3 de diciembre de 2023
De haberse utilizado el 40 por ciento en infraestructura escolar, tal como determina la ley, el consejero escolar aseguró que "hoy las escuelas de Azul estarían en perfectas condiciones". Al respecto refirió que "el tema es saber cuál es el uso que se le ha dado en todo este tiempo a ese fondo". Los consejeros saben, cuanto menos, que a buena parte del dinero el municipio la colocó en plazos fijos. De haberse utilizado debidamente, el Centro de Formación Laboral 401, por ejemplo, ya tendría gas natural: la falta de este servicio se "viene tramitando desde el 2022, aún sin respuesta por parte del Ejecutivo municipal".
El vicepresidente del Consejo Escolar de Azul, Luciano Giachetti, sostuvo que, "cuando asumimos, hace dos años, tuvimos como meta -y creo que fue cumplida en su gran mayoría- que no nos retiraran más servicios de gas" de los establecimientos educativos del distrito. En la mayoría de los casos ocurrió, con la excepción del Centro de Formación Laboral 401. Fue ese uno de los temas abordados en esta entrevista con el consejero escolar.
"Cuando asumimos hace dos años teníamos todavía algunas escuelas sin gas, como era la Escuela 19, Escuela 28, Escuela 64; y teníamos varias a las que les faltaba el control de parte de la empresa prestataria, que es Camuzzi. Lo que hicimos fue mantener una reunión con el gerente y plantearle que el objetivo que teníamos era el no retiro de medidores de gas y qué debíamos hacer para que eso no ocurriera", indicó Giachetti a EL TIEMPO.
Desde la empresa prestataria "nos pasan un listado de unas once instituciones que a las que faltaba hacer el control. De esas once, diez controles fueron positivos y no logramos el retiro de medidores; y, lamentablemente, en el Centro de Formación Laboral 401, si bien tiene dos medidores, uno de ellos tuvo que ser retirado porque toda la adecuación que había que hacer de ese servicio era importante y no se arreglaba con la caja diaria que tiene el Consejo Escolar, sino que había que mandar a hacer obra".
Giachetti explicó que, "en función de eso, en ese momento -mediados del año 2022- tuvimos una reunión con Martín Laborda, que era por entonces director de Educación de la Municipalidad de Azul. El intendente Bertellys salió en ese momento por varios medios a informar que ellos se iban a hacer cargo de la instalación del servicio de gas en el Centro de Formación Laboral 401", pero lo cierto es que "a la fecha, el servicio no está. Esa es la realidad que estamos viviendo en cuanto a este tema".
También mencionó el consejero escolar que "a mitad de este año, desde Provincia, nos enviaron una circular donde nos piden un informe de las necesidades en cuanto al servicio de gas y qué es lo que está faltando para lograr tener todo acondicionado". Al respecto puntualizó que "ese acondicionamiento significaba la cantidad de calefactores que estaban faltando, las adecuaciones de algunos servicios; es decir, muchas de las obras que, si bien algunas se estaban haciendo, ellos igualmente nos pedían un informe actualizado. Eso nos dio un relevamiento de aproximadamente, entre calefactores, su instalación, adecuaciones, más planos y algunas correcciones que había que hacer de hermeticidad, de un valor de 30 a 32 millones de pesos. Eso era lo que se necesitaba como para decir con esto se soluciona".
El vicepresidente del Consejo Escolar -que está directamente vinculado con el área de Infraestructura Escolar y Auxiliares de la Educación en el organismo- precisó que, "de esos 32 millones, a la fecha, se recibieron unos 11 millones que son para la compra de calefactores -que ya están comprados y los tenemos en el Consejo Escolar- y se recibieron aproximadamente unos 16 millones con los que se han hecho distintas obras: tuvimos que intervenir en la Escuela 505 de manera importante, porque ahí hay calderas; se arreglaron las calderas de Escuela Normal -y esa es una obra que hay que hacer de cero, ya está pedido, y que implica volver al sistema tradicional de calefactores-. Y, como esto es muy dinámico, porque se pueden programar obras, pero nos encontramos con otras realidades".
