1 de diciembre de 2021

SOCIEDAD

SOCIEDAD. "Helena", la danza de la historia

Este fin de semana, la coreógrafa y bailarina azuleña, Natalia López Godoy, presentará en La Salita esta obra que tiene como objetivo "una conversación entre la memoria, la palabra y el cuerpo".

Natalia López Godoy es la encargada de llevar adelante este proyecto que, en sus palabras, "intenta construir y reconstruir una conversación fragmentada, pero ininterrumpida, entre mí abuela y yo". Sin embargo, la bailarina azuleña va más allá en su intento de canalizar un año muy duro para todos: "Lo que me motivó a hacer éste proyecto fue la idea de bailar cualquier cosa. Al mismo tiempo, en plena cuarentena, empecé a mandarme muchos audios con mi abuela por el contexto y me gustó la idea de bailar lo que ella me mandaba, y así nació Helena. Su vida siempre me pareció fascinante, pero cuando le dije que me contara un poco más aparecieron secretos familiares, bastante siniestros, y amores perdidos los cuales yo ni sabía; por ejemplo, pude (pudimos) saber más sobre la identidad de mi madre la cual mi abuela siempre le negó con silencios o variaciones sobre la verdad".

La artista reconoce también que "bailar su historia, la historia de mi mamá, mi propia historia no sólo me conmueve y me moviliza sino que también me hace pensar que representa la vida de una generación de mujeres, pero también el vinculo entre las memorias de distintas generaciones: un modo de contar una historia personal y general de lo que constituye ser mujer a través del tiempo".

Natalia López Godoy es egresada del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Es directora, coreógrafa y bailarina. Foto: Gentileza Natalia López Godoy

López Godoy, quien previo a "Helena" estuvo en Bruselas (ciudad capital de Bélgica) y también presentó una obra de su autoría, acerca al público una mirada sobre la danza como movimiento histórico. Dice al respecto que "danzar hoy la historia construida con las palabras de tres mujeres, con sus acciones y con sus silencios, es asumir el lugar que este diálogo intergeneracional cobra dentro del movimiento de mujeres que en los últimos años se ha vuelto protagonista de la escena cultural y política, nacional e internacional. Asumir esa primacía del feminismo como lenguaje revolucionario es pensar también cómo las preguntas que surgen de los colectivos de mujeres (y también LGBTQ+) suponen un proceso de deconstrucción de aquellos que somos y de los modos en que pensamos y vivimos la palabra de aquellas mujeres que nos han constituido. No se trata sólo de entablar un diálogo con nosotras mismas, sino de poder pensar los modos del lenguaje en que nos hemos construido. Pensar esta historia de nuestro propio presente como un diálogo generacional, que atraviesa el tiempo en la forma de una experiencia vivida es también, un modo de pensar la vida de los cuerpos que se han movido en ese mundo de la duración".

Todo esto se verá reflejado en "Helena", en la que los espectadores podrán apreciar "el entrelazamiento entre presente política, colectivo y biografía. Supone una mirada sobre las violencias que han constituido la dominación patriarcal y machista sobre generaciones de mujeres, pero también, los modos en que esas dominaciones han sido quebradas una y otra vez en pequeños y poderosos movimientos de deseo y rebelión, en potentes microprácticas de libertad y alegría", como nos cuenta Natalia.

La invitación queda hecha para este viernes 3 y sábado 4 a las 20:30 horas, en La Salita (Malere 567), y es presentada por el Equipo Delta para su programa Otoño Azul Danza. Las reservas se pueden hacer al 2281 415774. O enviar whatsapp a la sala, 2281 315117.

RECLAMO VECINAL

RECLAMO VECINAL. Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

Vecinos de la zona norte, sobre Moreno entre 7 y 8, vuelven a manifestar una situación que se arrastra desde hace años: los olores nauseabundos que se generan en el sector y que afectan a esa zona de la ciudad. Se desconoce desde dónde provienen, reclaman urgente accionar municipal.

25 de noviembre de 2025

25 de noviembre de 2025

COPA PAÍS COPA PAÍS

COPA PAÍS . Facundo Di Cataldo, campeón con Tandil

El jugador azuleño integró el plantel de la selección serrana que se coronó en este nuevo certamen que organizó la AFA y le otorgó una plaza en la próxima edición de la Copa Argentina. El surgido en Chacarita Juniors jugó casi todos los partidos de titular, sólo faltó en el primero, habló sobre esta consagración que le dio al fútbol de Tandil su primer título nacional de la historia.

25 de noviembre de 2025

Noche mística: el tango fue   protagonista en Liverpool
EL VIERNES POR LA NOCHE

Noche mística: el tango fue protagonista en Liverpool

25 de noviembre de 2025

Un abusador fue condenado a diez años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Un abusador fue condenado a diez años de prisión

24 de noviembre de 2025

  "Los tilos y los naranjos tienen una   ordenanza específica que los protege"
ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

"Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

24 de noviembre de 2025

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de  nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"
EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

24 de noviembre de 2025

Autoridades y concejales que finalizan sus   mandatos brindaron palabras de despedida
LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

24 de noviembre de 2025

 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025