24 de noviembre de 2023
Este concepto fue vertido ayer, en conferencia de prensa, por el intendente electo Nelson Sombra. En ese marco aseveró que "podemos comprenderlo como una posibilidad histórica de ser mucho más equitativos a la hora de contribuir". También anunció que se convocará para hoy a los concejales actuales y a los entrantes, como así también a instituciones intermedias, con el objetivo de proponerles que "construyan el Presupuesto, que afecten las partidas que va a generar esta nueva tasa esencial por servicios a las distintas necesidades que tenga la comunidad".
Nelson Sombra, intendente electo de Azul, brindó ayer una conferencia de prensa en la cual se refirió a diferentes temáticas, entre ellas la nueva matriz tributaria que fue aprobada durante la sesión del martes pasado del Concejo Deliberante.
Según explicó, la charla con los medios de ayer fue convocada "para llevar claridad y tranquilidad a la mayoría de los vecinos de Azul respecto a varias cuestiones".
"Quiero agradecer y felicitar a todos los concejales que dieron el debate el martes pasado en el Concejo Deliberante con distintos argumentos y posturas pero enalteciendo la democracia para poder tratar una de las ordenanzas que es importante -ahora viene la otra, que es el Presupuesto-, que es la Fiscal Impositiva", señaló Sombra, quien paso seguido advirtió: "No es para felicitar ni para agradecer a quienes han fomentado mucha desinformación en la comunidad, lo cual ha generado una gran zozobra y un clima al cual no tendríamos que acostumbrarnos. Me parece que son momentos donde hay que tener mayor templanza, mejor cordura y no incitar a enfrentamientos entre vecinos, porque la información que se difundía la verdad que no era correcta y tenía intencionalidades de otro tipo".
De todos modos, añadió, "se llevó la sesión adelante -con participación dentro y fuera del Municipio- de manera pacífica, con las tensiones lógicas que existen cuando hay discusiones de este tipo".
Igualmente Sombra reiteró: "Lo que quiero es llevarle tranquilidad a la mayoría de los azuleños" respecto a que "la que hemos dado es una discusión que ya lleva mucho tiempo, la cual el año pasado -con esta misma conformación- se trató en el Concejo Deliberante y fue desaprobada. Eso es parte del juego democrático en el cual uno puede ganar o perder, se puede interpretar mejor o peor una propuesta, y que siempre tiene que ver con las coyunturas históricas que va viviendo la comunidad". En este caso, dijo el Intendente electo, "con la misma conformación del Legislativo, que ya estaba al tanto de esta propuesta desde hace un año, se ha ganado por mayoría la implementación de esta nueva matriz tributaria".
"A lo largo de la campaña hemos planteado cuáles son los problemas estructurales que nosotros consideramos tiene Azul, los cuales se relacionan fundamentalmente con nuestro perfil identitario, al que vamos a empezar a construir en esta consigna de camino al Bicentenario. Con todas las instituciones y con todos los sectores hay que armar una mesa muy amplia para poder consensuar los objetivos que queremos alcanzar", refirió también.
Asimismo Sombra agregó que "el otro problema estructural es la matriz energética de Azul. Eso también lo venimos repitiendo desde hace mucho tiempo. A través de un fondo fiduciario que ya está reglamentado, ya está la resolución para que se ejecuten en el Partido los 430 millones de pesos para tener un nuevo transformador de 40 mv".
Básicamente, especificó, "eso va a repotenciar en un 50% la capacidad energética de nuestra comunidad, lo que nos permite empezar a proyectar para poder desarrollarnos en qué tipo de ciudad queremos vivir y con qué objetivos. Eso también tiene que ver con el perfil identitario".
Según indicó Sombra, "el otro punto tenía que ver con la matriz tributaria que tiene Azul. Nosotros venimos evaluando que esta matriz desde hace mucho tiempo no ha dado las resultantes que la comunidad pide a través de servicios. Eso es más que evidente y no es un problema de esta gestión que termina ni tampoco de la anterior, sino que es una acumulación de distintas inacciones que no se han corregido a lo largo del tiempo para poder tener una ciudad que preste servicios y que se desarrolle. De esta manera hemos llegado a un Azul sin servicios, endeudado y sin posibilidades de poder progresar".
Por los motivos argumentados anteriormente, el Intendente electo subrayó que se propuso "hacer algo diferente para no tener los mismos resultados". Básicamente, "se trata de ampliar la base de contribuyentes, lo que genera muchísimos beneficios para la mayoría de los azuleños".
"Hay dos tasas, la Urbana y la Rural, pero sólo una -la Urbana- sostiene los servicios de todo el Partido de Azul", añadió Sombra, quien luego expresó que "no somos un sector u otro sector, sino el Partido de Azul con su amplitud y con un potencial en la amplitud geográfica significativa, con un total de 650.000 hectáreas de las cuales 20.000 son urbanas y el resto son rurales".
"Lo único que hicimos es incorporar al inmueble rural a poder sostener el transporte público, la cultura, la educación y la salud. No sólo entendiendo que si somos más todos pagamos menos, sino también con un concepto de integración para que comprendamos que hay distintos servicios a los cuales tenemos que sostener entre todos", manifestó.
