27 de diciembre de 2022

ESPECTRO AUTISTA

ESPECTRO AUTISTA . "Hoy ya no estamos hablando de un trastorno sino de una condición"

Así lo indicó el especialista en neurología Pablo Spinsanti cuando brindó detalles sobre cómo se trabaja en la actualidad en el diagnóstico y el tratamiento de niños, niñas y personas adultas que tienen la condición de espectro autista. Entre otras cosas el profesional habló sobre el proyecto para crear un centro médico modelo que se abocará exclusivamente al neuro desarrollo.

El neurólogo Pablo Spinsanti se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio a los pormenores que llevan a detectar que un niño o una niña es autista y reconoció que es siempre una cuestión muy delicada y que en los últimos años han aumentado los casos debido a que tanto los profesionales de la salud y a veces también los de la educación están más familiarizados con la sintomatología.

"Los chicos que tienen condición del espectro autista son niños que tienen alteraciones en el lenguaje, problemas para socializar y algún tipo de conducta muy particular o peculiar" explicó en el comienzo.

En ese sentido recalcó que los últimos estudios realizados marcan que existe un aumento considerable en la cantidad de casos detectados y sostuvo: "Pero en realidad no es que hay un aumento en la cantidad de casos real, sino que se están detectando más tempranamente. Son chicos que siempre estuvieron con nosotros, pero antes por ahí se los ocultaba porque la sociedad no tenía el nivel de desarrollo que tenemos ahora por suerte".

"Sin duda hay un cambio en la sociedad y está muy en voga el tema de la inclusión y si hoy estamos hablando de esto es precisamente porque ya está mucho más visualizado. Pero en líneas generales siempre estos niños y estas personas estuvieron con nosotros y lo que cambió es que ahora ya las podemos detectar de manera más temprana y ya sabemos de lo que estamos hablando cuando hablamos de la condición del espectro autista" agregó.

Más adelante y consultado sobre la amplitud del significado y la diversidad que tiene el término "espectro autista", el especialista detalló: "Parte de esa denominación cambió en el último tiempo y el autismo del que hablábamos hace diez años era lo que hoy conocemos como un autismo severo. Y hoy en día se habla de un espectro porque tenemos casos leves donde por ahí son niños o incluso gente adulta que tiene una capacidad intelectual muy alta y habla sin ningún problema, pero el problema está en su conducta, en su capacidad de socialización o en cómo ven las cosas".

"Después tenemos los casos más severos donde por ahí se acompañan otras cuestiones, como un retraso madurativo o una incapacidad para comunicarse a nivel verbal, pero en sí hoy ya hay un consenso de que se trata de un espectro. Incluso hasta la misma denominación ya está cambiando y ya no estamos hablando de un trastorno sino de una condición. Porque no estamos hablando de un problema en sí sino de una forma de ser que va a acompañar a la persona durante toda su vida" añadió.

En otro tramo de la charla el profesional destacó los múltiples beneficios y ventajas que genera el hecho de poder detectar de manera temprana la enfermedad y expresó: "Si uno hace el diagnostico de manera temprana el pronóstico en el largo plazo va a ser diferente, porque ya desde el punto de vista social cambia todo. Hay muchos diagnósticos hechos en edad adulta de pacientes que tienen condición del espectro autista mal catalogadas con otro tipo de enfermedad mental, porque no se hizo el diagnóstico oportuno en edad temprana".

En este punto se refirió a los casos de pacientes con el síndrome de Asperger, al que describió como un tipo de autismo de alto rendimiento y precisó: "Es un autismo que tiene capacidad de comunicación de manera verbal, que tiene un coeficiente intelectual por lo general alto. Pero la problemática radica en esa incapacidad de sentir empatía por otro, no por una cuestión de maldad sino por su condición".

"Hay teorías que marcan que el ser humano como ser social puede ponerse en el lugar del otro por lo que está viviendo o sintiendo el otro, pero las personas que tienen condición del espectro autista tienen muchísima dificultad para sentir eso, sin embargo tienen mucha capacidad de tener empatía entre iguales, entre personas que sienten lo mismo" sostuvo y siguió: "Hoy si uno plantea llevar adelante un taller de socialización lo mejor es hacerlo entre niños que están dentro de esa misma condición, en diferentes rangos etarios y que pueden ayudarse porque ya pasaron ellos lo que otro está por pasar".

En esa línea manifestó que en cualquier tipo de caso lo fundamental es hacer el diagnostico, que es lo que sienta las bases de todo lo que viene por delante que es el tratamiento: "Que no es una cuestión sencilla y de corto plazo y que tampoco de manera farmacológica se va a solucionar. Si no hay alternativa farmacológica la realidad es que el tratamiento es multidisciplinario y uno como neurólogo lo que hace es orientar hacia las distintas disciplinas que pueden ayudar al paciente a que tenga una mejor calidad de vida y que pueda ir aprendiendo a lo largo de toda su vida, distintas cuestiones que de manera natural no lo haría".

El efecto de la pirotecnia

Spinsanti habló también del perjuicio y el daño que en muchos casos les hace a las personas con espectro autista el uso de pirotecnia sonora que se hace sobre todo para las fiestas de fin de año.

"Hay algunas personas y niños que tienen una hipersensibilidad a los ruidos y efectivamente las detonaciones y los ruidos fuertes les hacen mal. Pero no es tampoco para generalizar, porque tengo pacientitos que los papás me dicen que los ruidos fuertes no les hacen mal e incluso hay algunos que les gustan y tienen atracción por los ruidos fuertes. Y lo que también suele suceder es que este cambio de rutina los puede afectar, por el hecho de tener que trasladarse de su hogar a otro hogar, o que su hogar se vea invadido por otras personas" indicó.

Por último, el médico que reside en Olavarría y que de manera quincenal atiende en esta ciudad contó el proyecto en el que está trabajando para poner en funcionamiento una institución que se abocará a todo lo relacionado con el neuro desarrollo: "Que abarca problemáticas como el espectro autista, el retraso madurativo, los trastornos de aprendizaje, el déficit de atención con hiperactividad y tiene un campo de acción bastante amplio. Y la idea es hacer algo modelo que hoy no hay en la región centro de la provincia de Buenos Aires. Y ese es el proyecto que va a desembarcar en Azul el año próximo".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025