25 de marzo de 2024
Desde la obra social IOMA se informó hoy que ha reorganizado su vademécum y que duplicó la inversión en medicamentos ambulatorios crónicos, con el fin de aumentar la cobertura.
En este caso, se destacó que la inversión es de más de 5.500 millones de pesos.
"La devaluación del 118% de diciembre de 2023, la liberalización de los precios más la inflación de los últimos tres meses que impuso el gobierno nacional, significó entre otros problemas para IOMA la imposibilidad de continuar con la cobertura que se venía ampliando para determinados medicamentos y que, en algunos de éstos, habían alcanzado el 100%", se indicó desde la obra social.
En una comunicación, IOMA señaló que, "lamentablemente, como consecuencia del plan económico del gobierno nacional, de diciembre pasado a febrero de 2024, los medicamentos aumentaron un promedio del 74%, lo que implicó que el porcentaje de cobertura que tenía IOMA pasara a ser en promedio del 28%".
Del mismo modo se informó que "hoy, si bien no se ha podido recuperar el porcentaje de cobertura que se tenía hasta noviembre de 2023, IOMA, mediante un esfuerzo enorme, reorganiza su vademécum, y ahora los medicamentos ambulatorios crónicos contarán con una cobertura del 60%".
"De esta manera -informó IOMA-, los medicamentos ambulatorios crónicos, actualmente cuentan con una cobertura del 60 %, lo que significa un ahorro considerable para el bolsillo de las y los afiliados".
Por último, puntualizó que "con esta importante inversión de IOMA en medicamentos ambulatorios, el objetivo es alcanzar los valores históricos de cobertura que se venía reconociendo, lo cual tendrá un costo estimado en $5.685 millones mensuales, sin tomar en cuenta los incrementos de precios, esto proyectado a todo el año equivale a unos $51.165 millones. Lo que representa un incremento en el gasto actual de 102.5%".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Agentes policiales y personal médico tuvieron que intervenir en esos choques, uno de los cuales se produjo en horas de la mañana y el otro después del mediodía. Cuatro personas, entre ellas dos menores de edad que son hermanos, tuvieron que ser hospitalizadas por lo sucedido.
22 de junio de 2025
El pasado 16 de junio se cumplieron setenta años del trágico episodio. Roberto Lucio Cano era odontólogo y trabajaba en el Ministerio de Salud de la Nación. Al inicio del ataque sobre Casa de Gobierno y Plaza de Mayo intentó socorrer a las víctimas y fue acribillado por la aviación golpista. Carlos Enrique Carús tenía grado de capitán y pertenecía a la flota aérea de la base Morón. Encabezó una flotilla que atacó el centro político de Buenos Aires con el objetivo de eliminar al presidente Perón y, con él, a su gobierno. Finalmente buscó exilio en Uruguay.
22 de junio de 2025
22 de junio de 2025
22 de junio de 2025
21 de junio de 2025
21 de junio de 2025
21 de junio de 2025
21 de junio de 2025
21 de junio de 2025
20 de junio de 2025