21 de abril de 2025

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. Francisco, el papa argentino que revolucionó a la Iglesia Católica

Jorge Mario Bergoglio asumió la conducción de la Iglesia y emprendió un camino valiente, sin preocuparse demasiado por el sector del catolicismo reticente a las transformaciones.

El papa Francisco llegó el 13 de marzo de 2013, hace ya doce años, y su irrupción en la escena mundial quedó marcada por un simple pero poderoso "buenas noches". Ese saludo inaugural, cargado de una humildad desarmante, ya anticipaba un cambio profundo y revolucionario.

Desde aquel día, Jorge Mario Bergoglio asumió la conducción de la Iglesia y emprendió un camino valiente, abriendo las puertas a "todos, a todos, a todos", sin preocuparse demasiado por ese sector del catolicismo reticente a las transformaciones. Lo hizo luego del impacto que provocó la histórica renuncia de Benedicto XVI, pero fue capaz de mirar hacia adelante con una decisión que pocos imaginaban posible, recuerda la agencia ANSA.

Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes piamonteses, Mario, su padre, trabajaba como contador en los ferrocarriles, mientras que su madre, Regina Sivori, se dedicaba a la crianza y educación de sus cinco hijos. Tras graduarse como técnico químico, optó por el sacerdocio e ingresó al seminario.

En 1958 inició el noviciado en la Compañía de Jesús, lo que marcó el comienzo de una extensa trayectoria de servicio en la Iglesia. Con el tiempo, llegó a ser cardenal arzobispo de Buenos Aires y, desde 2013, el Papa número 266 de la Iglesia Católica.

Su pontificado se distinguió por abrir las puertas a los divorciados, a los homosexuales, y por reivindicar el rol de la mujer en la Iglesia, otorgándole un lugar que durante siglos estuvo reservado solo a los cardenales. A eso se sumó su impulso a una Iglesia "en salida", comprometida con los más vulnerables: los migrantes, que ocuparon un lugar prioritario en su mensaje, y los pobres. Inspirado en ellos eligió un nombre inédito entre los Papas: Francisco, como el santo de Asís, otro revolucionario en su época, sintetiza la agencia ANSA.

Fue el primer Papa en llevar ese nombre, pero también el primero jesuita, el primero americano y el primero no europeo en más de mil doscientos años. Llevó hasta Roma la experiencia de una Iglesia comprometida con los más olvidados de las villas y barrios postergados de Buenos Aires. Las "periferias", tanto geográficas como existenciales, definieron el tono de su pontificado.

Rechazó instalarse en el Palacio Apostólico y eligió vivir en la Casa Santa Marta. Renunció a la pompa litúrgica, desafió tradiciones arraigadas y designó como cardenales a pastores que trabajaban en los lugares más recónditos del planeta, desde Mongolia hasta Papúa Nueva Guinea. "Lavemos los pies de los presos, de los migrantes, de los transexuales, y hagamos que el espacio vaticano se convierta en un refugio acogedor para tantas personas sin hogar en Roma", propuso.

El pueblo fue siempre el motor de su papado, y nunca escatimó esfuerzos. Ni siquiera ahora, a sus 88 años, enfrentando los achaques de la edad. Llevaba casi dos meses con una bronquitis que le dificultaba hablar y lo dejaba sin aliento. Sin embargo, siguió adelante y celebró misa en la plaza, aun con fiebre, virus y tos.

Bergoglio deja una Iglesia distinta, quizá más fragmentada. Se ganó el cariño de quienes estaban alejados de la fe o nunca habían pisado una iglesia, en contraste con los católicos que se formaron bajo figuras más tradicionales como Juan Pablo II o Benedicto XVI.

"Veo claramente que lo que más necesita la Iglesia hoy (dijo en 2013 en su primera entrevista) es la capacidad de sanar las heridas y reconfortar los corazones de los fieles, cercanía, proximidad. Veo a la Iglesia como un hospital de campaña después de una batalla. ¡Es inútil preguntarle a un herido grave si tiene el colesterol y el azúcar altos! Hay que sanar sus heridas. Luego podemos hablar de todo lo demás. Sanar las heridas, sanar las heridas... Y debemos empezar desde abajo", completa su semblanza ANSA. (DIB) GML

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025