País

País

Indec: el PBI creció 3,9% en el tercer trimestre, con una caída interanual de 2,1%

El crecimiento fue impulsado por todos los componentes de la demanda. En la comparación con 2023, los sectores más afectados fueron la construcción, que cayó un 14,9%, y la pesca, que disminuyó un 6,7%.

17 de diciembre de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, en el tercer trimestre de 2024, el Producto Bruto Interno (PBI) creció un 3,9% en términos desestacionalizados, en comparación con el trimestre anterior. El crecimiento fue impulsado por todos los componentes de la demanda.

Sin embargo, al comparar con el mismo período del año pasado, el PBI mostró una caída del 2,1%, debido principalmente a la disminución interanual del 16,8% en la formación bruta de capital fijo. Los sectores más afectados fueron la construcción, que cayó un 14,9%, y la pesca, que disminuyó un 6,7%.

En el análisis desestacionalizado, las exportaciones aumentaron un 3,2%, el consumo privado subió un 4,6% y el consumo público creció un 0,7%. La formación bruta de capital fijo, por su parte, registró el mayor incremento con un 12,0%.

Desglosando por sectores, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura crecieron un 13,2%, mientras que la pesca retrocedió un 6,7%. La explotación de minas y canteras aumentó un 6,6%, y el sector de electricidad, gas y agua registró un alza del 0,4%. En contraste, la construcción experimentó una fuerte caída del 14,9%.

La industria, con una baja del 5,9%, fue la principal responsable de la caída interanual, restando 1 punto porcentual al total. Por otro lado, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura aportó el mayor impulso positivo al crecer un 13,2% (0,58 puntos porcentuales).

El comercio mayorista, minorista y de reparaciones disminuyó un 6,1%, mientras que los sectores de hoteles y restoranes crecieron un 9%. El transporte y las comunicaciones se mantuvieron estables, la intermediación financiera cayó un 1,8%, y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler retrocedieron un 0,7%. La administración pública y los planes de seguridad social bajaron un 1,6%, mientras que la enseñanza aumentó un 0,7%. Los servicios sociales y de salud cayeron un 0,6%, según consigna El Cronista.

Las otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales disminuyeron un 4,3%, mientras que los hogares privados con servicio doméstico crecieron un 0,2%. (DIB) GML

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AGENDA CULTURAL

15/01/2025

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

EFEMÉRIDES

15/01/2025

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 15 de enero

Sociedad

14/01/2025

Sociedad

Sociedad. Tuvo lugar un encuentro de tejo

Sociedad

INFORME

14/01/2025

INFORME

INFORME. Ola de calor: alertan sobre el mal uso de aires acondicionados

Agropecuarias

14/01/2025

Agropecuarias

Agropecuarias

La Provincia prorrogó otra vez la suspensión de la ley que regula los agroquímicos

El Ejecutivo congeló la entrada en vigor de la ley sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal. Esta vez por 210 días.