26 de noviembre de 2021

EN EL MARCO DE LA INAUGUTRACIÓN DEL MUSEO COMUNITARIO

EN EL MARCO DE LA INAUGUTRACIÓN DEL MUSEO COMUNITARIO . Hoy el artista Alejandro Marmo estará en Azul

Es el creador del proyecto "Arte en las fábricas" con el que llevó el arte a espacios productivos de trabajo y autor de los dos murales gigantes de Evita de las fachadas del edificio del Ministerio de Desarrollo Social, sobre Avenida 9 de Julio. Donará una de sus obras en el marco de la apertura de este establecimiento.

Hoy a las 20.30 se abrirán las puertas del Museo Comunitario en Colón 676 y en la oportunidad estará el artista Alejandro Marmo. Donará la obra "El Abrazo" que será instalada en la ciudad de Azul, en el frente del Museo Comunitario de Azul y será en simultáneo con el Museo.

La cultura del encuentro, del afecto, del diálogo en la diversidad cristalizada en un ícono de unión y fraternidad, que tienda puentes entre diferentes realidades. Eso es lo que se propone el artista Alejandro Marmo a través de su obra "El Abrazo". Tan simples son sus líneas y universal su comprensión, como contundente es su mensaje. Los Abrazos nacieron en 2004 y desde entonces cruzaron fronteras acercando diversidades. Desde ancianos en Japón hasta jóvenes atravesados por problemas sociales, en jornadas que unieron arte y reflexión, se apropiaron de la imagen hasta hacerla suya. La obra está instalada en colegios, bibliotecas, aeropuertos, plazas y parques -con el propósito de fomentar y recuperar el espacio público como lugar de encuentro-; en distintos lugares de la Argentina y en el exterior.

La obra se encuentra tanto en formato pictórico como en murales de hierro de grandes dimensiones, realizados siempre con material de descarte puesto que el arte de Alejandro Marmo propone recuperar aquello que la sociedad desecha: materiales y personas. Entendiendo que siempre -sean cuales fueran las circunstancias- se puede renacer en belleza.

Asimismo, apunta a la participación colectiva de trabajadores desempleados, jóvenes, vecinos del lugar, personas con dificultades de integración, tanto para la realización como para el emplazamiento de la obra, generando así un sentido de pertenencia con la misma.

Sobre Alejandro Marmo

Alejandro Marmo nació el 19 de febrero de 1971 en el seno de una familia de inmigrantes conformada por su padre italiano y su madre griega, descendiente de armenios. En la herrería de su padre se fue gestando el gusto por el arte que desarrollaría con continuidad y de forma autodidacta a partir de los 20 años. A mediados de la década de 1990, cuando el sistema industrial se estaba desmantelando en la Argentina, el artista creó el proyecto "Arte en las Fábricas" instalando así el concepto de integración a través del arte, como metáfora del desarrollo cultural e industrial.

Con su iniciativa, llevó el arte a espacios productivos de trabajo con el propósito de rescatar el rezago de las fábricas abandonadas del Conurbano bonaerense para transformarlo en esculturas con la colaboración de obreros y sectores excluidos de la sociedad.

Las obras que resultan de este tipo de experiencias son emplazadas en espacios públicos dado que para el artista es ahí donde toman verdadera dimensión, al mismo tiempo que los creadores refuerzan así el sentido de pertenencia con el trabajo artístico realizado. Una forma de manifestar el lenguaje de los excluidos en plena recesión industrial y dejar testimonio en la calle de ese suceso.

Esta forma de entender y desarrollar el arte apunta a valorar el mundo imaginario del hombre común, de modo tal que quienes participan en el proyecto crean en sí mismos al comprobar que lo que se proyecta desde la imaginación puede concretarse.

La transformación de lo despreciable en belleza es otro de los conceptos que rige la obra de Alejandro Marmo. El artista cuenta con una fructífera producción de esculturas y pinturas realizadas a partir de desechos, rezagos industriales y material de descarte.