"Por ejemplo -añadió el consejero-, lo que nos surgió fue que las escuelas rurales, en la mayoría de los casos, tienen zepelín y hay que renovarlos cada diez años. Cuando piden renovar, les tenemos que asegurar que toda la adecuación del servicio de gas esté en condiciones. Así, YPF Gas viene, retira el viejo zepelín y coloca uno nuevo. Nos encontramos que había que cambiar el de Escuela 27, que está sobre ruta 3, y en Escuela 26, que está en el camino viejo a Tandil".
Recordó que "cuando vinieron a hacer la inspección, había que hacer muchas correcciones que no estaban estipuladas en ese presupuesto que teníamos. Buena parte de ese dinero lo tuvimos que abocar a esa obra; era un dinero con el que quizás ya se habría podido instalar los calefactores que compramos y aún no lo hemos podido hacer. Los tenemos, pero no los podemos instalar, a la espera de alguna otra remesa presupuestaria para concretar las instalaciones".
Del mismo modo refirió que "en Escuela 26 todavía se está trabajando; hay contingencias que hay que acomodar y estamos tratando de salvar la cañería existente, siempre en conversación con la gente de YPF Gas". Subrayó que, "dentro de esta situación, decimos que es importante haber expuesto que no queremos que nos retiren ni el servicio de gas en los domicilios de las escuelas urbanas ni que nos saquen los zepelines de las rurales".
En cuanto a la situación del Centro de Formación Laboral 401 explicó que "debido a la falta de respuesta por parte del municipio, presentamos otra nota hace poco. Lo que manifestamos era que, de ese dinero que íbamos a tener, aunque sea íbamos a comprar los materiales y la mano de obra de la instalación del gas se iba a afrontar desde el Consejo Escolar. Como cuerpo deliberativo se tomó esa decisión. Y que el municipio, a través del Fondo Educativo, aunque sea compren los equipos frío-calor y su instalación".
E indicó, además, que "ocurre que al servicio de gas hay que colocarlo en la parte de adelante del Centro de Formación Laboral 401, pero el resto se quedaría sin calefacción. Por eso la idea era compra e instalación de unos aires, que tampoco hemos tenido respuesta a la fecha". Giachetti comentó que "hace poco me comuniqué con Noelia Gaillous -directora de Educación del municipio- pidiéndole que esto se pueda hacer, pero no hemos tenido respuesta". Pero, ciertamente, "lo único que logramos para el Centro de Formación Laboral, hoy, son los materiales para la instalación del servicio de gas. Eso ya está comprado y lo tenemos en el Consejo Escolar. Faltaría contratar el servicio de mano de obra, que hoy no disponemos en el Consejo Escolar".
Al ser consultado sobre el retiro del medidor de gas del CFL 401, Giachetti precisó que "eso ocurrió porque hubo intervenciones no autorizadas desde Infraestructura Escolar. Ante esa situación, cuando no se cumple con la reglamentación, Camuzzi automáticamente toma la decisión de retiro".
Del mismo modo observó que "nos ha pasado, en las otras instituciones, que las correcciones que había que hacer eran mínimas. Por ejemplo, hacer un ventiluz, o un respirador, o un calefactor que estaba quemando mal. En el caso del CFL 401 era más complejo".
Ante esa circunstancia, entonces, "se tomó la decisión en cuanto a la cocina que funcionaba atrás -que hoy sigue funcionando con gas envasado- se trasladaría adelante. Ya tienen comprados todo el equipamiento, cocinas nuevas, mostradores; pero falta hacer las conexiones. Es decir, los materiales están, faltaría la mano de obra"
"En las otras aulas -agregó el consejero-, al no tener calefacción, la idea es poner los aires frío-calor para que sean más llevaderas las clases allí. En esas aulas no hay posibilidad de instalar gas porque no se pueden hacer los tirajes: de un lado está el CFL mismo y del otro hay vecinos".
