11 de septiembre de 2023

DESARROLLO AGRARIO

DESARROLLO AGRARIO. Javier Rodríguez se refirió al enorme potencial de las producciones intensivas en la Provincia

El jefe de la cartera agropecuaria bonaerense participó de una actividad en Bragado y encabezó una entrega de árboles en San Pedro. El funcionario valoró las políticas llevadas adelante por la cartera a su cargo, destinadas al impulso de la innovación científico-tecnológica y la investigación aplicadas a la producción.

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó una Jornada de formación e intercambio de saberes sobre el cultivo de batata en el Centro Regional Universitario de Bragado, donde destacó el potencial de las producciones intensivas en la Provincia y las políticas llevadas adelante por la cartera agraria bonaerense destinadas al impulso de la innovación científico-tecnológica y la investigación aplicadas a la producción.

"Enorme potencial"

Además, en el marco del Programa de Fomento de la Fruticultura Bonaerense, el titular de la cartera agraria participó en San Pedro del acto de entrega de árboles frutales a productoras y productores de la región, junto al intendente Cecilio Salazar.

"Las producciones intensivas tienen un enorme potencial en la Provincia, son grandes generadoras de empleo y desarrollo. En líneas generales, generan 30 veces más valor por hectáreas que las producciones extensivas. Sin embargo, tradicionalmente, ha habido poco desarrollo científico tecnológico en materia de cultivos intensivos y eso hace que las y los productores tengan menos alternativas a la hora de planificar su producción. Por eso, nosotros nos propusimos revertir esta situación e invertir en innovación para aumentar la productividad y competitividad de nuestros alimentos", señaló el ministro.

Entrega de plantas

En la Jornada de formación e intercambio de saberes sobre el cultivo de batata, que se llevó adelante en el Centro Regional Universitario de Bragado, el Ministerio de Desarrollo Agrario hizo entrega de plantas madres de batata provenientes de la Biofábrica de tejidos vegetales de la Chacra Experimental MDA de Mercedes.

La Biofábrica cuenta con un sistema de propagación in vitro que permite la producción masiva de plantas de calidad y libres de enfermedades. Actualmente, se producen plantines de batata y próximamente de alcauciles. Esta temporada se entregarán alrededor de mil plantas madres y más de 20.000 plantines a grupos multiplicadores de la provincia de Buenos Aires, lo que permitirá incrementar fuertemente la cantidad de plantas madres para el año próximo.

Durante el encuentro en Bragado, el ministro también resaltó el trabajo que realiza el MDA en el partido y la región a través de distintas políticas como los programas de Desarrollo Rural Bonaerense e Impulso Joven, la Red de facilitadores y facilitadoras en agroecología, el programa Agricultura Familiar en Marcha, el Plan de Incentivos a la Actividad Forestal, el programa de Fomento a la Fruticultura, Mercados Bonaerenses, y el programa de Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos Artesanales (PUPPAs).

En la Jornada estuvieron presentes el intendente de Bragado, Vicente Gatica; el candidato a intendente local de Unión por la Patria, Sergio Barengui; la coordinadora académica del Centro Regional Universitario Bragado, María Elena Echave; y la directora del Instituto Agrotécnico de Bragado, Alejandra Cocco.

Árboles en San Pedro

En tanto, en San Pedro se entregaron árboles de naranja, limón, mandarina, ciruela, durazno, y membrillo, entre otros ejemplares, a más de 30 productoras y productores de la región. La entrega fue en el marco del Programa de Fomento de la Fruticultura Bonaerense.

"Después de muchos años en los que la fruticultura se vio resentida en la provincia de Buenos Aires, nosotros nos propusimos acompañar y fortalecer a esta actividad porque tiene un enorme potencial para generar puestos de trabajo, desarrollo local, arraigo, industrialización y posibilidades de inserción tanto en el mercado interno como externo", señaló el ministro Javier Rodríguez.

El Programa de Fomento de la Fruticultura Bonaerense está dirigido a proyectos productivos de organismos provinciales y/o municipales, instituciones de bien público, cooperadoras, cooperativas, instituciones educativas, asociaciones de productores o proyectos de dos o más productores que quieran sumar frutales al manejo de sus fincas. La iniciativa contempla cinco ejes: la provisión de árboles frutales para la implantación de nuevos montes frutícolas; una línea de financiamiento a 7 años para el desarrollo de nuevas unidades de producción frutícola; capacitación a quienes se inician en la actividad; generación de montes frutales con destino experimental y demostrativo en instituciones educativas y gubernamentales; y el fortalecimiento de las cadenas productivas

El intendente Cecilio Salazar agradeció "el acompañamiento y la asistencia" del Ministerio de Desarrollo Agrario y al Gobierno de la provincia de Buenos Aires a la producción frutícola de San Pedro: "Estamos muy contentos por el hecho de que hoy esta actividad que emplea tanta mano de obra en nuestro municipio sea visible para la Provincia como no lo había sido antes".

"Sembrando Esperanza"

En otro orden, el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó días pasados la VII Feria Provincial de Intercambio de Semillas Nativas y Criollas, en un evento que, en palabras del ministro Rodríguez, tiene como objetivo principal "fortalecer el intercambio de conocimientos entre productores de la agricultura familiar y productores en general y consumidores".

La feria, bajo el lema "Sembrando Esperanza", se llevará a cabo hoy sábado en la Casona Santa Rosa del Parque Pereyra Iraola para "poder compartir distintas temáticas vinculadas a la importancia y el rol de las semillas para el sector de la agricultura familiar", según se destacó en oportunidad del lanzamiento.

La Feria

La actividad comenzará a las 7.30 con una celebración de la semilla a cargo de comunidades originarias de la región y, a partir de las 8 de la mañana, empezará la acreditación de los participantes. A lo largo de la jornada, según informó el MDA en un comunicado, se llevará a cabo un panel sobre los desafíos actuales y las perspectivas sobre el desarrollo de semillas y su rol en la soberanía y seguridad alimentaria. También se dictarán siete talleres simultáneos vinculados a la producción, conservación y mejoramiento de las semillas nativas y criollas; la legislación vigente sobre semillas; la agroecología como modelo productivo frente al cambio climático; el cooperativismo y las estrategias de formalización de las organizaciones de la agricultura familiar; el rol de las semillas en las estrategias de valor agregado y comercialización; el rol de la mujer en la conservación de las semillas; el papel de la juventud y el arraigo rural.

A su vez, se firmará la inscripción del tomate platense como especie criolla, habrá una feria de exposición, y venta en puestos con semillas y productos de la agricultura familiar. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025