Murales de Evita

La máxima expresión de "Arte en las Fábricas" se cristalizó con los murales de Evita. Se trata de una idea de Alejandro Marmo que nació en 2006 y fue concretada en 2011 con el emplazamiento de las obras en las fachadas norte y sur del ex edificio de Obras Públicas actual edificio del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación Argentina, ubicado en la Avenida 9 de Julio entre Moreno e Independencia.

Los murales, realizados con material emblemático de la industria como el acero y construidos con la participación de obreros, se proponen reivindicar la figura de Evita como ícono cultural y de identidad nacional.

Simbología de la Iglesia que mira al Sur: Con la anuencia del Papa Francisco, Alejandro Marmo impulsó el proyecto "La simbología de la Iglesia que mira al Sur" mediante el cual, se instalan obras de arte que representan advocaciones populares de la fe en espacios públicos. La máxima apuesta de este proyecto se concretó en noviembre de 2014 con el emplazamiento en los Museos Vaticanos de dos obras desarrolladas por Alejandro Marmo en Roma con participación colectiva.

Se trata de "La Virgen de Luján" y una escultura de la serie "Cristo Obrero"; ambas obras fueron incorporadas al patrimonio de los Museos Vaticanos y fueron instaladas en los jardines de dicha institución.

La cercana relación entre el escultor y el Sumo Pontífice se inició años atrás en la Argentina, cuando Jorge Bergoglio era Arzobispo de Buenos Aires, como consecuencia de haber compartido una serie de trabajos vinculados al arte y a la integración.

En mayo de 2011, el cardenal Bergoglio bendijo la obra de Marmo, "Cristo Obrero de los Trabajadores", emplazada en la Iglesia Cristo Obrero y San Blas de Villa Soldati. Con este trabajo se inició la serie denominada "Cristo Obrero".

En 2012 construyó el "Cristo Obrero de Arte en las Fábricas", emplazado en la parroquia de Carupá, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires.

En noviembre de 2012 el Cardenal Bergoglio dirigió las palabras de apertura en la muestra "Evita, el Cristo Obrero y los Caballos de Polo" del artista Alejandro Marmo en el pabellón de Bellas Artes de la Universidad Católica Argentina. La muestra tuvo como premisa unir creencias y construir puentes entre distintas culturas.

En diciembre de 2015 Alejandro Marmo presentó en los Museos Vaticanos el libro "La mia idea di arte", las primeras expresiones escritas del Papa Francisco sobre el rol del arte, editado por la casa Mondadori y los Museos Vaticanos. El libro refleja la particular concepción del arte del Santo Padre, ilustrado con una suerte de galería ideal con sólo diez ejemplos, entre ellos el Cristo Obrero y la Virgen de Luján, esculturas realizadas por Alejandro Marmo, emplazadas en los Museos Vaticanos.

Carrera internacional: A nivel internacional, entendiendo el arte como un lenguaje universal capaz de tender puentes entre las diferentes culturas, recorrió escenarios de América Latina, Europa y Asia. Trabajó con obreros de República Dominicana, con inmigrantes rumanos indocumentados en Italia y con ancianos centenarios de Tokio, entre otras comunidades. Asimismo, desarrolló numerosas exposiciones en Madrid, Barcelona, Roma, Milán, Tokio y trabajó en la construcción de un parque temático de insectos en Viena (Austria). Su carrera internacional comienza a consolidarse a partir del 2003 cuando su obra se institucionaliza, desde los proyectos Argentina Exporta y Focal Point Arte Contemporáneo de la Universidad de Bolonia con sede en Buenos Aires, como «Metáfora de Desarrollo con inclusión social a través del arte».


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

POLITICA

POLITICA. Escándalo Libra: pidieron la indagatoria de Javier Milei y aumenta la tensión

Investigan al presidente Milei por supuestamente promover una criptomoneda que colapsó y habría generado pérdidas por USD 250 millones en todo el mundo.

29 de abril de 2025

//