21 de junio de 2025

AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. Javier Rodríguez: "Venimos hablando de la falta de obra pública desde el primer día"

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense advirtió sobre las consecuencias de las políticas del año y medio de administración libertaria nacional: "Este Gobierno no le presta atención a los aspectos productivos, solo mira a los mercados".

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, advirtió sobre las consecuencias concretas que ya se sienten en el sector productivo a raíz del freno total a la obra pública por parte del Gobierno nacional. "La falta de mantenimiento en rutas no se nota el primer día, pero con el correr de los meses aparecen los baches, el pasto crecido, la intransitabilidad", señaló el funcionario bonaerense.

Rodríguez destacó, en declaraciones a Radio Splendid, que "nosotros, como Gobierno de la Provincia, venimos planteando el problema de la falta de obras prácticamente desde el primer día". Y remarcó que "la falta de mantenimiento, por ejemplo, en una ruta, la verdad que no se sufre el primer día, tal vez, porque todavía no se visibiliza. Pero cuando empiezan a pasar los meses, ya se empieza a ver que esa falta de mantenimiento se transmite en definitiva en baches, en pastos que no están cortados, en un montón de cuestiones".

El funcionario bonaerense dio otro ejemplo: "En estos días se han sumado distintos planteos acerca de la paralización de la obra en la cuenca del Salado, una obra de dragado de unos 700 kilómetros que se viene haciendo desde hace unos 20 años. Pasaron gobiernos de distintos signos y todos han ido avanzando. Nosotros en el periodo del 19 al 23 hemos avanzado de una manera inédita, pero a partir del 10 de diciembre de 2023 el gobierno de (Javier) Milei dejó de pagar esas obras, con lo cual a los pocos tiempos los contratistas empezaron a irse y hoy nos encontramos con que esa obra está paralizada".

El ministro lamentó: "Lo que implica esa obra es cambiar las condiciones en cuanto a posibilidad de inundaciones de unos 17 millones de hectáreas. Es más de la mitad de la superficie de la provincia de Buenos Aires. Y esa obra está parada, ya cuando hubo lluvias fuertes, que no ha sido una gran inundación hace un mes, un mes y medio, se han visto las consecuencias de esa parálisis. Porque bueno, donde la obra estaba avanzada el agua escurrió bien y donde está frenada se sufrieron anegamientos y otras situaciones".

Parálisis

Otra situación sensible en la provincia de Buenos Aires es la de la pesca: "Viene muy complicada. Recién en estos días ha empezado a salir parcialmente la pesca del langostino, pero todavía hay una parálisis en buena parte de la flota porque el sector empresario está planteando que la ecuación económica no le resulta. Lo que está actuando acá, el dólar atrasado, el alto precio del combustible, son elementos que están afectando mucho".

Rodríguez insistió: "Es un sector que está en una situación crítica con la particularidad de que significa muchísimos puestos de trabajo en la provincia de Buenos Aires, fundamentalmente en Mar del Plata, pero también distribuidos en otras partes de la región costera".

"No tenemos respuestas concretas"

El ministro se explayó además sobre el diálogo complicado de su área con el Gobierno nacional: "El área de Agricultura no tiene capacidades de decisión, en definitiva todo queda en manos del ministro de Economía [Luis Caputo], que es inaccesible para el diálogo tanto con los distintos representantes de los sectores productivos, con los empresarios, con los trabajadores, e incluso también con los gobiernos provinciales".

"Yo podría hablar con el secretario de Agricultura [Sergio Iraeta] pero la verdad que nunca tenés una respuesta concreta en ningún sentido, porque no pasa por ahí la definición. El problema que presenta este gobierno es que en materia de los distintos aspectos productivos, sin ninguna duda, no le presta ningún tipo de atención", resaltó Rodríguez.

Agregó que "hay condiciones que son fundamentales. La verdad que para que funcione la macroeconomía tiene que haber producción, tiene que haber trabajo. Ese es el verdadero pilar del funcionamiento macroeconómico y no los aspectos financieros. Yo veo un Gobierno muy volcado a mirar todo el tiempo qué pasa con los mercados financieros, con el tipo de cambio, y no está atento a las necesidades y lo que ocurre con los sectores productivos".

A partir de este análisis, Javier Rodríguez reflexionó sobre la situación actual del desarrollo agrario: "Hay distintos tipos de impacto. Porque obviamente hay una caída del consumo, el dólar atrasado que mencionaba antes impacta, y en aquellos casos de productores más chicos están muy complicados, algunos con salida de la producción. El otro día se mostró el dato de que salieron de producción unos mil tambos en el país. Es decir, que aquellos que tal vez tienen un poco más de espalda tratan de mantener esta situación pero evidentemente las pymes, de las pequeñas y medianas productores agropecuarios, sin ninguna duda, están en una situación muy complicada". (DIB) MM

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025