3 de julio de 2020

NOVEDADES DE LA ASAHO

NOVEDADES DE LA ASAHO . Horticultura argentina, un desafío cada vez más actual

La pandemia y lo que será el mundo post-Covid 19, plantea diversos retos, de manera más urgente que antes, como la sostenibilidad ambiental, la diversidad productiva y del consumo de hortalizas y alimentos en general que sean seguros, de calidad y con trazabilidad, entre otras especificaciones.

Por Ana María Castagnino (UNCPBA y UCA) y Javier Marina (UNCPBA).

EL DATO:

Nota realizada desde la Secretaría de Prensa y Publicaciones de la ASAHO, por los integrantes del equipo editorial: Ana María Castagnino, Directora - Editora y Javier Marina, Asistente Editorial. Integrantes del equipo de Horticultura de la Facultad de Agronomía de la UNCPBA.

La producción y consumo de diversidad de hortalizas inocuas y de calidad, se ha transformado en una necesidad en el actual contexto socioeconómico y sanitario, en el que cobran vigencia todas las acciones institucionales tendiente a construir puentes entre los numerosos conocimientos disponibles en Horticultura y sus verdaderos destinatarios: los productores del sector y los consumidores. En tal sentido desde la Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO), brindamos la posibilidad de contar con información actualizada a todos los interesados en la Horticultura, Fruticultura, Aromáticas Medicinales y en la Floricultura a través de diferentes herramientas, a las que se puede acceder en forma gratuita y las que esperamos puedan ser gran utilidad en este momento tan importante que estamos viviendo, para que los emprendedores optimicen sus producciones y los consumidores diversifiquen el consumo de alimentos seguros y de calidad.

Desafíos

La pandemia del Covid 19 y lo que será el mundo post-Covid 19, plantea diversos retos, de manera más urgente que antes, como la sostenibilidad ambiental, la diversidad productiva y del consumo de hortalizas y alimentos en general, inocuos (seguros), de calidad y con trazabilidad, la innovación tecnológica, nuevos enfoques productivos, la expansión de las huertas familiares, entre otros; para lo cual resulta imprescindible la cooperación e interacción científica y la intensificación de la difusión de la enorme cantidad de información generada por diferentes instituciones, de utilidad para el sector de la Horticultura y disciplinas afines, para las familias y para los consumidores interesados, en general.

Objetivos

Con ese fin, la ASAHO llega a la comunidad a través de distintos canales:

REVISTA "HORTICULTURA ARGENTINA": Disponible en http://www.horticulturaar.com.ar, que cuenta con un motor de búsqueda a través del cual se puede acceder a publicaciones sobre cultivos específicos, técnicas de manejo, mercado, etc. sobre temáticas diversas vinculadas a la producción de hortalizas, de frutas, de aromáticas medicinales y de flores, generada por investigadores y especialistas de Argentina y de otros países latinoamericanos.

BOLETÍN DE NOTICIAS "NOTIASAHO": De frecuencia mensual, que incluyen editoriales sobre temas de actualidad, agenda de eventos nacionales e internacionales, novedades del sector y resúmenes de trabajos publicados oportunamente en la revista. Los mismos están disponibles en la biblioteca de la página de ASAHO, en https://asaho.org/?page_id=499.

PÁGINA DE FACEBOOK: "Revista Horticultura Argentina", en la que se encuentran disponibles los contenidos de los números publicados en la revista y novedades del sector para interesados en dichos temas.

PÁGINA DE INSTAGRAM: "revistahorticulturaargentina" que incluye novedades de interés para el sector e información contenida en los NotiASAHO y en la Revista Horticultura Argentina.

PÁGINA DE ASAHO, WWW.ASAHO.ORG: Incluye su misión y visión; información sobre eventos de la Asociación, congresos nacionales de horticultura anteriores, noticias del sector, comisiones, novedades y beneficios para los socios, biblioteca y brinda además la posibilidad de contactar a la entidad.

REVISTA HORTICULTURA ARGENTINA: Es la publicación científica oficial de la Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO). Es de acceso abierto (Open Access), de frecuencia cuatrimestral, y está enfocada en difundir trabajos inéditos realizados por investigadores de universidades y centros de investigación de Argentina y del exterior, con la finalidad de contribuir a la optimización y a la jerarquización de los sectores de la Horticultura, Fruticultura, Floricultura y Aromáticas-medicinales, propiciando la difusión de los resultados de investigaciones científicas al sector y la interacción sinérgica de la comunidad científico - académica de dichas disciplinas. En cuanto al ámbito de difusión de la misma, a través de su sitio web y sus redes sociales de Facebook e Instagram, llega a profesionales, productores e interesados en general del país y del exterior. Actualmente se encuentra en proceso editorial la Edición N° 100 de la Revista Horticultura Argentina, correspondiente al período septiembre/diciembre 2020. Aquellos interesados en publicar en la misma, tienen la oportunidad de enviar sus propuestas a publicaciones@asaho.org, siguiendo las indicaciones y requisitos incluidos en la mencionada página.

