, intentando descifrar qué nos dicen realmente las urnas.

3 de noviembre de 2025

El hombre que atacó a golpes con un bate a  otro, con prisión preventiva y en una cárcel
UN FISCAL TAMBIÉN PIDIÓ QUE EL IMPUTADO VAYA A JUICIO

El hombre que atacó a golpes con un bate a otro, con prisión preventiva y en una cárcel

3 de noviembre de 2025

Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"
EL PRÓXIMO SÁBADO EN LA CRIBA CON DOS FUINCIONES

Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"

3 de noviembre de 2025

El Municipio planteó la necesidad de un  "uso responsable" de los caminos rurales
VIALIDAD RURAL CONTINÚA CON TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

El Municipio planteó la necesidad de un "uso responsable" de los caminos rurales

3 de noviembre de 2025

Azuleños participaron del Simposio de Ciberseguridad  de la Organización de Estados Americanos en Uruguay
DOS REPRESENTANTES DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL

Azuleños participaron del Simposio de Ciberseguridad de la Organización de Estados Americanos en Uruguay

3 de noviembre de 2025

Se realizó una pedaleada solidaria en Azul
ENCUENTRO Y CAMARADERÍA

Se realizó una pedaleada solidaria en Azul

2 de noviembre de 2025


LUIS HOURSOURIPE Y EL ANÁLISIS DE LA RECIENTE ELECCIÓN. "Lo que la política no está pudiendo hacer, que es el bipartidismo, lo está haciendo la sociedad"

mask

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 2 de noviembre

mask