2 de diciembre de 2022

ALEJANDRA GILS CARBÓ

ALEJANDRA GILS CARBÓ. "Hay jueces y fiscales que han llevado adelante causas contra líderes políticos que claramente son andamiadas"

Así lo expresó la ex Procuradora General de la Nación en un párrafo de la disertación brindada en el marco de la charla "Crisis y reconstrucción del pacto democrático". La actividad tuvo como escenario la sede del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial Departamental Azul.

En el marco de la charla abierta denominada "Crisis y reconstrucción del pacto democrático"-desarrollada en la sede del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial Departamental Azul- una de las principales oradoras fue la Dra. Alejandra Gils Carbó, quien ejerció el cargo de Procuradora General de la Nación hasta el 31 de diciembre de 2017.

En la oportunidad, entre otras cuestiones, Gils Carbó comenzó citando al sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, quien en su libro "Sociología Jurídica" se pregunta: "¿Si el Derecho puede ser emancipatorio?". "Esto se refiere a si el Derecho es capaz no sólo de definir la realidad sino de instituirla y emancipar a la persona humana. Y para responderse, hace todo un recorrido por los variados movimientos sociales y populares que han recurrido al Derecho en sus luchas y termina concluyendo que el Derecho no puede ser ni emancipatorio ni no emancipatorio, porque los que son emancipatorios o no emancipatorios son los grupos o los colectivos sociales, los movimientos populares que recurren al Derecho para sostener sus conquistas", explicó.

Paso seguido, la ex Procuradora General de la Nación señaló que "todo ese andamiaje institucional creado y sostenido por la ciudadanía, por las organizaciones de la sociedad civil con el retorno a la democracia, hoy se está resquebrajando. Porque puede haber elecciones libres y sin embargo que el resultado no sea democrático, porque para que el resultado sea democrático tiene que haber un presupuesto de la democracia, que es el Estado de Derecho".

"Así lo idearon los pensadores iluministas que concibieron al Estado de Derecho, el cual para ellos tenía tres ejes: la división de poderes del Estado, el principio de legalidad -que significa que los jueces deben fallar aplicando las leyes vigentes- y la protección de los derechos individuales, entre los cuales está la defensa, el juicio y el debido proceso", expresó.

Sin embargo, manifestó Gils Carbó, "lo que nos encontramos en el último tiempo son altos magistrados fuera de su rol, desalineados de esa separación de poderes, como por ejemplo -cuando luego de 13 años de vigencia de la Ley del Consejo de la Magistratura de la Nación- la Corte decide, sin ningún respeto a sus precedentes ni a sus actos propios, resucitaron una ley derogada, arrogándose funciones legislativas, y violando un principio básico del Derecho, que es el conflicto de intereses".

En el mismo sentido, la abogada apuntó que "ese conflicto de intereses se dio cuando el mismo Presidente de la Corte se arroga el ser presidente del Consejo de la Magistratura, una situación de concentración de poder y de invasión de funciones del Legislativo".

Gils Carbó resaltó que esta situación también atenta contra "el equilibrio", ya que "el Supremo Tribunal no sólo va a tomar la decisión última en los casos que se le presenten -muchos de los cuales pueden definir el destino del país- sino que además va a tener un lugar protagónico en la agenda de elección o de remoción de los jueces, y de administración del inmenso Presupuesto que tiene el Poder Judicial".

Igualmente, al referirse a la importancia de los precedentes, la ex Procuradora ejemplificó la situación diciendo: "Mi imparcialidad va a estar en evidencia si -al juzgar un caso similar en fechas próximas- aplico el mismo criterio. Sin embargo durante el gobierno anterior, cuando la fuerza política mayoritaria -al tener dos bloques- solicitó dos representantes en el Consejo de la Magistratura, la Corte dijo que sí. Cuando cambió el signo político, los nuevos también solicitaron lo mismo, pero en este caso la Corte dijo: 'Usted, no'". "Esto, que ya ni siquiera se disimula, tiene que ver con hacer realidad afinidades políticas", acotó.

Para Gils Carbó: "Lo preocupante de que esto suceda es que esta concentración de poder y este desconocimiento del principio de la división de poderes se dé en un contexto de creciente violencia de Estado ejercida por parte de ciertos actores del Poder Judicial".

"Hay ciertos jueces y fiscales que han llevado adelante causas -que empezaron con un sobre anónimo por debajo de la puerta- contra líderes políticos y sociales, funcionarios, y contra sus hijas si es necesario, que claramente a los ojos de todos son andamiadas, con testigos arrepentidos y otros que luego dicen que fueron extorsionados", consideró.

A su vez, Gils Carbó hizo hincapié en que "este síntoma de creciente violencia estuvo presente con un arma gatillada en la cara de la vicepresidenta de la Nación, hecho que se minimiza diciendo que le sucedió a una mujer cuando en realidad se está atacando a una institución representativa de la democracia".

"Esa violencia está sucediendo en los últimos tiempos y se está resquebrajando ese pacto democrático que generó una vida institucional y donde se daba un debate político con diferencias pero con ideas. El resultado de esto se sabe a largo plazo: la privación de los derechos conquistados y la pérdida de la oportunidad de generar un desarrollo de un país con soberanía nacional", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025