15 de febrero de 2024

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Incertidumbre en el sector docente

Los gremios docentes esperaban recibir ayer, en la reunión paritaria con el Gobierno bonaerense, una oferta salarial, según lo acordado en enero pasado, cuando se concluyó el tramo correspondiente a diciembre 2023.

Sin embargo, no hubo oferta de mejora salarial para los docentes bonaerenses, situación que ha generado incertidumbre -y malestar, en algunos casos- teniendo en cuenta que se aproxima el cierre de liquidaciones de sueldos correspondientes a la Dirección General de Escuelas.

Consultados por EL TIEMPO los dirigentes locales del CEA, Suteba y AMET -que junto con UDOCBA Y SADOP constituyen el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB)-, confirmaron que no hubo propuesta salarial, como así tampoco una nueva fecha de encuentro paritario.

Se compartió, en tal sentido, el comunicado emitido por el FUDB, que señala que "es evidente que la situación planteada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires es delicada; especialmente en lo que respecta al financiamiento para la Educación y el impacto directo que esto tiene en los salarios de las y los Docentes. Si bien destacamos la decisión del Gobierno Bonaerense de pagar el Incentivo y la Conectividad, la falta de envío de partidas presupuestarias por parte del Gobierno Nacional es una metodología que no solo ataca al mecanismo paritario, sino que agrava aún más la situación económica frente a la escalada inflacionaria, deteriorando los salarios de las y los trabajadores de la Educación".

Además el sector docente "se ha declarado en Estado de Alerta y Movilización, y manifiesta la necesidad de obtener un aumento que sea percibido los primeros días de marzo y que permita mantener el poder adquisitivo del salario ante la escalada inflacionaria".

En ese contexto se observó, además, la situación del IOMA. "Expresamos enérgicamente nuestro reclamo frente a la situación de vulnerabilidad que nos encontramos atravesando como afiliadas y afiliados al IOMA, el cual se encuentra en graves dificultades a causa de la liberación de los precios de los medicamentos y servicios de salud y la posición dominante de las corporaciones".

Los gremios docentes reclamaron al Gobierno bonaerense hoy que "haga una propuesta de recomposición salarial que considere las solicitudes presentadas y que permita ser analizada por los diferentes cuerpos orgánicos de las Organizaciones gremiales".

Suteba Azul, por su parte, refirió lo acontecido en el nucleamiento nacional CTERA. Hoy la conducción nacional exigió la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, como así también el envío de fondos económicos para el FONID (Incentivo Docente), el Fondo Compensador, los Comedores Escolares e Infraestructura escolar. Se observó que el Gobierno nacional, al no estar remitiendo dichos fondos, "está incumpliendo Leyes Nacionales".

También se mencionó que "no hay aumentos desde noviembre" de 2023, "creció la inflación, los alquileres, hay tarifazos y aumentos de transportes. El Gobierno Nacional debe enviar los fondos a las provincias y convocar en forma urgente a la Paritaria Nacional Docente".

En términos generales, el conflicto docente tiene hoy dos escenarios: el provincial y el nacional. En las próximas horas podría comenzar a destrabarse esta situación ya que, según se indicó desde el sector gremial, el normal inicio de clases puede llegar a peligrar.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

RECLAMO --volanta RECLAMO --volanta

RECLAMO --volanta . Soledad Miranda, entre el incendio, el alquiler y la necesidad de un techo digno

Enfermera y madre de tres hijos, atraviesa una difícil situación habitacional. Hace diez años un incendio destruyó su casa en el barrio San Francisco y la cedió al Municipio, ya que su hijo Ulises, de 21 años y con discapacidad, necesitaba una vivienda adaptada. Sin embargo, nunca se la devolvieron.

22 de agosto de 2025

SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO . Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

mask
Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask

INCLUSIÓN EN AZUL . "Trabajamos en red con todos los vecinos"

mask
EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025

CON EL FONDO DE SALUD

Se adquirió aparatología para el Hospital Pintos

20 de agosto de 2025