"Una posibilidad histórica de ser mucho más equitativos"
En la continuidad de la charla con los medios, el intendente electo remarcó que "esta resultante de ampliar la base de contribuyentes lo que ha logrado, -y esto sí que es histórico, si ustedes recuerdan que el año anterior se aprobó una tasa urbana del 70%- es que hoy la mayoría de los hogares, o sea 19.000 hogares, van a pagar una tasa de hasta el 40%, y de manera segmentada y progresiva".
De acuerdo con lo apuntado por Sombra: "Progresiva significa que cada uno va a contribuir en la medida que pueda. Todos los sectores vamos a hacer un esfuerzo, pero cada uno en la medida que puede. Antes aplicaban un 70% de aumento sin escalonamiento: el primero de enero ya tenías 70 y todos los meses 70, o sea que se tornaba acumulativo y difería mucho del 70%. Y era todos por igual, no importaba donde vivías ni tu valuación fiscal ni tus posibilidades. Se aplicaba de manera general".
"Lo que hemos hecho ahora, a través de la valuación fiscal, es segmentar en tres partes las características inmobiliarias. El primer segmento, que son casi 19.000 hogares, es el que va a tener un aumento de hasta el 40%. Es decir, de 0 a 40. Hay hogares que no van a tener aumento, excepto la tasa esencial, que es la misma que venía pagando el urbano pero claramente en un monto inferior", detalló.
Sobre el segundo segmento, compuesto por aproximadamente 7.800 hogares, informó que va a tener un aumento de hasta el 60%, según la valuación que tenga su vivienda. Y respecto al tercer segmento, que es el minoritario, el 4% de la población (unas 870 viviendas), Sombra dio a conocer que va a tener un aumento de hasta el 120%.
El Intendente electo hizo hincapié en que "podemos comprenderlo como una posibilidad histórica de ser mucho más equitativos a la hora de contribuir. Entender que el Partido somos todas las personas que habitamos en Azul y que -de alguna manera- todos tenemos que tener la posibilidad de poder abonar este tributo".
"Hay voluntad de pago, pero lo que no hay son servicios que motiven a esa voluntad. Lo que pretendemos es que se genere más voluntad de pago y responder con aquellos servicios que se adeudan desde hace muchísimo tiempo en Azul", aclaró,
"Que los representantes del pueblo puedan asignar las partidas"
Por otro lado Sombra hizo alusión a "algunas preocupaciones que se escucharon en el Concejo Deliberante y que se han fomentado en la comunidad con respecto al Presupuesto".
"Nosotros creemos que esta es la manera de armar primero los fondos y después poder destinarlos a un Presupuesto. Sería falso presentar un presupuesto de copie y pegue como se viene haciendo hace tanto tiempo, el cual no representa ni nuestra matriz económica ni nuestras necesidades", consideró.
Al dar detalles acerca de cómo plantean hacer un Presupuesto acorde a las necesidades del Partido de Azul, el Intendente electo expuso que le solicitó a la presidenta del Legislativo local, María Inés Laurini, que convoque a los concejales actuales y a los entrantes a una reunión para hoy a las 13 horas. El objetivo es proponerles que "construyan el Presupuesto; que afecten las partidas que va a generar esta nueva Tasa Esencial por Servicios a las distintas necesidades que tenga la comunidad", afirmó.
"A 40 años de la democracia me parece que es una actitud -como la que hemos tenido con la convocatoria de distintos espacios al gobierno- relacionada con que los representantes del pueblo puedan asignar las partidas de este nuevo recurso -que se acaba de conquistar el martes pasado- para construir el Presupuesto", mencionó.
Por último, Sombra anunció que también se convocará para la tarde de hoy en el Salón Cultural a instituciones intermedias de la comunidad -si no están representadas en los distintos espacios políticos que dan marco al Concejo Deliberante- para que puedan dar a conocer sus necesidades. Como ejemplo citó a la Liga de Fútbol de Azul, entidad con la que mantuvieron varias reuniones y que está de acuerdo con la tasa que se votó en el Legislativo local. La idea es "poder asignarles a los clubes que representa para poder atender las distintas prácticas deportivas que llevan a cabo", concluyó el intendente electo de Azul.
EL DATO
En razón de la considerable extensión de la conferencia de prensa de ayer, el resto de las temáticas abordadas por Nelson Sombra en la oportunidad serán publicadas en próximas ediciones de este diario.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Así se lo afirmó durante la charla que mantuvieron con EL TIEMPO Pablo Zanetti, integrante de la comisión directiva de la AECA, y los delegados de los empleados de los dos grandes supermercados que funcionan en Azul: Diego Ahets Etcheberry, Carolina Minvielle y Emilio Lescano.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
Organizada por el CEDA, se llevará a cabo el 30 de mayo en la sede de Avenida Presidente Perón de la Sociedad Rural de Azul. Participarán firmas de Azul y de todo el país. La inscripción cierra el 18 de mayo.
11 de mayo de 2025
10 de mayo de 2025