6 de diciembre de 2022
En diálogo con EL TIEMPO, la legisladora local del Frente de Todos brindó detalles de la reunión que mantuvieron ayer concejales de las diferentes bancadas con funcionarios de la Secretaria de Hacienda, encabezados por el contador Agustín Carús. Entre otras cuestiones, también advirtió que desde el Ejecutivo pretenden reinstalar la denominada Cuota 13.
Se realizó ayer en el recinto del Concejo Deliberante una reunión entre ediles y funcionarios de la Secretaria de Hacienda para abordar el presupuesto elevado desde ese área al Legislativo.
Del encuentro participaron la presidenta del cuerpo, María Inés Laurini; la secretaria, Gisela Balda; la prosecretaria, Juliana Raffaelli; y los ediles Laura Aloisi, Gisela Hiriart, Cristina Álvarez, Ramiro Ortíz, Paola Ficca, Lucio Mansilla, Cecilia Martínez, Natalia Colomé, Juan Louge y Graciela Bilello. En tanto, desde el Departamento Ejecutivo se hicieron presentes el secretario de Hacienda, Agustín Carús; la directora de Finanzas y Presupuesto, Nancy Alegre; y Graciela Venezia, titular de Ingresos Públicos.
Según se informó, el objetivo del encuentro fue analizar los proyectos de Ordenanza Fiscal e Impositiva para el Ejercicio 2023 y el proyecto de Ordenanza referido a Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el próximo año. Además, durante la reunión, se dialogó, entre diversos temas, sobre: Fondo Educativo, la obra del Puente Amarillo, parque automotor, CADES, intereses que devienen de inversiones, tasas municipales y canteras.
"Un detalle paradójico"
En diálogo con EL TIEMPO, la concejala Laura Aloisi brindó detalles de la reunión y comenzó diciendo que desde el Departamento Ejecutivo se planteó en un comienzo que "la estructura del presupuesto es la misma" y que "no hay cambios significativos, salvo en el incremento del valor, lo cual adjudican a la cuestión inflacionaria".
"Un detalle -que parece paradójico por el momento que se está viviendo en el Municipio- es que incorporan un formulario nuevo que habla de un presupuesto con perspectiva de género", señaló la legisladora local, quien paso seguido explicó que "hay una parte de lo que está presupuestado para las distintas áreas programáticas que está destinada a la perspectiva de género. Según dijeron esto va en línea con cuestiones que ya se comenzaron a aplicar en otros Municipios. Y agregaron que acá es algo incipiente".
En el mismo sentido, Aloisi refirió que "desde el Frente de Todos ya hemos hecho las críticas y los aportes necesarios respecto a que no hay una funcionaria designada y que el 70 por ciento del presupuesto del área es para remuneraciones y queda solamente un 30 por ciento para aplicar en políticas de género".
"Hay tasas que superan el 150% de incremento"
De igual forma, Aloisi remarcó que "lo que más tiempo llevó de la reunión fue el tema de la Impositiva y de la Fiscal, porque hubo algunas modificaciones y siempre hay alguna cuestión de interpretaciones".
"Yo hice declaraciones anteriormente diciendo que el aumento en promedio era del 90 por ciento y me quedé corta, porque con algunas aclaraciones que hicieron en la reunión el promedio es mucho más alto", expresó la edil del FdT.
En la misma línea, la legisladora local mencionó que "de hecho Carús habla de un 100% de aumento, pero si hacés un promedio es un poquitito más alto, porque tenés tasas como la Urbana y la de Seguridad e Higiene que superan el 150 por ciento de incremento".
Sobre la Tasa Urbana, Aloisi señaló que "el Ejecutivo te vende que es un aumento del 110%, pero... ¿de qué manera?: un 30 por ciento que tiene que ver con un ajuste de lo que quedó desfasado del año pasado, más un 20% de ahora. O sea, sería un 50 por ciento para el arranque del año. Y un 20 por ciento para los tres trimestres que quedan, de manera escalonada".
"Cuando es escalonado acumulativo, se calcula sobre el último valor. Eso hace que ese 110 por ciento se convierta en un 160 por ciento", destacó la concejala del Frente de Todos.
Cuota 13: "Por supuesto que no lo vamos a permitir"
Por otro lado, la contadora Aloisi resaltó que "el año pasado desde el Frente de Todos se propuso eliminar la denominada Cuota 13, lo cual se logró. Esto era un poder discrecional otorgado al Ejecutivo por Ordenanza Impositiva, que mientras tenían mayoría automática lo pudieron aplicar. Dependiendo de distintas situaciones, de la macroeconomía y de a quién se le ocurriese evaluar no sé qué cuestiones, podían ajustar la tasa atento a las diferentes variables económicas".
"Esto está escrito en el Proyecto de Ordenanza que presentaron, pero por supuesto que no lo vamos a permitir", aseguró la edil.
A su vez, la legisladora local manifestó que "si bien la inflación superó el porcentaje de las tasas estipulado, es una realidad también que no afectó solamente a esta ciudad. Si se ven Municipios cercanos u otros de la provincia que tienen una composición de producción y desarrollo económico similar o para tasas de similar características, están en un promedio de un 70 por ciento de aumento".
"Nos parece que no tenemos que llegar a estos niveles de aumento. Más allá del análisis técnico que se puede realizar, lo que hay que ver es la integralidad de una falta de políticas de desarrollo", afirmó también
"El Municipio de Azul miró para otro lado"
Sobre el final de la charla con este matutino, Aloisi consideró que "hay que equilibrar las cargas respecto a ver adónde se pone el esfuerzo". "El que propone el aumento es este Ejecutivo; que no nos cuidó durante la pandemia; no hubo una sola política local para la protección del comercio, de los gastronómicos o de los gimnasios. En cambio, podemos discutir si alcanzó o no, pero desde el Gobierno Nacional y el Provincial hubo políticas claras de acompañamiento a los sectores para el sostenimiento de diferentes cuestiones, como la de mantener los empleados por ejemplo", indicó.
Por último, la legisladora local del FdT dejó en claro que a su entender "el Municipio de Azul miró para otro lado. Eso también se evalúa: adónde se pone el esfuerzo del que paga la tasa. Vivimos escuchando que los vecinos se quejan del estado de las calles y demás. Por eso es que analizar minuciosamente adónde va esa plata".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025