4 de noviembre de 2021

EMILIO MONZÓ

EMILIO MONZÓ. "Hoy tenemos un Presidente de la Nación con una imagen en la opinión pública totalmente erosionada"

Lo indicó así el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del frente Juntos. Fue durante la visita que realizó ayer a esta ciudad. En la oportunidad brindó una conferencia de prensa en la sede local de Dar El Paso. "Las encuestas dicen que mantenemos aproximadamente el 95 por ciento promedio de los votos de las PASO. Creo que ese va a ser el resultado final", aseguró también.

Por Javier Ciappina

jciappina@diarioeltiempo.com.ar

Emilio Monzó, referente del Partido del Diálogo, el cual integra el frente Juntos estuvo ayer en esta ciudad. El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en el noveno lugar de la lista que encabeza Diego Santilli brindó una conferencia de prensa en la sede de Dar El Paso, en la cual estuvo acompañado por algunos de los integrantes de la nómina de ese espacio a nivel local y seccional. En la oportunidad, entre otros, se encontraban presentes los postulantes a concejales y consejeros escolares Jorge Ferrarello, Pilar Álvarez, Gabriel Terra, Federico García, Luciano Giachetti y Pablo Cupparo; y la aspirante a senadora provincial Lorena Mandagarán.

"El argentino no confía en su moneda"

- Usted suele indagar en las cuestiones de producción ¿Qué opinión le merece el congelamiento de precios? ¿Cree que es una medida cortoplacista que tiene que ver con buscar un efecto de cara a una elección? o ¿Cree que puede lograrse algo positivo?

- En general, casi todas las medidas tomadas en procesos electorales nos inclinan a pensar que tienen un efecto muy cortoplacista y que tienen que ver justamente con lo que vamos a vivir en los próximos días, que es una contienda electoral.

A la inflación no la van a resolver con este control de precios. Eso ya lo sabemos, ya se ha aplicado en otras partes del mundo y se ha querido implementar en Argentina y así no se contiene.

Lo que sí debe lograr el Gobierno, después de esta elección, es buscar una legitimación porque falta mucho para terminar, faltan dos años de gestión de Alberto Fernández.

Hoy tenemos un Presidente de la Nación con una imagen en la opinión pública totalmente erosionada, con un 70 por ciento de imagen negativa; con una coalición de Gobierno en la que todos tienen distintos rumbos, ya que Sergio Massa tiene un pensamiento, Cristina Kirchner tiene otro pensamiento, los gobernadores otros distintos y el propio Presidente hasta es difuso en sus propios objetivos.

En lo que tiene ver con los precios, el punto inicial es la confianza, el argentino no confía en su moneda.

Me parece correcto cuando se habla de acuerdos, pero estos deben tener una agenda precisa. La sociedad hoy lo que tiene es mucha incertidumbre, generada por este gobierno. Por eso es que tienen que ponerse de acuerdo internamente y después sí fijar una agenda sobre lo que necesitamos hoy los argentinos.

Precisamos previsibilidad por parte del Gobierno. Y no estoy hablando de quinquenal, ni de cinco años ni de diez. Hagamos algo a seis meses para que nos quedemos tranquilos con el tema de los precios, de la inseguridad y demás. Y si queremos un tema más profundo -ya que estamos a pocos días de un comicio y quiero apelar a la memoria de los argentinos-, cambiemos el sistema electoral, ya que estamos votando con una boleta sábana y nos damos cuenta claramente que no va a reflejar nuestra representación la intención del electorado. Cambiemos la boleta sábana. Hagamos cuatro o cinco puntos en los que nos podamos poner todos de acuerdo.

La democracia no es el que gana tiene razón y el que pierde es un enemigo. La democracia es negociación, es acuerdo, es diálogo y no termina el día de la elección, hay que integrar al todo.

El candidato a diputado nacional del frente Juntos, Emilio Monzó, estuvo ayer en Azul. En ese marco es que brindó una conferencia de prensa acompañado por algunos de los integrantes de la lista de ese espacio a nivel local y seccional.

"Una interna a veces genera a heridas difíciles de suturar"

-¿Cómo se está dando el armado entre el sector de Diego Santilli y el de Facundo Manes?

- La primera reacción era importante y darle continuidad también. Que los dos estén haciendo campaña juntos es muy significativo, ya que no siempre se logra aglutinar el voto que te da una elección interna, la cual a veces genera heridas difíciles de suturar.

El puntapié inicial para suturar era la aparición de los dos juntos esa misma noche; y hoy vemos que están haciendo campaña ambos en la provincia.

Es muy importante que hayan tomado esa actitud, pero eso no implica una seguridad de poder repetir ese resultado electoral, pero celebro que hoy estén juntos recorriendo el territorio bonaerense.

- La candidata a diputada de Juntos Danya Tavella estuvo días atrás en Azul y dijo que este espacio político podía retener el 97 por ciento de los votos obtenidos en las PASO. ¿Eso es así o hay datos más recientes que indican otra cosa?

- Las encuestas dicen que mantenemos aproximadamente el 95 por ciento promedio de los votos. Creo que ese va a ser el resultado final.

La citación a indagatoria a Mauricio Macri

- ¿Qué consideración hace de la citación a indagatoria a Mauricio Macri por espionaje ilegal?

- La verdad es que todo lo que es tema judicial yo trato de no politizarlo. Lo que sí creo es que la Justicia tiene que tener más celeridad, porque la incertidumbre genera muchos rumores y malestar, más aún cuando se trata de figuras tan importantes como un ex Presidente de la Nación.

- ¿Puede impactar en el resultado de las elecciones esta situación?

- No, para nada.

"Manes absorbió la tercera vía"

- ¿Qué votó la gene que eligió a Juntos, tanto en la figura de Diego Santilli como en la de Facundo Manes más allá de la interna?

- La figura de Facundo Manes genera un hecho para que nosotros prestemos atención: la amplitud es directamente proporcional al éxito. Digo esto porque en 2019 no fuimos amplios, y tampoco es que le dimos una gran bienvenida a Manes cuando decidió entrar a nuestro espacio. Eso tiene que quedar como ejemplo.

Facundo Manes absorbió la tercera vía. Florencio Randazzo era una figura política de 9 ó 10 puntos en la provincia de Buenos Aires, y la aparición de Manes automáticamente lo llevó a los dos puntos.

Quiere decir que la tercera vía trasciende al radicalismo porque la figura de Manes a atraído a gente del peronismo hacia el interior de nuestro espacio.

Hoy lo que tenemos que hacer es mantener esa amplitud, para que esa tercera vía siga integrando nuestro frente. Ese va a ser un trabajo que voy a realizar a partir de esta elección, porque creo que el resultado para ganar en el año 2023 tiene que ver con esta incorporación. Pero no sólo para ganar, el próximo gobierno tiene que incorporar esos dos tercios que refleja la sociedad, lo cual no hicimos nosotros en 2015.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVEN EN CHILLAR

VIVEN EN CHILLAR. Cazadores fueron arrestados por la portación ilegal de armas de fuego

Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.

23 de agosto de 2025

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08 DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08. "Otro viernes de locos", "Homo Argentum" y "La hora de la desaparición", en Flix

22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

mask

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask
Limitarán el uso del espacio público a las  concesionarias de automóviles en Azul
SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA

Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

El domingo habrá carreras en el óvalo
CICLISMO

El domingo habrá carreras en el óvalo

21 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025


ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

mask

AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025