8 de mayo de 2022
De ganar, se convertirá en la primera mujer en estar al frente de esa institución, que en la actualidad tiene como afiliados a más de 1350 profesionales radicados en las once ciudades que en el centro de la provincia de Buenos Aires forman parte de su jurisdicción. Encabeza la lista "Alternancia" y dentro de cuatro días competirá en las elecciones a llevarse a cabo en esa entidad, en la que va por su segundo mandato consecutivo el abogado tandilense Gastón Argeri. "El Colegio nos tiene que representar a todos, más allá de lo que cada uno piense o cómo quiera gestionarlo. Eso es lo que queremos empezar a trabajar y es uno de nuestros principales objetivos", dijo la especialista en Derecho Penal y también docente.
Desde el pasado lunes hasta anteayer viernes, inmersa en la campaña que la tiene como candidata a presidir el Colegio de Abogados, María Fernanda Giménez estuvo en todas las ciudades que forman parte de la jurisdicción de esa entidad.
De esa manera, además de Azul -el lugar donde nació hace cuarenta años y en el que vive- la abogada y también docente recorrió cada una de las diez ciudades que también integran la institución con sede en la Avenida Perón de este medio.
Giménez es la principal candidata de la lista "Alternancia", una de las dos que se presenta en lo que será la elección a desarrollarse este jueves, donde están en condiciones de votar más de 1350 profesionales asociados al Colegio de Abogados del Departamento Judicial Azul.
Su competidor será Gastón Argeri, el actual presidente de la institución.
En lo que resulta ser un dato inédito dentro de la historia de más de noventa años de vida del Colegio, el abogado tandilense va por la reelección. Y también lo es la posibilidad de que, por primera vez, una mujer pueda convertirse en la próxima titular de esa entidad.
"Somos un grupo que estamos trabajando desde principios de este año en la idea de armar una lista alternativa a la actual gestión del Colegio de Abogados. Primero se empezó con un grupo de azuleños y después tomamos contacto con gente de otras ciudades. Una vez que teníamos el proyecto encaminado se decidió entre todos mi candidatura. Además, convocamos a gente de otras localidades para que también forme parte de la lista, que tiene profesionales de General La Madrid, Tandil, Olavarría, Bolívar, General Alvear, Rauch y Las Flores. Independientemente de que no tengamos representantes de las demás localidades, sí tenemos gente que desde esos lugares nos acompaña en este proyecto", le dijo ayer Giménez a EL TIEMPO.
El currículum de la abogada candidata a presidir el Colegio señala que es especialista en Derecho Penal y, también, que se convirtió en la segunda estudiante en recibirse en la Facultad de Derecho de la UNICEN. La misma casa de altos estudios donde actualmente se desempeña como docente.
"Somos un equipo de trabajo", afirmó la primera candidata mujer a presidir la entidad que nuclea a los profesionales del Derecho. Y asoció al nombre otorgado a la lista que encabeza a esa "alternancia que siempre hubo en el Colegio", que hasta el momento ha estado siendo presidido por profesionales de Azul, Olavarría y Tandil.
"Siempre hubo alternancia. Y nosotros, a través del nombre que le dimos a nuestra lista, seguimos pregonando por eso. Pero esa aspiración de alternar los mandatos con profesionales de diferentes ciudades no sólo queremos que se agote en Azul, Olavarría y Tandil, que son las tres más grandes que dependen del Colegio de Abogados. También queremos que en un futuro sean profesionales de otras localidades más pequeñas los que tengan la posibilidad de presidir la entidad", dijo.
"Por eso acá es importante aclarar que no se trata de una cuestión de localía o de recuperar la presidencia del Colegio para alguien de Azul. Uno de nuestros objetivos es generar un semillero de dirigentes para que en un futuro, si existe la posibilidad, haya habitantes de otras localidades que se interesen y puedan dirigir la institución. Esto no es una disputa zonal, en absoluto", aclaró.
Objetivos
"También impulsamos, a diferencia de lo que sucede actualmente, donde estamos en presencia de un Colegio muy presidencialista, ser más horizontales en nuestra gestión. Esa es nuestra idea de trabajo", dijo María Fernanda Giménez en otro tramo de la charla mantenida con este diario.
En ese contexto, sostuvo que resulta prioritario para lograr ese objetivo "darle voz al Consejo Directivo, que es el que en realidad tiene que tomar las decisiones y donde están las voces de todas las localidades, algo que hoy no sucede".
