7 de noviembre de 2021
El ministro de Salud bonaerense expresó que la experiencia argentina fue tomada por Estados Unidos en cuanto a la aplicación de esquemas heterólogos de vacunas.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, celebró la decisión que tomó el país respecto de la vacunación contra el coronavirus a niños y adolescentes, ya que con el relajamiento de algunas medidas los casos en esa población empezaban a crecer. No obstante, señaló que en la provincia "hay un 35% de ese grupo que aún no se inscribió" y es necesario ir a buscarlos para que se vacunen.
Sobre el escenario epidemiológico general, el ministro expresó que los casos están "bajando" más allá de que "hubo unas semanas que estuvieron subiendo pero estamos en un promedio de 400 casos por semana". En esa línea, destacó que el descenso es del 96%, ya que "tuvimos 12.000 contagios promedio" en el peor momento de la pandemia.
Acerca de cierta resistencia que mostraron dirigentes de la oposición en la vacunación a menores de edad, Kreplak subrayó que se volvió al momento de las "kake news" y precisó que "lo que dicen no tiene mayor sentido". Asimismo, sobre la desición argentina de comenzar la vacunación en este grupo etario antes que otros países, en ministro expresó que "sería causa de felicitación, lo hicimos más rápido y tuvimos razón, sería para recibir un reconocimiento", en lugar de chicanas y críticas.
"Estamos hablando de una campaña de vacunación que es completamente exitosa, una de las más avanzadas en el mundo", aseveró Kreplak, y pidió a los medios "que dejen de hacer el ridículo" al difundir noticias que a su criterio son falsas.
"Decir que los chicos no se contagian es una barbaridad, de hecho aumentaron los casos porque se distendieron las medidas", expresó el ministro en declaraciones a Radio 10.
Sobre la aprobación de la vacunación en menores, el funcionario bonaerense recalcó que hubo reuniones con sus pares de otras provincias durante casi dos meses, y expresó que "la ANMAT tardó porque necesitaba juntar papers e información".
Consultado sobre los intervalos de aplicación de las terceras dosis o refuerzos, el ministro indicó que deben darse "28 días después de la segunda dosis", y resaltó que "lo importante es que no pasen menos de 28 días".
Kreplak destacó además el aporte en cuanto a evidencia científica que ha aportado Argentina y la provincia de Buenos Aires. En esa línea, destacó que Estados Unidos tomó el modelo de la experiencia local para aplicar esquemas heterólogos, es decir, de combinación de vacunas. (DIB) ACR
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025