10 de octubre de 2022

PRONUNCIAMIENTO DE ABOGADOS

PRONUNCIAMIENTO DE ABOGADOS. "Jueces y juezas, respeten la ley"

Los presidentes y presidentas de todos los Colegios de Abogados departamentales de la provincia de Buenos Aires se reunieron a través de su Consejo Superior y concluyeron pronunciándose en un documento denominado "Jueces y juezas, respeten la ley".

Afirman que "sin abogados y abogadas no hay Justicia", así como también que "sin honorarios no hay abogacía", en clara defensa de la profesión y "en resguardo de nuestro imprescindible rol para la Justicia y en defensa de los honorarios profesionales".

El documento contiene nueve puntos:

"1.- Los abogados y las abogadas somos actores imprescindibles para que pueda funcionar la justicia, pues, somos quienes conectamos al ciudadano con el Poder Judicial. Patrocinamos a los ciudadanos y ciudadanas que necesitan la resolución de sus conflictos y son los que contribuyen con sus impuestos a pagar el costo que implica el funcionamiento del Poder Judicial. Sin la existencia y la actuación de los abogados y las abogadas, no hay justicia. Somos actores imprescindibles.

"2.- Los abogados y las abogadas que cumplimos esta imprescindible función vivimos de nuestros honorarios profesionales que están regulados por una ley provincial que es de Orden Público, la cual establece mínimos legales y pautas para fundar las regulaciones de honorarios en cada caso concreto.

"3.- Nuestros HONORARIOS son el equivalente a la remuneración que perciben los Jueces y Funcionarios del Poder Judicial, que sistemáticamente reclaman por la actualización y mejora de sus haberes como forma de conservar el poder adquisitivo, alegando que su actualización hace a la intangibilidad de las mismas como forma de garantizar la independencia del Poder Judicial.

"4.- El mismo razonamiento cabe efectuar sobre la importancia del acatamiento de la ley al momento de regular los honorarios: respetando los mínimos legales, valorizando el trabajo profesional y disponiendo la actualización de las bases regulatorias, de modo que se evite la licuación del poder adquisitivo de los honorarios, ya que la pérdida de su valor afecta la dignidad del ejercicio profesional y deteriora la calidad de la Justicia.


"5.- Reivindicamos nuestra profesión como una actividad esencial, lícita y remunerada, dentro de un sistema que consagra al derecho de propiedad como garantía constitucional inviolable. Nuestros honorarios tienen carácter alimentario y son parte de nuestro derecho protegido por la Constitución Nacional.

"6.- Reclamamos que se respete la ley y se apliquen criterios que mantengan el valor y el poder adquisitivo de los honorarios profesionales, así como los funcionarios judiciales reclaman por la permanente actualización de los salarios.

"7.- La ley de honorarios, por voluntad expresa del legislador, establece que en ningún caso el juez del proceso podrá violar, bajo pena de nulidad, los mínimos legales establecidos y que la regulación que no los respete hará incurrir al juez en causal de mal desempeño y consecuente enjuiciamiento (art 16 de la Ley provincial N°14.967).

"8.- Pese a ello, algunos magistrados regulan honorarios por debajo del mínimo legal o sin respetar las pautas arancelarias, incumpliendo arbitrariamente con su esencial deber republicano de respetar la ley, la inequívoca voluntad del legislador y el principio de división de poderes.

"9.- Como representantes de todos los abogados y abogadas de la provincia de Buenos Aires, continuaremos exigiendo el estricto cumplimiento de la Ley de Honorarios Profesionales y formulando las denuncias institucionales que correspondan".

Finalmente, el documento declama: "Basta de violentar nuestros derechos, respeten la ley de honorarios".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025