6 de octubre de 2023

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. Historias de Ostende: el sueño trunco de sus fundadores y la capilla sepultada bajo los médanos

La localidad que hoy forma parte del partido de Pinamar nació como un ambicioso proyecto que luego quedó en la nada, o casi. De esa época quedó el famoso Viejo Hotel, pero también la leyenda de su iglesia enterrada.

Por Marcelo Metayer, de la Agencia DIB

En ese casi ilimitado gabinete de curiosidades que es la Costa Atlántica bonaerense, una localidad destaca con luz propia y con una historia que incluye maravillas y tristezas. Se trata de Ostende, en el partido de Pinamar, nacida de la imaginación de empresarios europeos que intentaron fundar un balneario espejo de aquel Oostende belga, sobre el Mar del Norte. Son famosas las historias del Viejo Hotel Ostende, refugio de literatos de toda laya, y de cómo la pujante Pinamar terminó opacando el crecimiento de la población vecina. Pero lo que mucha gente no sabe es que las dunas de Ostende encierran un secreto: una iglesia de principios del siglo XX que quedó enterrada bajo la arena, todo un símbolo del destino de este precioso lugar que quiso competirle de igual a igual a Mar del Plata como destino de veraneo. Esa capilla jamás volvió a verse; mientras tanto, se construye una réplica enfrente de donde el edificio, donado por un inmigrante italiano, pasó los breves años de su existencia.

Como tantas cosas bellas, la historia de Ostende comenzó con una muerte trágica. Las tierras donde se levantaría el pueblo eran de Felicitas Guerrero, la deslumbrante viuda que fuera asesinada en 1872 por el despechado Enrique Ocampo cuando ésta lo rechazara. Felicitas no dejó herederos y las propiedades, que originalmente eran de su marido Martín Gregorio de Álzaga, pasaron primero a sus padres y luego a sus hermanos. Recién en 1908 los belgas Fernando Robette y Agustín Poli, junto al francés Jean Marie Bourel, le compraron la franja costera de lo que hoy es Ostende a Manuel Guerrero, uno de los hermanos de quien fuera llamada "la mujer más hermosa de la república".

De inmediato comenzaron los trabajos de un ambicioso proyecto urbanístico elaborado por los arquitectos franceses Chapeaurouge y Auguste Hughier y los ingenieros Weber y Luis Manuel Gilardón. El plan abarcaba avenidas, diagonales, reservas para edificios públicos, estación de ferrocarril, extensos terrenos para cementerios, corralón municipal, parques públicos, plazas y plazoletas y una avenida central que remataba en una zona llamada hemiciclo, donde se proyectaba la concentración de hoteles y grandes edificios turísticos. En 1912 empezó la construcción de la Rambla Sur, de la que solo terminaría materializándose un corto segmento. Al año siguiente se colocó la piedra fundamental de la nueva ciudad, en la que se pretendía que se instalaran quinientas familias belgas. Ese mismo 1913 se inauguró el ambicioso Hotel Termas, hoy Viejo Hotel Ostende, amado por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, y donde se piensa que Antoine de Saint-Exupéry escribió "Vuelo nocturno".

Debajo de un mar de arena

Un lugar así, claro, necesitaba un lugar de culto para las ocupadas familias de migrantes. Así, el genovés Doménico Repetto construyó hacia 1917 y donó la capilla de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, en cercanías del cruce de las actuales calles Perú y Madero, a unos 500 metros de la orilla del mar. Los oficios religiosos estaban a cargo de los monjes de la orden del Carmen, los Carmelitas. Mientras tanto, junto a la iglesia se construyeron dos casas: en una vivía Repetto junto a su esposa y en la otra se alojaron unos sacerdotes salesianos.

Pero muy poco tiempo después, en 1921, falleció María Delfino, la mujer de Doménico. El hombre se enfermó y falleció en 1925. Los hijos que ambos habían tenido se fueron de Ostende para no volver, la iglesia fue cerrada y la arena y los ladrones la hicieron desaparecer en el olvido.

Solo quedaron de la iglesia el sagrario y la pila bautismal, que están en posesión del Museo Histórico de Pinamar.

El gran error que provocó la desaparición de la Capilla de la Medalla Milagrosa y de otros puntos de la localidad fue que los fundadores no pensaron que fuera necesario fijar los médanos. De hecho, esta cuestión frenó al ingeniero Guillermo Cipriani, primo del inventor italiano Guillermo Marconi, cuando quiso instalar equipos de telegrafía sin hilos en la, entonces, estancia de los Guerrero. Corría 1902 y Cipriani acampó en la zona para levantar las torres de comunicaciones. No encontró mano de obra dispuesta y se fue en carro a Madariaga, el partido vecino, para pedir ayuda. Cuando volvió, la carpa, los aparatos y los víveres habían desaparecido bajo los médanos vivos. Ahí Cipriani decidió volver a Buenos Aires para no regresar.

La iglesia de Doménico Repetto no fue la única obra de los primeros tiempos de Ostende tapada por las arenas. De la Rambla Sur, más tarde conocida como Rambla de los Belgas, durante muchísimos años solo se veían unos pináculos piramidales que tenía en su parte superior. El resto estaba oculto. A principios de los años '90 del siglo pasado se realizaron trabajos para descubrirla y, por medio de una ordenanza, el Honorable Concejo Deliberante de Pinamar la declaró "Sitio Histórico Municipal" en 1995.

Mientras tanto en 1943 Pinamar se inauguró como ciudad balnearia y al año siguiente el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires aprobó el plan de urbanización de Jorge Bunge, que tuvo éxito en su proyecto de fijación de las dunas con forestación. Casi al mismo tiempo, Carlos Gesell hacía algo similar un poco más al sur. De esta forma quedó eclipsado el viejo esbozo de Ostende, que terminó anexado a Pinamar cuando en 1983 se creó el partido homónimo.

La réplica

A lo largo de los años, varias veces se pensó en desenterrar la Capilla de la Medalla Milagrosa, pero el principal problema es que hoy en día el lugar donde estaba emplazada es propiedad privada. Así que una idea que sí tuvo éxito fue la de construir una réplica, según una iniciativa de Vicente Bianchi, uno de los nietos de Doménico Repetto. De esta obra está a cargo el arquitecto Ramón Uranga, quien relató al ciclo "Bonaherencia" que el lugar donde se está construyendo "es un terreno complicado, tiene más de tres metros de desnivel. Se buscaron otros terrenos, pasaron los años y decidimos hacerlo acá de todas formas".

El proyecto es, claro, arriesgado. Pero también lo fue el original, el que motivó a migrantes venidos desde más de 11.000 kilómetros allende el Atlántico, para cumplir un sueño que, un poco como la iglesia, también quedó cubierto por la arena dorada. (DIB) MM

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVEN EN CHILLAR

VIVEN EN CHILLAR. Cazadores fueron arrestados por la portación ilegal de armas de fuego

Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.

23 de agosto de 2025

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08 DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08. "Otro viernes de locos", "Homo Argentum" y "La hora de la desaparición", en Flix

22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

mask

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask
Limitarán el uso del espacio público a las  concesionarias de automóviles en Azul
SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA

Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

El domingo habrá carreras en el óvalo
CICLISMO

El domingo habrá carreras en el óvalo

21 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025


ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

mask

AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025