El consejero escolar dijo que "pensamos que estaría bueno que con el próximo intendente y el tema del Fondo Educativo -y todo lo que significa en cuanto a ingresos-, se empiece a interactuar. Nosotros lo único que hemos logrado desde hace dos años que se esté haciendo el aula, el dormitorio y el baño del CEPT (Centro Educativo de Producción Total) de Pablo Acosta", en tanto mencionó que se trata de una obra que fue firmada por el intendente Bertellys en el año 2018.
Giachetti detalló que "es un lugar donde van los chicos a estudiar y se quedan a dormir. El hacinamiento que están teniendo es grande, porque están durmiendo hasta en cuchetas triples. Lo que se logró es que, desde el Fondo Educativo se giraran unos 47 millones para poder hacer esta obra, que actualmente se está desarrollando. Calculamos que, para fin de año, principios de enero estaría concluida". También consideró que, "en relación al dinero que dispone el Fondo Educativo, el monto no es importante".
Retomando el caso del CFL 401, mencionó: "Lo que ocurre en el Centro de Formación Laboral es algo pendiente, lo admitimos; tratamos por todos los medios de buscarle la vuelta. Estábamos convencidos que, al menos, el servicio de gas lo íbamos a tener, pero surgió esta contingencia de la Escuela 27: tiene un comedor para doscientos alumnos, porque ahí funciona además la Escuela Secundaria N° 12, lo que hubiese significado no tener servicio de gas y que esos doscientos chicos no tengan desayuno, ni almuerzo ni merienda de todos los días".
Al respecto, mencionó Giachetti, "me comuniqué con los directivos del Centro de Formación Laboral 401 y les expliqué esta situación, por la cual no pudimos afrontarlo. Estamos más cerca y a la espera de que conteste el municipio".
Por otro lado, destacó que "es importante saber los números del Fondo Educativo. No hay que olvidar que el 40 por ciento de ese fondo, por ley, debe ser destinado a obras de infraestructura. Y no se ha logrado que ocurra eso", ya que, con esos fondos, de estar disponibles, se habría resuelto el caso del 401 y otras problemáticas de infraestructura escolar.
Luciano Giachetti, durante la entrevista con este diario, además analizó: "Si vemos el caso de Tapalqué, Olavarría o Tandil, por ejemplo, donde hay gobiernos totalmente distintos en cuanto al color político, hasta ahora, y la forma de trabajo que tienen entre el municipio y el Consejo Escolar con respecto a obras, es el profesional del municipio y el profesional de Infraestructura del Consejo Escolar, consensuar cuáles son las obras a hacer y hacerlas. No tiene ningún secreto. La cuestión pasa por una decisión política".
Por esas razones, explicó Giachetti, "yo deseo que una de las primeras reuniones que podamos tener con el intendente electo, que seamos convocados como consejeros escolares, hablar de esta real situación que estamos viviendo. Sabemos que a partir del 10 de diciembre habrá consejeros que responden al sector político del nuevo intendente y la idea es tener un ida y vuelta para mejorar estas situaciones".
Pero, "la realidad es que siempre nos quedamos atrás en cuanto a infraestructura escolar, que está muy deteriorada en Azul. Y la verdad es que, con los recursos que llegan desde Provincia, si bien son importantes, no son los suficientes para un deterioro de años". Del mismo modo aseguró que "si el Fondo Educativo funcionara como corresponde, las escuelas de Azul estarían en perfectas condiciones, porque es muy importante ese volumen de dinero".
