11 de julio de 2023
Al momento de gestionar nuestra empresa, evaluar el desempeño de nuestros empleados puede resultar clave para mejorar la productividad y optimizar nuestros recursos, además de permitirnos contar con información que facilitará la toma de buenas decisiones.
Una evaluación de desempeño nos permite medir los comportamientos, los atributos, y la contribución de cada persona y equipo a objetivos determinados
Una buena herramienta de evaluación de desempeño nos permitirá darle un feedback a nuestro empleado también para que pueda crecer profesionalmente y ser más eficaz en sus tareas.
Nos permite identificar sus puntos fuertes, y también sus debilidades, pudiendo así anticipar problemáticas y brindarle la capacitación necesaria para crecer profesionalmente en nuestra empresa.
Poder valorar tanto el potencial como el rendimiento de nuestros empleados y analizar cuál es su contribución a nuestra empresa nos ayudará a gestionar nuestros equipos de manera eficaz.
Cómo evaluar el desempeño
Aunque realizar evaluaciones de desempeño periódicamente traiga muchos beneficios, es una realidad que es necesario invertir recursos para las mismas. Adquirir softwares de evaluación de desempeño es una práctica muy habitual en las empresas hoy en día, ya que nos permite acceder a distintas herramientas que facilitan el acceso a la información de las evaluaciones.
Los distintos programas pueden presentar diversas herramientas, en mayor o menor cantidad y complejidad. Cuál adquirir dependerá de tus necesidades y de los atributos que desees considerar para gestionar tus equipos de trabajo.
Algunos elementos a analizar
Sabemos que a la hora de evaluar el desempeño de nuestros trabajadores, fijar metas es esencial. Los softwares de evaluación de desempeño ofrecen la posibilidad de asignarlas de manera masiva, seguir a quienes participan en las mismas y notificar sobre el avance hacia ellas. Esto facilita la gestión de las mismas y, en caso de no alcanzarlas, facilita el análisis sobre aquello que falló.
Podremos acceder a distintos gráficos, tanto relacionados a las metas y objetivos como a las competencias de los trabajadores. Esto nos permitirá analizar los cumplimientos de cada equipo (y sus participantes) y compararlos, midiendo sus competencias. Además, podremos evaluar el desarrollo de talento.
Estas herramientas nos ayudarán a tomar decisiones duras como los despidos, pero también nos serán de ayuda para poder reconocer a nuestros talentos y retenerlos, pudiendo ofrecerles así la posibilidad de crecimiento profesional en nuestra empresa de acuerdo a sus virtudes y debilidades.
En cuanto a la medición y seguimiento de los objetivos, una de las metodologías más utilizadas es el OKR, Objectives and Key Results (Objetivos y Resultados Clave), que permite organizar fácilmente las tareas cotidianas para facilitar el alcance de los objetivos, a la vez que se sigue el desempeño de cada empleado dentro de distintos grupos de trabajo.
Esto nos permite no solo analizar el desempeño individual, sino también gestionar los distintos rolesy permisos dentro de cada grupo de trabajo, y alinear a los distintos equipos con los fines y objetivos corporativos.
Algunos tipos de evaluaciones
Además de realizar seguimiento, se puede realizar una evaluación de desempeño más clásica, que podemos realizar en diversos formatos.
Las autoevaluaciones permiten la valoración propia en relación a parámetros establecidos de antemano, estas suelen proporcionar una buena cantidad de datos y detalles. Permitir estas instancias puede aumentar la dedicación de tus empleados con respecto a sus tareas y a la compañía per se.
Los superiores también pueden evaluar a quienes están a su cargo, ya que es quien más contacto tiene con los empleados. Esto puede ser realmente útil ya que se puede seguir el desarrollo profesional de cerca, además de guiarlo. No obstante, este tipo de evaluaciones no se deben tomar como una verdad absoluta ya que están comprendidas por la visión personal y subjetiva del superior, dando lugar a posibles sesgos. Es recomendable que se articulen con otras evaluaciones; o bien que se comparen con los datos de las herramientas de nuestro software de evaluación de desempeño.
Preguntar entonces a los compañeros por el desempeño de sus iguales puede ser enriquecedor, ya que entre ellos se comparten responsabilidades y acciones, y son quienes mejor pueden dar cuenta de los modos de trabajo y las maneras de relacionarse de cada compañero. Comparar estas opiniones con algunas dudas que puedan surgir a partir de otro tipo de evaluaciones puede ser de gran ayuda para tomar mejores decisiones.
Las evaluaciones por parte de los subordinados hacia sus jefes también son útiles, aunque cabe destacar que es importante que estas se puedan realizar anónimamente para evitar juicios teñidos de temores a represalias por parte del jefe.
A partir de las opiniones recaudadas, podemos facilitar la comunicación entre las dos partes y permitir una mejoría de su relación a partir de críticas constructivas, lo que influirá de manera positiva en el rendimiento del equipo y facilitará el alcanzar las metas propuestas.
La perspectiva de nuestros clientes también es sumamente valiosa, ya que nos permitirá mejorar su experiencia. Otro tipo de evaluaciones que se han ido incorporando son las psicológicas, que nos permiten considerar si los empleados se encuentran en las condiciones necesarias y óptimas para poder desarrollar sus tareas y asumir sus responsabilidades correctamente.
Lo ideal es articular todas estas perspectivas para realizar una evaluación de desempeño lo más integrada y completa posible para mejorar nuestra productividad y tomar buenas decisiones. Y un buen software nos facilitará esta tarea, que además de recopilar otro tipo de datos de manera cotidiana y reflejarlos en una interfaz más intuitiva acompañada por gráficos, nos permitirá centralizar toda la información y facilitar nuestro acceso y análisis.
La tecnología es de gran ayuda para impulsar nuestro éxito, sin embargo, también existen riesgos y amenazas propios de la misma a los que hay que atender. Siempre es recomendable estar informado sobre los distintos tipos de ciberdelitos que pueden afectar a nuestra empresa.
Es por eso que te recomendamos informarte sobre el Spoofing y todo lo que deberías saber para proteger a tu empresa de esta práctica de robo de datos privados mediante suplantación de identidad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Esta mañana, el intendente Nelson Sombra recibió al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia Gabriel Katopodis, con quien en principio mantuvo una reunión de trabajo para avanzar en la planificación de futuras obras que se desarrollarán en conjunto.
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
En cuatro kioscos, un autoservicio, una pañalera y un supermercado las medidas se hicieron en el marco de la instrucción de una causa iniciada tras una denuncia presentada desde el Colegio de Farmacéuticos provincial. En esas diligencias policías incautaron una importante cantidad de medicamentos de diferentes marcas y tipos.
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
23 de mayo de 2025
22 de mayo de 2025
22 de mayo de 2025
22 de mayo de 2025
22 de mayo de 2025
22 de mayo de 2025
22 de mayo de 2025
22 de mayo de 2025
22 de mayo de 2025