20 de octubre de 2022

UN CONVENIO EN AZUL ENTRE EL INTA Y LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

UN CONVENIO EN AZUL ENTRE EL INTA Y LA FACULTAD DE AGRONOMÍA . La arveja: una opción para diversificar los cultivos de invierno en el centro bonaerense

Las legumbres forman parte de la dieta de muchas culturas desde hace siglos y se destacan por su alto contenido de proteínas, carbohidratos, fibra y minerales. El aumento de la superficie sembrada está relacionado con un logro muy destacado a nivel nacional en 2020: la apertura oficial de las exportaciones de arveja a China, un mercado de 2,2 millones de toneladas.

Por Ing. Agr. Juan Pablo Némoz (INTA Azul),

Dra. Laura Lázaro e Ing. Agr. Agustina Ressia (Fac. Agronomía)

Especial para El Tiempo (*)

Es escasa la información sobre la adaptación de la arveja (Pisum sativum, L) a nuestra región, por tal motivo la Facultad de Agronomía y la AER INTA Azul, mediante un convenio específico de colaboración científico-tecnológico vienen evaluando desde 2019 la potencialidad del cultivo de arveja en el centro de la provincia de Buenos Aires.

Anualmente se evalúa el comportamiento de los genotipos más promisorios de cotiledones verdes y amarillos de los semilleros que aportan sus variedades o líneas avanzadas para la evaluación.

Entre las empresas o instituciones dedicadas al mejoramiento y la producción de semillas de esta especie que aportan sus semillas se destacan AFA (Agricultores Federados Argentinos), Bioseminis, Limagrain/Southern seeds, Elementa food, Ragat semillas, Lihue Tue, Santiago Amadeo, Facultad de Ciencias Agrarias/INTA.

Los experimentos forman parte de la Red Nacional de Legumbres de INTA a cargo del Ing. Gabriel Prieto (INTA Arroyo Seco), y del Proyecto Mejoramiento Genético de Legumbres, también de INTA, a cargo de la Ing. María Elisa Maggio (INTA Salta).

La arveja es una integrante, junto con el garbanzo, la lenteja y el poroto de las legumbres, nombre que reciben las semillas de la familia botánica de las Fabaceae, comúnmente llamadas leguminosas. Las legumbres forman parte de la dieta de muchas culturas desde hace siglos. Se destacan por su alto contenido de proteínas, carbohidratos, fibra y minerales. Según mencionaba la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura por sus siglas en inglés) en 2016, su valor nutricional en general no es suficientemente reconocido y con frecuencia su consumo no se valora como es debido, pese a que las legumbres desempeñan una función crucial en la alimentación saludable, en la producción sostenible de alimentos y en la seguridad alimentaria de varias regiones.

En los últimos años la situación viene revirtiéndose paulatinamente y la demanda mundial de legumbres se ha incrementado, especialmente en China, el principal consumidor. En Argentina también se verifica esta tendencia y en la última campaña, por ejemplo, se sembraron 113.000 ha con una producción total de 300.000 tn y un rendimiento medio de 2.600 kg/ha, mientras que en 2018 la superficie sembrada fue de 62.000 ha.


En la imagen se observa un cultivo en floración. FOTO INTA/AGRONOMÍA

El aumento de la superficie sembrada está relacionado con un logro muy destacado a nivel nacional en 2020 que fue la apertura oficial de las exportaciones de arveja a China, un mercado de 2,2 millones de toneladas. Aunque para ser competitivos como país se requieren fuertes ajustes en toda la cadena y aumentar la producción nacional en cantidad y calidad. Si China decidiera comprar toda su necesidad de arveja en Argentina implicaría alcanzar una superficie sembrada de alrededor de 1 millón de hectáreas. Esto demandaría aumentar la superficie destinada a su cultivo que actualmente se concentra en el sur de Santa Fé, Entre Ríos y norte de provincia de Buenos Aires. En este sentido, la arveja se adaptaría a las condiciones ambientales del centro bonaerense, aunque no es un cultivo muy difundido.

