23 de abril de 2024

PAIS

PAIS. Kioscos escolares más sanos: recomiendan que no se vendan productos con advertencias

Son los alimentos y bebidas excedidos en azúcares, sodio, grasas o calorías. Destacan que la escuela es un lugar clave para mejorar los hábitos alimentarios y apelan al compromiso de la comunidad educativa.

La Sociedad Argentina de Pediatría recomendó que los kioscos escolares no ofrezcan alimentos ni bebidas con sellos de advertencia nutricional. La indicación está en línea con la Ley n° 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable (conocida popularmente como la Ley de Etiquetado Frontal) que exige a la industria de la alimentación y bebidas a identificar con octógonos (sellos) negros el exceso de los productos, tanto sea en azúcares como sodio, grasas y calorías.

El documento difundido por los pediatras advierte que la escuela es un lugar clave para mejorar los hábitos alimentarios y que el compromiso de la comunidad educativa es fundamental. Por ello, se recomienda que no se compren ni ofrezcan alimentos o bebidas con sellos en las comidas o los eventos escolares; que los kioscos dentro de las escuelas reemplacen los alimentos y bebidas con sellos por aquellos que no los tengan, como frutas, licuados o preparaciones caseras'. También insta a las familias a que envíen a los niños a la escuela con productos que no tengan sellos, priorizando alimentos caseros, frutas y agua.

Refiere también que "el sobrepeso y la obesidad es una epidemia que aumenta adquiriendo proporciones alarmantes en todo el mundo y representa uno de los principales problemas de salud pública, por lo que requiere respuestas de los Estados en forma urgente".

Asimismo, destaca que afecta especialmente a los niños, niñas y adolescentes, afectando su salud psico-física inmediata, el nivel educativo que pueden alcanzar y su calidad de vida. Incluso tienen mayores probabilidades de desarrollar obesidad en la edad adulta y presentar mayor riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, la diabetes y el cáncer, entre otros.

"Nos encontramos con que más del 40% de la población mundial tiene sobrepeso y, en nuestro país, según datos de la 2a Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENNyS 2), el 13,6% de los menores de 5 años presenta sobrepeso y el 41,1% de los niños y jóvenes de entre 5 y 17 años tiene sobrepeso (20,7%) u obesidad (20,4%), con una mayor prevalencia en varones", afirmó Susana De Grandis, médica pediatra especialista en Nutrición Infantil, integrante del Comité Nacional de Nutrición de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

El documento indica que la pobreza se acompaña de un aumento en la prevalencia de obesidad, inclusive en poblaciones con manifestaciones de desnutrición donde se presentan simultáneamente baja talla y carencias de micronutrientes. Una de las grandes epidemias actuales es la obesidad y la Argentina forma parte de este escenario'.

Desde la Sociedad Argentina de Pediatría se pone el acento también en el impacto de los niveles de pobreza extrema de los últimos años y sus consecuencias, entre las cuales una de las principales sin dudas es la escasez de alimentos y la malnutrición. A ese respecto, destacan la importancia de la cantidad y calidad de los alimentos que deben llegar a los comedores escolares. Según la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), el término 'malnutrición' hace referencia a las carencias, los excesos y también los desequilibrios entre lo que comemos y lo que nuestro organismo necesita para estar saludable.

"A grandes rasgos, podemos dividir a la malnutrición en tres grandes grupos: desnutrición, déficit de micronutrientes y sobrepeso y obesidad. La pobreza se acompaña de un aumento en la prevalencia de obesidad, inclusive en poblaciones con manifestaciones de desnutrición donde se presentan simultáneamente baja talla y carencias de micronutrientes. Una de las grandes epidemias actuales es la obesidad y la Argentina forma parte de este escenario", insisten desde la SAP.

Baja calidad nutricional

La malnutrición atraviesa a todos los sectores socioeconómicos de la población, ya que se relaciona con una alimentación de baja calidad nutricional caracterizada por el consumo excesivo de grasas, carbohidratos y bajo consumo en proteínas, vitaminas, minerales y fibra; situación que finalmente conduce a padecer enfermedades asociadas a la malnutrición por déficit y por exceso.

Para María Guinot, pediatra especialista en Actividad Física y Deporte, Secretaria del Grupo de Trabajo en Salud Escolar de la SAP, "en el aumento vertiginoso de la obesidad infantil mucho tienen que ver los cambios en los estilos de vida, la industria alimentaria y la publicidad. Vemos chicos que ya a edades tempranas han desarrollado hábitos alimentarios poco saludables, que incluyen alimentos ultraprocesados, comidas de alta densidad energética y con grandes porciones, y bajo consumo de frutas y verduras. Mientras que disminuye la actividad física a causa del advenimiento de las pantallas, entre las que incluimos al celular, los televisores y las computadoras".

Productos saludables

La SAP afirma que un kiosco saludable es aquel que tiene mayor proporción de alimentos de alta calidad nutricional (incluye frutas, verduras, bebidas naturales y snacks saludables) y dispone de una oferta variada de productos alimenticios y bebidas saludables. Deben ofrecerse a costos accesibles, garantizando que sean seguros, y deben estar exhibidos adecuadamente para generar mayor atracción'.

Dentro de la oferta en el hogar, los especialistas coinciden en recomendar 'los mejores alimentos que la familia tenga a su alcance', sobre todo referido a aquellos grupos más vulnerables, así también que la familia sea modelo de buenos hábitos

Dentro de los alimentos sanos se recomiendan:

-Agua segura disponible

-Jugos naturales

-Frutas frescas

-Frutas desecadas

-Ensalada de frutas

-Frutas secas (maní, nueces, almendras, etc.) sin agregados de sal o azúcar.

-Semillas sin sal, sin azúcar ni fritos o agregados.

-Mix de cereales sin agregados de azúcar y en porciones individuales

-Alfajores simples de fécula de maíz, de frutas.

-Sándwiches de elaboración en el día con materias primas de moderado contenido de grasas (con verduras frescas y bien lavadas, con quesos y carnes magras).

-Yogures (solos, con cereales o con frutas) enteros o descremados, sin edulcorantes artificiales y/o postres lácteos sin edulcorantes artificiales.

-Ensaladas de vegetales o de frutas, provenientes de industrias habilitadas y rotuladas.

-Bizcochuelo o magdalenas de preparación casera

Además, es importante que en todos los kioscos se incluyan productos libres de gluten para los chicos y chicas con celiaquía, así como productos sin azúcar para personas con diabetes.

EL PASADO DOMINGO

EL PASADO DOMINGO . Más de 150 chicos celebraron su día en el barrio Perón con el apoyo del Centro Cultural Don Cipriano

Más de 150 niños y niñas participaron de esta jornada y desde el espacio acompañaron con juegos inflables y juguetes.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

Alumni y Piazza encabezan la tabla, con puntaje perfecto, entre las chicas. Esos mismos equipos más Boca Juniors y River Plate lo hacen en la Sub 21, luego de completarse la cuarta fecha del segundo certamen de la temporada. En esta jornada, que comenzó a fines de agosto, se marcaron 38 goles en las dos categorías que acompañan a la Primera División.

17 de septiembre de 2025

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask

ORGULLO AZULEÑO. La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

mask
Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja
"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

16 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025