11 de agosto de 2023
De esta manera se expresó el licenciado en psicología, Ángel Orbea, cuando analizó los factores que desmotivan y decepcionan a la ciudadanía que en muchos casos no demuestra ningún interés en votar en estas elecciones para elegir a sus representantes. "El hecho de no votar se corresponde con una declinación del derecho ciudadano" aseguró.
El presidente del Colegio de Psicólogos del distrito VIII de la provincia de Buenos Aires, Ángel Orbea, se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio a la decepción y a la apatía que aparentemente muestran los argentinos ante el proceso electoral que se acerca y que tendrá su primer capítulo el próximo domingo cuando se realicen las PASO 2023.
En primer lugar, el licenciado buscó contextualizar los comicios de este año y recalcó que los mismos se hacen: "Inmersos en cuarenta años sistemáticos de democracia ininterrumpida y en principio eso hay que celebrarlo".
"A partir de ahí hay que preguntarse cuánto y cómo ha incidido la política en la vida de las personas para que hoy hagan un reconocimiento de la política. Efectivamente ha incidido, pero negativamente, aun así, el principio que es la democracia no está en cuestión, lo que sí está en cuestión es lo que podríamos llamar la generación de la democracia, que es el sector que ha estado a cargo de los gobiernos en los distintos momentos. Ahí creo que hay un fracaso y si hay un fracaso efectivamente hay una frustración y más que nada un distanciamiento" agregó.
En ese sentido reconoció que en los cuarenta años de democracia la sociedad argentina ha ganado mucho en varios aspectos: "Pero donde se ha perdido es a nivel de la ciudadanía, los ciudadanos estamos cada vez más reducidos. Ahí es donde veo un desinfle de nuestra condición fundamental que es la de ciudadano. Y el hecho de no votar se corresponde con una declinación del derecho ciudadano, que es por otro lado es una declinación ilegal".
"Porque no es como en los países anglosajones que por un principio liberal los anglosajones, los ingleses y los americanos consideran que el Estado no los puede obligar a votar y no votan. Y nosotros tenemos una tradición latina y católica que es más coercitiva y nos obligan a votar y la gente no va. Y no va porque está distanciada y en un punto saturada" añadió.
En esa línea consideró que a su entender la generación de dirigentes políticos que van desde Alfonsín hasta Cristina Fernández e incluyendo a los actuales candidatos para estas elecciones generales: "Han fracasado. Y la única manera de salir de un fracaso así es haciendo un consenso de vergüenza, donde se acepte que se ha fracasado".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La banda roja revirtió el resultado adverso y se impuso a Vélez Sarsfield por 2 a 1, en el cotejo que, terminó con incidentes, correspondiente al inicio del Apertura de la máxima categoría de la Liga de Fútbol de Azul.
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025
La azuleña de 43 años es una apasionada por los animales y convive con 15 perros en su hogar. Su amor por ellos la lleva a rescatarlos tanto en Azul como en los lugares que visita por trabajo.
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025