11 de julio de 2022

ASOCIACIÓN CIVIL CANNABIS MEDICINAL AZUL

ASOCIACIÓN CIVIL CANNABIS MEDICINAL AZUL. "Hoy la gente cuando escucha hablar de cannabis medicinal piensa y ve medicina"

De esta manera se expresaron los integrantes de esa organización local, Pablo Murguiarte y Juan David Prado cuando hablaron con este diario acerca de los avances en la tarea que vienen llevando adelante en la materia junto a distintos actores e instituciones de la comunidad. "Nos juntamos para buscar la manera de empezar a informar a la gente y para que el que lo necesita se pueda hacer de su aceite" aseguró el actual presidente de ACCMA.

Los integrantes de la Asociación Civil Cannabis Medicinal Azul, Pablo Murguiarte y Juan David Prado se refirieron en diálogo con este diario al proceso que derivó en la conformación de esta organización que desde ya hace unos meses se encuentra trabajando en esta ciudad y realizando diferentes acciones de manera conjunta con la UNICEN y con distintas instituciones azuleñas.

En el inicio de la charla explicaron que fueron Juan David y Jonatán Pinelli los dos primeros actores que comenzaron a movilizarse y presentaron un ante proyecto de ordenanza en el deliberante local, que tiempo más tarde fue elevado y aprobado y posteriormente vetado por el intendente municipal.

"Empezamos a trabajar con el proyecto de ordenanza que en su momento presentó la concejal Paula Canevello donde se iba a crear un registro de cultivadores en Azul y se iban a entregar los permisos para cultivar, pero la ordenanza quedó obsoleta con la creación del Reprocann. Y nosotros bregábamos por hacer una mesa intersectorial de cannabis medicinal en la Municipalidad de Azul y más o menos por ahí viene la génesis de la asociación civil" contó Prado, quien además relató que luego de abrir el único Growshop que por ahora tiene esta ciudad, comenzaron a recibir muchas consultas sobre el uso y el acceso al aceite de cannabis medicinal y resaltó: "La gente busca mucho el aceite porque todos tienen algún conocido o familiar que lo usó y que le dio buenos resultados. Y a mucha gente que buscaba aceite nos empezamos a dar cuenta que le estaban vendiendo cualquier cosa y ni sabían lo que estaban tomando".

"Nos juntamos para buscar la manera de empezar a informar a la gente y para que el que lo necesita se pueda hacer de su aceite. Y por eso decidimos crear la asociación para educar a la gente tanto en el tema de cultivo, extracciones y en cómo producir el aceite de cannabis de manera casera" agregó.

En ese sentido destacaron que el primer acercamiento a nivel institucional lo tuvieron con la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) quienes los invitaron a integrar una mesa de trabajo interdisciplinaria amplia que abarca a las ciudades de Azul, Tandil y Olavarría.

"En una primera charla que hicimos en la Facultad de Agronomía se nos acercó la doctora Analía Fortunato que trabaja en el Hospital Pintos y ella nos comentó que empezó a interesarse en el tema luego de escuchar en su consultorio que muchos de sus pacientes estaban haciendo uso del aceite de cannabis y se acercó para que como cultivadores le demos una mano porque desde lo médico ella entiende muchas cosas, pero en lo relacionado con el cultivo no tanto" señalaron.

En esa línea también anticiparon que la profesional de la salud tiene en carpeta un interesante proyecto para implementar en el centro de salud municipal un servicio de cuidados paliativos que contemple el uso de aceite de cannabis, de requerirlo la patología de cada paciente.

Por otro lado, indicaron que fue Fortunato quien le acercó a la concejal Pilar Álvarez la idea de conformar una mesa intersectorial de cannabis medicinal, teniendo como referencia la experiencia ya en desarrollo de la vecina ciudad de Tandil.

A su turno Murguiarte destacó que luego de mantener los primeros contactos con referentes de la plana mayor de la UNICEN pudieron comprobar que la inercia de trabajo era muy intensa y manifestó: "Ellos llevan cinco años de trabajo y tienen otro ritmo, otra velocidad y es muy difícil que paren. Y nosotros les contamos que lo fundamental acá era formar a las fuerzas de seguridad y al poder judicial y también formar a los médicos porque muchos no se animaban a acercarse a las reuniones y otros dudaban en recetar el aceite de cannabis por la calidad del aceite que anda dando vueltas".

Y mencionando otra de las actividades que pudieron concretar con éxito conjuntamente con la UNICEN en esta ciudad, mencionaron la charla que se realizó en la sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul de la que participaron defensores públicos de Azul y de la región, fiscales y el juez Tapia de la ciudad de Mar del Plata.

"Después de esa charla cambió mucho el acercamiento con las fuerzas de seguridad y con el poder judicial y eso se lubricó mucho más cuando en la última reunión de la mesa intersectorial contamos con la presencia de integrantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios y del jefe de la división antinarcóticos local de la policía de la provincia de Buenos Aires" remarcó Pablo quien a su vez informó que este martes al mediodía habrá una nueva reunión de la mesa intersectorial que se creó en el ámbito del Concejo Deliberante.


