30 de abril de 2025
El atleta chillarense se quedó el pasado domingo con el tercer puesto en la prueba de lanzamiento de bala con un registro de 18.78 metros, escoltando a los brasileños William Venancio Dourado (20.65) y Wellinton Silva Morais (18.34). El evento se desarrolló .en el estadio "Justo Román" de Mar del Plata, donde Argentina logró el cuarto puesto. Por otra parte, el próximo compromiso del representante de la Escuela Municipal de Atletismo será el World Athletics Continental Tour Bronze que se desarrollará el 4 de mayo en Chile.
El atletismo argentino tuvo una actuación destacada en el 54° Campeonato Sudamericano de Mayores, celebrado en Mar del Plata, al conseguir un total de 13 medallas: 3 de oro, 4 de plata y 6 de bronce, consolidándose como uno de los equipos más competitivos de la región. Mientras que Brasil dominó ampliamente el medallero con 52 preseas (20 de oro, 19 de plata y 13 de bronce).
Cabe destacar que el cierre del torneo internacional se llevó a cabo el pasado domingo, jornada que la delegación nacional obtuvo cinco medallas, siendo una de ellas ganada por el atleta chillarense Juan Arrieguez, quien se quedó con la medalla de bronce, gracias a su tercer lugar en la prueba de lanzamiento de bala, con 18.78 metros, escoltando a los brasileños William Venancio Dourado (20.65) y Wellinton Silva Morais (20.28). Además, por este desempeño, el representante de la Escuela de Municipal de Atletismo se ubicó como el sexto mejor argentino de la historia en la especialidad.
El atleta de Chillar, Juan Arrieguez, tuvo una actuación que fortalece el futuro del atletismo Argentino. Foto: gentileza Cada.
Con el 1-2 conseguido en el impulso de bala, Brasil sigue demostrando su hegemonía en las pruebas de lanzamientos en el atletismo sudamericano, posicionándose como una potencia a nivel continental.
En el escenario marplatense, tanto Dourado como Silva Morais protagonizaron un vibrante duelo ya que ambos superando la barrera de los 20 metros, lo que subraya el altísimo nivel técnico de la prueba. Sin embargo, el primero se llevó el título, confirmando su supremacía en la región, además de obtener casi seguro la plaza directa para el Mundial de Atletismo que llevará a cabo en Tokio, Japón, desde el 13 al 21 de septiembre del corriente año.
Recordemos que los campeones sudamericanos de cada disciplina también obtenían la plaza directa para el certamen ecuménico que se desarrollará en el país asiático, aunque será con un asterisco. Si el ganador de la medalla de oro en una determinada prueba lo consigue con una marca discreta, será potestad de World Athletics no convalidar esa clasificación.
La otra chance de llegar a la Copa del Mundo de Atletismo estar entre los mejores 32 lanzadores del mundo, de los cuales se elegirán a dos representantes por país. Es por eso que de contar con varios atletas de la misma nacionalidad dentro de los primeros puestos, los que figuran en el ranking detrás de la ubicación 32°, tendrán sus chances de llegar a una de las máximas citas de dicha disciplina.
Al respecto, Arrieguez, quien logró una medalla muy valiosa para el equipo argentino, figura en el puesto 180 en el ranking mundial y cuarto en el ranking americano de su categoría Sub 23.
Otro logro del representante local fue terminar por delante de su compatriota Juan Carballo, quien lo había vencido en el Campeonato Nacional de Mayores que se realizó este año en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. En esta oportunidad, el atleta cordobés obtuvo un registro de 18.34 en la ciudad marplatense. Mientras que el campeonato argentino lo ganó con una marca de 17.95 metros, por delante de Arrieguez, quien registró 17.24. Ahora, ambos lanzadores superaron estas marcas.
Por otra parte, el chillarense logró la misma hazaña que su entrenador, el azuleño Julio Piñero, quien en 1997 obtuvo la medalla de bronce, destacándose en la prueba de lanzamiento de Disco. Dos años después, mejoró este hito y se colgó la de plata.
Arrieguez tiene como entrenador a Julio Piñero, quien tiene dos medallas en los campeonatos Sudamericanos, una de plata y otra de bronce, destacándose en la prueba de lanzamiento de Disco. Foto: gentileza Instagram Juan Arrieguez.
Asimismo, vale destacar que las otras preseas las ganaron la posta 4×400 metros masculina, de gran labor con el segundo puesto que consiguieron Agustín Pinti, Tomás Mirón, Bruno De Genaro y Elián Larregina, con 3m08s77, muy cerca del récord nacional vigente (3m08s53). La victoria correspondió a la cuarteta de Brasil, con 3m07s40. Mientras que el resto de los otros podios llegaron con los bronces de la posta 4×100 metros femenina, los 5.000 metros llanos femeninos y el salto con garrocha femenino.
En los relevos, Belén Fritzsche, María Florencia Lamboglia, Valentina Napolitano y Guillermina Cossio terminaron terceras, con 46s57, por detrás de Brasil (44s35) y Ecuador (45s04).
Además, el gran esfuerzo de Daiana Ocampo le reportó la medalla de bronce en los 5.000 metros, con 15m57s15, superada sólo por la peruana Sheyla Eulogio (15m51s27) y la venezolana Edymar Brea (15m55s03).
