15 de enero de 2024

LAURA BARBALARGA

LAURA BARBALARGA . "La apuesta es revalorizar el carnaval local"

De esta manera lo expresó la secretaria de Cultura y Educación quien en diálogo con EL TIEMPO se refirió a los carnavales locales que tendrán lugar en el Balneario Municipal el 10, 11, 12 y 13 de febrero. La idea es, según mencionó, aportar una perspectiva diferente a la de años anteriores.

En una entrevista con este diario, la secretaria de Cultura y Educación, Laura Barbalarga; compartió su visión para revalorizar los carnavales locales en Azul. Explicó que, históricamente, los vecinos de la ciudad, que aportan trabajo y entusiasmo al carnaval, recibían poco apoyo durante el año y los premios no cubrían los gastos involucrados en la participación.

Su enfoque es cambiar esto, brindando más apoyo a los locales y reestructurando los premios.

La funcionaria destacó que la nueva categoría "Orgullo Azul" reemplazará a la figura de la reina y animará a las instituciones locales a participar en el desfile de carnaval. La idea es que cada institución tenga algo de qué sentirse orgullosa.

En cuanto al presupuesto, aún no se ha determinado, pero están trabajando en reformular los premios y coordinar con la región para ser más eficientes en los gastos. También están considerando cerrar los corsos con espectáculos musicales y bailes populares en lugar de traer agrupaciones desde fuera.

La entrevista

En primer lugar, Barbalarga consideró que "asumimos muy cerca de la fecha de Carnaval, este año los carnavales se van a desarrollar los días 10, 11, 12 y 13, es decir el 10, 11 y 12 de desfile y el 13 la premiación y la quema del Rey Momo".

Agregó que "nos pusimos a trabajar muy rápidamente. Tenemos otra visión de los carnavales, queremos revalorizar el trabajo local, porque históricamente ocurría que los vecinos de Azul, los que todos los años aportan su trabajo y sus ganas al carnaval, tenían muy poco apoyo durante el año. Incluso los premios no eran muy atractivos, teniendo en cuenta el gasto que insume tener una comparsa y/o carrozas porque están los instrumentos, la vestimenta (máscaras), las horas de entrenamiento, incluyendo la cantidad de gente que se encuentra en todas las capacitaciones que tiene que hacer para formarse".

Resumiendo "los premios no terminan de cubrir los gastos que invierten los participantes que, obviamente, van a los carnavales porque le gustan, porque tienen el espíritu de una fiesta popular de estas características; pero tampoco podemos apostar siempre a que el vecino azuleño 'pierda' porque quiere participar del Carnaval porque, como contracara, las inversiones estatales se hacían para atraer a alguien de afuera, generalmente una comparsa".

Es decir "el grueso del monto económico se va con el que 'viste' el carnaval azuleño, que en general era de afuera, pero era una oferta que se esfumaba esa misma noche.

De todas formas son bienvenidas, que vengan las comparas de otros lugares, ojalá estemos en algún momento con la suficiente fortaleza económica como para atender bien a los locales y además pagar para que el vecino pueda ver una agrupación de afuera, pero hasta ahora se venía dando esta situación que era bastante injusta: poco apoyo para el vecino que apuesta a todos los años al carnaval y a último momento, tipo emergencia, 'convocamos, cuánto le pagamos para que vengan y nos llenan los carnavales'. Es decir, nosotros tenemos otra perspectiva aunque se necesite mucho tiempo de trabajo y la apuesta es revalorizar el carnaval".

También agregó que "hay una nueva categoría que es la del Orgullo Azuleño porque a partir de que se eliminó la figura de la reina, con lo que estamos todos de acuerdo, las instituciones dejaron de participar en el desfile de carnaval, entonces se limitaban a tener un puesto de espuma a tener, un puesto de venta de comida y no de la fiesta. Entonces, queremos que cada institución participe. La idea es poner la consideración de todos los vecinos con esta nueva categoría que es la del Orgullo Azul".

"Queremos tener un Carnaval digno, que convoque a los vecinos azuleños, que sea un buen espectáculo y que sea un show donde apostemos y pongamos en valor a los locales".

Consultada sobre el presupuesto que se va a destinar a los carnavales informó que "todavía no lo tenemos porque tenemos que reformular los premios. El carnaval del año pasado no puede ser un parangón para este porque ha cambiado absolutamente todo. Así que nosotros habíamos pensado en unos premios, nos reunimos con las agrupaciones y vamos a ver si podemos hacer un esfuerzo mayor".

De la misma manera señaló que "estamos articulando con la región, tratando de trabajar desde las áreas de Cultura porque uno de los grandes gastos es el traslado de cualquier agrupación para hacer esos esfuerzos de manera coordinada y que podamos ser más eficientes en el gasto. Y desde ahí, después también vamos introduciendo otra variante: en vez de traer una agrupación desde afuera, cerrar los corsos con un espectáculo musical que después del desfile que haya baile como hubo otras épocas. Entonces que el vecino tenga el aliciente de ver a sus vecinos desfilar, a las comparsas, hay muchas que están trabajando muy bien y las históricas, y cerramos con una fiesta popular, con un baile popular en el Balneario. Esa es la idea que tenemos para estas tres noches".

Para terminar, informó que "la convocatoria fue buena, queda gente que aún fue convocada pero que quiera participar de los carnavales, los invitamos a pasar por Cultura, todos los días en la planta alta del Teatro Español o comunicarse con cualquiera de nosotros porque esta fue una primera reunión, vamos a hacer más reuniones, vamos a seguir trabajando en esto".


EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

24 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

mask
Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025