Como cultivo tendría ventajas, ya que al ser una leguminosa de invierno es una alternativa a cultivos como trigo y cebada. Su ciclo es relativamente corto y permite que, en la zona Centro de la provincia de Buenos Aires, se siembre desde fines de julio hasta mediados de agosto. Respecto a la cosecha, la misma se realiza desde fines de noviembre hasta principios de diciembre, en tal sentido es una opción interesante porque desocupa temprano el lote (15 a 20 días antes que el trigo). Esto permitiría realizar cultivos de segunda, con la ventaja que la arveja podría estar haciendo un aporte de N para el cultivo subsiguiente. Algunos autores mencionan que la arveja puede aportar por medio de la simbiosis hasta 180 kg de N/ha, aunque gran parte se exporta fuera del sistema productivo con los granos (la concentración de proteína de los granos suele encontrarse entre 20 y 24%) se generaría un mejor balance de nitrógeno en el suelo luego de la cosecha.

Otra ventaja que presenta el cultivo es que el consumo de agua es menor en comparación con algunos cereales de invierno. Una ventaja adicional es que la arveja admite diferentes usos, la exportación para el mercado externo y dentro del mercado interno el grano puede ser apto para consumo humano o animal dependiendo de la calidad alcanzada; además, aunque es poco frecuente puede utilizarse como forraje directo o ensilado y como cultivo de cobertura previo a la siembra de maíz, girasol o soja.

Los experimentos realizados en la Chacra de la Facultad de Agronomía de la UNICEN se llevaron a cabo sobre lotes provenientes de soja, fueron sembrados entre fin de julio y principios de agosto, y se buscó una densidad de plantas de 120 pl/m22. Las semillas se trataron previo a la siembra con Maxim evolution© (fungicida) 1cm3/kg semilla e Inocularon con bacterias Bradirizobium leguminosarum Bv. Viciae (RilegumTop© de Rizobacter Arg. S.A.) 1*108 UFC/ml 4cm3/kg semilla. En todos los casos, se realizó un control de malezas preemergente con Imazetapir (1l pc/ha) y durante el primer año se controlaron los pulgones al detectar las primeras poblaciones en el cultivo. Durante la primera semana de diciembre todas las variedades llegaron a madurez fisiológica y fueron cosechadas.


Vista del ensayo en la Chacra Experimental de Facultad de Agronomía de Azul. FOTO INTA/AGRONOMÍA

Los resultados de las tres campañas evaluadas en Azul (2019 a 2021) en las que las condiciones ambientales fueron contrastantes, indican que el rendimiento es muy dependiente de las condiciones de temperatura y las precipitaciones durante gran parte del ciclo. Los rendimientos medios en las tres campañas analizadas variaron entre un mínimo de 1140± (470) kg/ha en 2019, 4446± (781) kg/ha en 2020 y 3960± (560) kg/ha en 2021. En general los genotipos de cotiledón amarillo fueron los de mayor rendimiento, aunque el mercado interno prefiere las de cotiledón verde. Estas últimas ocupan el 80% de la producción argentina; las de cotiledón amarillo por otra parte, se destinan principalmente a India y en el mercado interno están siendo utilizadas para la realización de aislados proteicos como sustitutos de carne o leche con los que pueden elaborarse desde hamburguesas hasta dulce de leche para un público reacio a consumir derivados de soja modificada genéticamente.

Para finalizar, los resultados obtenidos en estas tres campañas son alentadores con respecto al cultivo de Arveja; sin embargo, es necesario continuar analizando las diferentes variedades disponibles y seguir generando información en la zona bajo diferentes condiciones ambientales, que además nos permita ir ajustando el manejo del cultivo a cada situación particular. Por otro lado, quedan cuestiones por resolver en cuanto a su comercialización, cuestiones que se discuten en las mesas de legumbre nacionales y provinciales entre todos los actores involucrados.

El detalle de los resultados de los experimentos puede solicitarse a: llazaro@faa.unicen.edu.ar o también a: nemoz.juan@inta.gob.ar

(*) Integrantes del convenio de colaboración:

- Facultad de Agronomía: Ing. Agr. MSc. Agustina Ressia; Dr. Agustín Arata, Dr. Mauro Martinez; y Dra. Laura Lázaro.

- INTA Azul EEA Cuenca del Salado, Ing. Agr. Juan Pablo Nemoz; Ing. Agr. Francisco Caldentey.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVEN EN CHILLAR

VIVEN EN CHILLAR. Cazadores fueron arrestados por la portación ilegal de armas de fuego

Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.

23 de agosto de 2025

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08 DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08. "Otro viernes de locos", "Homo Argentum" y "La hora de la desaparición", en Flix

22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

mask

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask
Limitarán el uso del espacio público a las  concesionarias de automóviles en Azul
SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA

Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

El domingo habrá carreras en el óvalo
CICLISMO

El domingo habrá carreras en el óvalo

21 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025


ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

mask

AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025