En la garrocha femenina, Aldana Garibaldi conquistó una valiosa medalla de bronce, aunque lejos de sus mejores marcas. Registró 3.20 metros y superó a la paraguaya Josefina Britez, por menor cantidad de nulos. Campeona resultó la brasileña Juliana Campos (4.30).
Como viene sucediendo desde mediados de los años '70, Brasil otra vez arrasó en el medallero y también en la clasificación general por puntos, con 477 unidades, seguido por Colombia, 184; y luego Chile, 146. Argentina quedó en el cuarto puesto, con 144.5, al igual que en el medallero.
La clasificación por puntos masculina quedó con Brasil (239), Argentina, 93.50 y Colombia, 91. Y la femenina ubicó a Brasil (238), Colombia, 93, Chile, 60, Ecuador, 59 y Argentina, 51.
Fue un gran torneo en general de Chile y una excelente última jornada para Colombia, con 5 oros y 3 platas, que le permitió trepar al segundo lugar general, tanto en el medallero como en la clasificación por puntos.
En tanto que la cosecha de Argentina fue de mayor a menor, con los oros de los marplatenses Micaela Levaggi y Diego Lacamoire, en 1.500 metros Y de Joaquín Gómez (con récord nacional incluido en martillo), como lo más sobresaliente.
Medallero final
1) Brasil: 20 oro, 19 plata y 13 bronce. Total: 52 medallas
2) Colombia 7 oro, 7 plata y 3 bronce. Total: 17
3) Chile 5 oro, 2 plata y 7 bronce. Total: 14
4) Argentina 3 oro, 4 plata y 6 bronce. Total: 13
5) Venezuela 3 oro, 4 plata y 5 bronce. Total: 12
6) Perú 2 oro, 2 plata y 2 bronce. Total: 6
7) Uruguay 2 oro, 1 plata y 1 bronce. Total: 4
8) Ecuador 1 oro, 5 plata y 4 bronce. Total: 10
9) Panamá 1 oro, 1 plata y 1 bronce. Total: 3
10) Paraguay 1 oro y 1 bronce. Total: 2
11) Guyana 1 plata y 1 bronce. Total: 2
Bolivia y Surinam no lograron medallas.
En la clasificación general por puntos, Brasil arrasó con 477 puntos, seguido por Colombia (184), Chile (146) y Argentina (144.5).
Un balance positivo para Argentina
Aunque el número de oros fue menor respecto a Sao Paulo 2023, el equipo argentino demostró fortaleza y proyección, especialmente con el subcampeonato por puntos en hombres y varios atletas jóvenes que apuntan a ser protagonistas en futuros torneos continentales y mundiales.
Mar del Plata, cuna de grandes eventos atléticos
Esta edición marcó la segunda vez que Mar del Plata recibió el Campeonato Sudamericano, después de su histórica organización en 1997. Además, la ciudad también fue sede de los Juegos Panamericanos en 1995, consolidando su estatus como una de las capitales deportivas de Sudamérica.
El Campeonato Sudamericano de Atletismo, que nació en 1919 en Montevideo, volvió a demostrar ser el escenario ideal para forjar nuevas leyendas, como la de Joaquín Gómez, quien inscribe su nombre junto al de los grandes del continente.
Lo que viene
Esta semana, el Estadio Atlético Mario Recordón en Ñuñoa, Chile, será el escenario de dos eventos de atletismo de alto nivel: El Grand Prix Sudamericano Orlando Guaita y el World Athletics Continental Tour - Bronze, donde se reunirán a destacados atletas chilenos y sudamericanos, ofreciendo un espectáculo único para todos los amantes del deporte. El primero se desarrollará el viernes 02 de mayo, a partir de las 17 horas, y el segundo tendrá su apertura el domingo 4 de mayo, desde las 10. Ambos torneos tendrás sus actividades en el estadio Atlético Mario Recordón, Ñuñoa, Chile.
Juan Arrieguez, que tendrá participación en el World Athletics Continental Tour - Bronze, viajará hoy rumbo al país transandino como preparación a los Juegos Panamericanos Junior 2025, que se desarrollará en Paraguay, donde ya tiene su clasificación asegurada. Su participación se llevará a cabo este viernes a las 17 horas y tendrá como rivales a los chilenos Joaquin Balivian y Matías Navarrete.
Respecto al World Athletics Continental Tour, éste fue creado en 2020 y es una de las giras más prestigiosas del atletismo mundial. Situada justo debajo de la Diamond League, esta serie incluye competencias de cuatro niveles: Oro, Plata, Bronce y Challenger. Argentina ha jugado un rol fundamental en la promoción de este tour en Sudamérica, albergando eventos emblemáticos como el Continental Tour Semana del Mar en Mar del Plata, que en 2024 atrajo a grandes figuras del atletismo internacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Este fin de semana habrá diversas actividades culturales abiertas a toda la comunidad, incluyendo cine, teatro, música y exposiciones artísticas. Muchas propuestas serán gratuitas y buscan fomentar el encuentro a través del arte y la creatividad.
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
Está en la Unidad 7, luego de que en febrero pasado firmara un juicio abreviado que se tradujo en la imposición de ese veredicto condenatorio. En carácter de "coautor", el hecho que cometió data del 30 de abril de 2023.
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025