Horticultura Argentina es en realidad tres revistas en una, ya que permite la publicación de las siguientes categorías de trabajos: publicaciones científicas originales, avances de investigaciones y artículos de revisión (review), ya sea sobre producciones específicas de las mencionadas disciplinas, aspectos de manejo o temáticas de interés para el sector como comercialización, agroindustria, mercado, entre otros.

ASAHO: 45 años impulsando el desarrollo del sector hortícola argentino

La Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO) es una sociedad científica sin fines de lucro y con alcance internacional, que a través de sus acciones impulsa la difusión de los avances científico-tecnológicos generados en relación a la horticultura en sentido amplio, en Latinoamérica en general y en el Cono Sur en particular, desde hace casi 5 décadas, como así también la interacción entre sus miembros a través de la organización de los Congresos Nacionales de Horticultura. Se fundó el 23 de abril de 1975, por inquietud de un grupo de docentes universitarios en crear una entidad que pudiera nuclear a todos los interesados en el desarrollo de la horticultura nacional. Actualmente ASAHO es miembro de la Sociedad Internacional de Horticultura (ISHS), entidad que nuclea a las sociedades científicas equivalentes en todo el mundo.

La actual pandemia causada por el coronavirus está generando profundas transformaciones en las necesidades del sector y de la población, por lo que los productores deben cuidar la inocuidad, trazabilidad y calidad de sus producciones; y los consumidores la calidad, diversidad y cantidad de las hortalizas, frutas y vegetales en general, consumidos. Esto último debido a que casi el 62 % de la población argentina tienen exceso de peso (36,2 % de personas con sobrepeso y 25,4% con obesidad), según la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgos (2019), las que constituyen un importante factor de riesgo y la principal co-morbilidad ante la actual pandemia, según algunos especialistas (Estensoro, E. 2020).

El Covid-19 ha aumentado la importancia de la web, por lo que, desde la ASAHO y la Revista Horticultura Argentina, recientemente han ampliado sus canales de difusión, a través de la generación de las mencionadas cuentas de Instagram y Facebook para expandir las posibilidades de acompañamiento a productores y consumidores en el proceso de transformación requerido en el actual contexto.

La alimentación como espejo de la sociedad

El distanciamiento social, el mayor consumo de alimentos a nivel familiar, la reducción del consumo de alimentos listos para consumir y cambios en las modalidades de adquisición de alimentos por la pandemia, se ven reflejados en la alimentación; tal como las guerras representaron cambios importantes y duraderos en el consumo de alimentos. Que Argentina llegue a contar con diversidad de producciones con calidad, sustentabilidad y trazabilidad, acorde a su potencial productivo nacional y una población con una alimentación adecuada (ya sea de su propia producción o adquiridas), constituye un desafío.

Hay tendencias y cuestiones culturales a revertir en el país, y que los consumidores ignoran, ya que a la escasa cantidad de hortalizas y frutas consumidas se suma una muy baja diversidad y seguridad alimentaria, por lo cual el rol educativo de las instituciones debe ser cumplido tanto hacia productores como hacia consumidores, para que estén más informados y predispuestos a consumir vegetales, aunque sea a través del propio esfuerzo de producirlas a nivel familiar.

Es así que, en la Argentina actual, la investigación científica, la innovación, el desarrollo tecnológico, la capacitación, la educación y formación de recursos humanos en general, constituyen herramientas eficaces para revertir la llamada "reproducción intergeneracional de la pobreza" (Manes, F. 2019) y comenzar un verdadero proceso de reproducción intergeneracional de productividad e innovación, en lo que a horticultura se refiere.

En tal sentido es el rol de instituciones, como ASAHO (Asociación Argentina de Horticultura), propiciar la articulación entre los sectores académicos y productivos para que lleguen a sus reales destinatarios, de una manera sencilla, los resultados de investigaciones, nuevas tecnologías para la producción y novedades, que puedan lograr un efecto multiplicador en sector, propiciando la diversificación productiva y la jerarquización del sector; como así también contribuir a crear conciencia en la población, sobre la importancia de contar con alimentación rica en vegetales por su impacto directo en la salud, de manera de superar las exigencias de la pandemia de la mejor manera posible.

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 15 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025

Homo Azuleñum
PANORAMA POLÍTICO

Homo Azuleñum

14 de septiembre de 2025

VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA

"La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

14 de septiembre de 2025

UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025