Juan David Prado es el presidente de la Asociación Civil Cannabis Medicinal Azul y en charla con este medio aseguró: "Decidimos crear la asociación para educar a la gente tanto en el tema de cultivo, extracciones y en cómo producir el aceite de cannabis de manera casera".

"Un estigma que está cayendo"

Consultados por este medio los voceros de la Asociación Civil Cannabis Medicinal Azul consideraron que en la actualidad el acceso al Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), creado para registrar y autorizar a las personas que cumplan con los requisitos para acceder a los derivados de la planta de cannabis, con fines medicinales, terapéuticos y/o paliativos del dolor, no reviste mayores complejidades.

"Hay que entrar a una página web del gobierno que es reprocann.msal.com.ar y cargar datos personales en un formulario y después hay que hacer una consulta con un médico que se vincula a través de la misma plataforma del Reprocann" expresó Prado quien también indicó que por ahora la única médica azuleña anotada en ese registro es la Dra. Analía Fortunato.

Más adelante el presidente de la asociación local sostuvo que a su entender el estigma negativo sobre la planta de cannabis está cayendo y reflexionó: "Hoy en día ya no es tan horroroso hablar de marihuana y las noticias actuales a nivel nacional ya hablan de las plantaciones que hay en Jujuy y sin ir más lejos esta semana el INASE aprobó la venta de semillas de cannabis, se presentó la nueva plataforma del Reprocann en el Ministerio de Salud y tampoco se puede obviar la realidad en relación hacia a donde va el mundo con respecto a la planta de cannabis".

"En Uruguay está autorizado todo tipo de uso del cannabis, está Canadá que siguió los mismos pasos que Uruguay, en Estados Unidos muchos estados han legalizado el uso de cannabis y hay proyectos en ese sentido en Colombia, Perú y Ecuador. Y en Argentina ya salió la ley de cannabis y cáñamo a nivel industrial y no nos tendría que sorprender que el día de mañana tengamos en Azul campos plantados con cáñamo" resaltó y añadió: "Lo mismo va a pasar con el cannabis medicinal, como ahora hay invernaderos para cultivar verduras, la gente va a cultivar su cannabis para uso medicinal".

Asimismo, Murguiarte compartió la idea del derrumbe de la demonización que se supo hacer de esa planta milenaria y dijo: "Creo que también es parte del coletazo del fracaso de la lucha contra las drogas. Porque se empezó a remplazar la palabra marihuana por cannabis medicinal y la cosa empezó a cambiar un montón. Organizaciones como Mamá Cultiva empezaron a aclarar que no querían legalizar la droga, sino que quieren hacer aceite para tratar a sus hijos y ayudarlos a sobrellevar su enfermedad".

"La gente hoy cuando escucha hablar de cannabis medicinal piensa y ve medicina, pacientes oncológicos reconocen que el aceite los ayudó a poder dormir después de una quimio o de un tratamiento de rayos. Acá no hay prensa negativa que valga, cuando una persona que no puede tomar más Diclofenac porque tiene el cuerpo reventado, toma aceite de cannabis y se le calma el dolor, eso marca que no hace falta endiosar a la planta porque los resultados hablan por sí solos" subrayó.

Sobre el final de la entrevista que le brindaron a este diario los activistas por el cannabis medicinal hablaron sobre los proyectos y las actividades que tienen en agenda y aseguraron que la idea es poder comenzar a brindar talleres mensuales de diferentes tipos de cultivo: "Para personas que recién arrancan a cultivar, para cultivadores intermedios y avanzados. También talleres de extracciones para que la gente cuando tenga su cosecha de flores sepa como extraer los cannabinoides y pueda hacer su aceite".

En este punto también afirmaron que si todo prospera el Reprocann les permitiría conformarse como ONG y de esta forma poder cultivar de manera solidaria para pacientes que no pueden hacerlo y proveerlos a ellos y al Hospital Pintos de flores, aceites, cremas o tinturas de calidad: "Ojalá podamos llegar a eso y a la gente que lo necesita con un aceite de calidad con la cromatografía hecha y con un cultivo estandarizado".

Los cultivadores o usuarios de cannabis medicinal azuleños que se quieran acercar o participar de la asociación civil pueden hacerlo a través de las redes sociales F/Ig: accmazul o al correo accmazul@gmail.com o telefónicamente al 15529352.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EL MARTES

EL MARTES . Velada patriótica en el Teatro Español

El Municipio de Azul invita a la comunidad a la Velada Patriótica por el aniversario de la Independencia, que se realizará a las 22 horas en el Teatro Español, con entrada libre.

4 de julio de 2025

HOY A LAS 20.30 HOY A LAS 20.30

HOY A LAS 20.30. Teatro en La Criba con Pur Cuá

En Bogliano 628 se podrá disfrutar de la puesta con la actuación de Carina Cassini y la dirección de Jimena López. El espectáculo cuenta con el apoyo del instituto Nacional de la Provincia.

4 de julio de 2025

Paso en Azul un 4 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 4 de julio

4 de julio de 2025

La agenda cultural para el finde
A PARTIR DE HOY

La agenda cultural para el finde

4 de julio de 2025

Estreno de "Jurassic   world: renace", en Flix
DESDE HOY AL MIÉRCOLES

Estreno de "Jurassic world: renace", en Flix

4 de julio de 2025

//