17 de julio de 2021

SALUD

SALUD. Hipoacusia, un trastorno sensorial que puede aparecer a cualquier edad

Provoca la pérdida de la audición y puede producir dificultades tanto en el habla como en la comunicación.

La hipoacusia es un trastorno sensorial que posee múltiples causas, que dependen de la etapa en la que inicia. Sin embargo, en los primeros tres años de vida o la infancia, las consecuencias pueden ser mucho más profundas, ya que se trata de la etapa de mayor desarrollo del sistema auditivo y neuroplasticidad del sistema nervioso.

Entre las posibles causas se encuentran factores genéticos, hereditarios, adquiridos al momento del nacimiento o incluso a lo largo de la vida; a causa de numerosos y variados factores.

"El 5% de la población argentina padece hipoacusia y la cifra sigue aumentando año a año", señaló Mario Zernotti, Jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Sanatorio Allende de Córdoba, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y referente de la empresa MED-EL.

A partir de los 3 años, el estudio por excelencia es la audiometría. Se trata de un examen en el que se mide la capacidad de cada oído para percibir las vibraciones de diversas bandas del espectro audible. "Muchas veces al no tener dolor, e incluso en presencia de él, las personas no asisten a la consulta médica de forma inmediata. La consulta tardía, termina permitiendo el avance de la pérdida auditiva", explicó el médico.

En el caso de los niños menores de 3 años, se realiza una examinación a través de otoemisiones acústicas. Éstos son sonidos producidos por la actividad coclear en todo sistema auditivo. Se trata de un método objetivo, no invasivo, que permite detectar tempranamente la pérdida auditiva en neonatos, con el fin de intervenir tempranamente en los primeros años de vida.

Zernotti destacó "la importancia de la primera autodetección, que se realiza frente algún cambio o molestia o incluso la referencia del entorno". En caso de niños pequeños, puede que no expresen o detecten, una pérdida auditiva, a menos que esta cause dolor. Aquí, son las familias quienes deben estar atentas a signos que puedan manifestar deficiencias auditivas; como la elevación del tono de voz, no respuesta al nombre o no reacción cuando alguien les habla. Incluso, si es muy pequeño, interrupción en el desarrollo del habla y del lenguaje.

La detección temprana de la hipoacusia es esencial para no comprometer el desarrollo comunicativo, social, educacional y emocional. La audición es fundamental para tener experiencias interactivas que estimulen el desarrollo del lenguaje, las áreas cognitivas y sociales.

Tips de prevención y cuidado de la audición

En el caso de los jóvenes y/o adultos:

- No exponerse a ruidos intensos.

-Usar protección auditiva si se trabaja en ambientes ruidosos.

-Medir la intensidad de los reproductores de música, así como también el volumen de la TV y la radio, para que no dañen nuestros oídos.

-No utilizar hisopos, ya que estos provocan lesiones o micro lesiones, que a lo largo del tiempo pueden producir un deterioro prematuro del sistema auditivo.

-Consultar tempranamente por dolor de oído, sensación de pérdida auditiva, tapones de cera, o cualquier malestar en el sistema auditivo.

-Hacer una consulta y examen auditivo periódicamente para evaluar que no exista deterioro auditivo progresivo o asociado a la edad.

En el caso de los niños:

-Es importante realizar el Screening Auditivo Neonatal en el caso de los recién nacidos.

-Realizar controles auditivos prescolares o anterior al ingreso a primer grado.

-Frente a cualquier duda o síntomas relacionados presentes en el niño, consultar con un especialista. (Vida y Salud Hoy)

A TRAVÉS DE UN DICTAMEN

A TRAVÉS DE UN DICTAMEN . Ruta 3: el fiscal federal de Azul confirmó que "se encuentra en malas condiciones"

De esa manera, el titular de la Sede Fiscal Descentralizada del Juzgado Federal de Azul no avaló lo afirmado por el abogado de la DVN en su presentación en el expediente. En el marco de la causa presentada por el Municipio de Azul contra el Estado nacional -Dirección de Vialidad-, el fiscal Eyherabide también observó que "no hay entidad alguna que hoy se ocupe" de la manutención de la ruta.

12 de noviembre de 2025

EN 16 DE JULIO

EN 16 DE JULIO . Azul contará con un parque solar

12 de noviembre de 2025

Se conocen los semifinalistas del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Se conocen los semifinalistas del Clausura

12 de noviembre de 2025

Lo que contaron las dos testigos principales del homicidio que le imputan a Miguel Mele
SUS DECLARACIONES FIGURAN EN EL SUMARIO PENAL

Lo que contaron las dos testigos principales del homicidio que le imputan a Miguel Mele

12 de noviembre de 2025

Arrancó el M15 y se viene la emotiva   despedida de Federico Delbonis
AZUL VIVE LA PASIÓN DEL TENIS

Arrancó el M15 y se viene la emotiva despedida de Federico Delbonis

12 de noviembre de 2025

"La propuesta académica está consolidada"
FACULTAD DE AGRONOMÍA DE AZUL

"La propuesta académica está consolidada"

12 de noviembre de 2025

Convocatoria para participar del 27° Encuentro de Creadores Azuleños
DESDE EL MARTES HASTA EL VIERNES 28 DE NOVIEMBRE

Convocatoria para participar del 27° Encuentro de Creadores Azuleños

10 de noviembre de 2025

El transportista acusado del homicidio del motociclista optó por no declarar
DISCUSIÓN CALLEJERA Y MUERTE

El transportista acusado del homicidio del motociclista optó por no declarar

10 de noviembre de 2025

Diez azuleños compitieron en Tandil
MOUNTAIN BIKE

Diez azuleños compitieron en Tandil

10 de noviembre de 2025


LA FISCAL SE OPUSO A QUE CUMPLA ARRESTO DOMICILIARIO . Causa CEAL: para uno de los imputados tiene que resolverse una solicitud de morigeración de prisión

mask
PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL 27 DE NOVIEMBRE

El renacer de un sueño: Amelia Gómez "Buceando en las Maravillas de la Creación"

10 de noviembre de 2025

LOCALES

Se reunió el Consejo Local de Hábitat

10 de noviembre de 2025

COLUMNA DE LA DIPUTADA LAURA ALOISI

Regamos con Memoria las semillas de Verdad y Justicia

10 de noviembre de 2025