27 de febrero de 2022
Las instalaciones de la Sociedad Rural de Bolívar fueron testigos de la 14° Jornada de Evaluación de Planes Sanitarios Provinciales y Nacionales, desarrollada por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
Horacio Salaverri, presidente de Carbap, quien se lo notó conforme con el papel que tuvo Argentina con respecto a la fiebre aftosa. "Ha quedado demostrado que la aftosa, que es una pandemia que gravitaba ampliamente sobre la producción argentina y del mundo, sirvió para ver el esfuerzo que ha hecho el productor, donde generó fundaciones que hoy en día tienen a Argentina como un modelo a seguir en el ámbito de esta enfermedad".
"Se la erradicó de gran manera y con un gran compromiso del productor, y le hemos generado una certeza al mundo. Ha sido una cuestión innovadora, ya que había que erradicar una pandemia, algo que no es sencillo, puesto que hasta el Estado en un momento se vio desbordado y el sector privado fue quien vino a cubrir ese bache que se hizo", amplió.
Además, dijo que "en nuestra sociedad hay muchos preconceptos, y con esto no se llega a nada. Uno se sienta con gente que los tiene, pero hablando nos entendemos. Los países entienden que el bienestar de sus habitantes se da con el crecimiento de la riqueza y la distribución de la misma, y eso se hace con inversión, trabajo y teniendo las reglas claras. Son los tres elementos básicos".
A su vez, dejó visiblemente marcado que lo anteriormente dicho no se cumple en nuestro país: "en Argentina este modelo no está funcionando, no hay una mirada lógica, y si hay miradas que generan bronca. Existen menciones y posiciones que no ayudan en nada, un gran ejemplo de esto fueron los dichos de Cristina Kirchner donde indicó que 'el sector agropecuario es avaro'". Asimismo, agregó que "la democracia moderna no se debe pelear con los sectores, lo que tiene que hacer es tratar de encausarlos y trabajar juntos".
Salaverri también se refirió a Carbap como institución, y describió alguna de sus características: "somos proactivos y críticos, no dejamos de atender nunca las cuestiones. Tenemos una agenda que vamos cumpliendo, y un diálogo aceptable con limitaciones, en muchas ocasiones provenientes de la política nacional que intervienen en algunas cosas. Tenemos temas que deben avanzar más rápido".
Por último, cerró diciendo que "hoy tendremos una asamblea donde se tratarán varios temas, entre ellos lo que está sucediendo en Corrientes, la ley medioambiental, donde estamos teniendo trabas desde hace tiempo, y también charlaremos sobre otras consideraciones respecto a la actualidad, como por ejemplo las retenciones".
Por Facundo Abel.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025