Por ese motivo, entre otras cuestiones, "el tema es saber cuál es el uso que se le ha dado en todo este tiempo a ese Fondo Educativo, que es un tema muy grave". Admitió al respecto que "hemos tenido algo de información. Por ahí se están utilizando los fondos en lugares que antes no lo necesitaban para subsistir. Sueldos, por ejemplo. En el caso de Escuela Agraria hay un gran porcentaje que lo paga la Provincia. Pero también está el caso de Casa del Niño: la institución existía antes del Fondo Educativo. Hoy, al menos los últimos informes que estuvimos viendo, parte del Fondo Educativo se usa para pagar esos sueldos. Antes había recursos para que subsista, sin el Fondo Educativo".
Aseveró que "lo cierto es que no se le ha dado el uso que corresponde. Ese es otro tema a hablar con el intendente electo: por qué no hay plata. O por qué se colocó en un plazo fijo... También está esa cuestión: desde el municipio dicen que mucho de ese dinero se usa para plazos fijos, porque lo que generan es libre disponibilidad sobre los intereses, no así sobre el capital. Y ese capital, con la inflación que hoy tenemos, se va deteriorando, se va devaluando de una manera estrepitosa".
Con relación a la proyección de obras, Giachetti sostuvo que "en los próximos días, como todos los años, nos volvemos a reunión en UEGD -Unidad Educativa de Gestión Estatal-, donde participa el Consejo Escolar, los gremios, Infraestructura Escolar, la jefa distrital, municipio. Ahí tratamos de consensuar las obras a realizar, en función de necesidades".
Refirió que "el año pasado -a esta altura-, habíamos agendado como obras era Escuela Normal -con el servicio de gas completo-; el Jardín 902: una obra que se iba a hacer el año pasado y no hubo oferentes y es para hacer un sistema de rampas en la entrada, manteniendo la fachada. En el CEC 802, refacción de cocina y sanitarios. Escuela 7 reacondicionamiento de patio, rampa de acceso y carpintería. Escuela 6 refacción de salones y mampostería, instalación eléctrica. Lo del CEPT d Pablo Acosta que se está haciendo con el Fondo Educativo". Pero, "lo que nos pasó y fue lo que hizo que se nos retrasara todo, es que el año pasado se aplicaron las jornadas completas en escuelas rurales. Se largó el proyecto, pero había que adecuar muchas de esas escuelas a esta nueva forma, al pasar de 4 a 8 horas de clase. Hay varias obras a realizar en algunas escuelas rurales. Estamos a la espera que nos autoricen esas obras para poder ejecutarlas".
Por ello, la próxima reunión "de la UEGD es para definir qué otras obras vamos a elevar y se suman a las pendientes". Mencionó, como ejemplos, que "tenemos el caso del edificio del Instituto 2, que se llamó dos veces a licitación y no hubo oferentes. Y hay un anteproyecto para el Centro de Formación Integral (CFI), que hoy funciona al lado del Hogar Malére. Sabemos que tenemos que desocupar ese lugar y hay un anteproyecto para hacer en el mismo predio donde se va a hacer el Instituto 2, ahí se haría el CFI". Giachetti indicó finalmente que "sería un polo educativo bastante importante en ese sector de la ciudad, cerca de la Facultad de Agronomía. Esperemos que haya oferentes en el próximo llamado a licitación. Es una obra muy importante, en cuatro etapas, por lo general son empresas muy grandes, con un respaldo importante para hacer ese tipo de obras. Ahora es sólo cuestión que se presenten interesados en hacer la obra".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Seis locales y un visitante fueron los ganadores en esta segunda fecha del Torneo Apertura de Primera División.
23 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025
Dicha sanción tiene al encausado preso en la Unidad 7. Había sido aprehendido el 4 de agosto pasado, tras protagonizar un incidente en la casa donde vivía su ex pareja. A esa joven, que estaba embarazada, amenazó con matarla. En aquel entonces el condenado en este proceso ya figuraba imputado en más causas por las que un juez le impuso la referida pena, que es de cumplimiento efectivo. Ese día en que fue arrestado también provocó daños en el inmueble de la víctima y se enfrentó con personal policial.
23 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025