"En el Consejo Directivo es donde están las voces de las localidades, por lo que realmente ahí es donde podemos hablar de una verdadera integración, de una unidad y de igualdad de condiciones. No sólo para que Azul, Olavarría y Tandil decidan sobre los destinos del Colegio, sino para escuchar todas las voces y necesidades del resto de las localidades, que son muy diferentes a las nuestras. Si ese espacio no funciona, las voces están acalladas", señaló para después afirmar: "No se trata sólo de integrar una lista con personas de otras localidades para después no dejarlas participar. Hay que apuntar a poder abrir realmente el Colegio a todas las localidades, ya que siempre funcionó así".
Además, consideró de extrema importancia incorporar a los jóvenes abogados al funcionamiento del Colegio. "Nosotros los invitamos a que participen a través del Consejo Directivo, más allá de que en los cargos que ahora se van a ocupar ellos en un principio no tienen representación".
"Pero necesitamos que ellos también estén sentados en esa mesa para escuchar sus necesidades, que son muchas. Hay muchos jóvenes -explicó Giménez- que durante la pandemia han jurado de manera virtual y no han tenido acceso físico al Colegio, por lo cual se les hace difícil llegar a colegas que los puedan asistir y apadrinar. Y ahí también tenemos que estar como institución, para acompañar a esos jóvenes abogados en el ejercicio de la profesión y para que no se sientan solos".
En ese objetivo integrador que propone la lista que encabeza, María Fernanda Giménez no deja de lado a "los abogados más grandes", por quienes hay que trabajar "en el sistema jubilatorio", algo para lo cual -según dijo- "tenemos a nuestros candidatos en la Caja".
"Independientemente de cuál sea la edad del profesional, tenemos que trabajar entre todos para lograr un servicio de justicia efectivo", sostuvo para finalmente señalar que el Colegio de Abogados necesita "retomar diálogos con el Poder Judicial, con las universidades locales y los representantes de otros colegios de profesionales".
"El actual es un Colegio de Abogados que está cerrado en sí mismo. Y si no nos abrimos también a la comunidad, esto no funciona y nos quedamos aislados y ensimismados en pequeñas cosas", concluyó.
EL DATO
Este jueves 12 de mayo, desde la hora 8 y hasta las 15, tanto el Colegio de Abogados en Azul como las asociaciones que dependen de esa entidad y tienen sedes en Olavarría, Tandil, Benito Juárez y Las Flores se convertirán en lugares de votación. En las demás ciudades -Bolívar, Tapalqué, Laprida, General Alvear, General La Madrid y Rauch- se votará en los juzgados de Paz, pero en el horario de 8 a 14.
Una elección que quedará marcada por "la intervención de la política"
"Desde nuestra lista no tenemos acompañamiento ni bajada de línea de ningún partido político. Nadie nos banca la campaña ni nos paga nada", dijo María Fernanda Giménez. JORGE SCOTTON/EN LÍNEA NOTICIAS/OLAVARRÍA
María Fernanda Giménez señaló que, a diferencia de elecciones anteriores realizadas en el Colegio de Abogados, la que se llevará a cabo este jueves aparece marcada por una significativa injerencia de la política.
En ese contexto ubicó a lo que sucedió con algunos profesionales que desde "Alternancia" intentaron sumar como candidatos a esa lista, quienes -además de tener "compromisos personales"- optaron por no participar "por situaciones donde la política ha intervenido en esta elección, por lo que decidieron darse de baja a último momento".
"Es la primera vez que una elección en el Colegio de Abogados va a sufrir la intervención de la política", sostuvo la candidata opositora.
"Desde nuestra lista no tenemos acompañamiento ni bajada de línea de ningún partido político. Nadie nos banca la campaña ni nos paga nada. Somos abogados que ejercemos la profesión y que nos nucleamos para que el Colegio funcione de la mejor manera para todos", afirmó para después apuntar a la lista oficialista que encabeza Gastón Argeri; a la que definió como "un sector desde donde hemos notado una fuerte presencia política".
"Eso es algo que realmente nos pone en desventaja porque no queremos que el Colegio tome partido por un partido político. Personalmente, no milito en ningún partido y eso nos dificulta también en un montón de situaciones. No sólo de publicidad y demás, o de accesos a los espacios propios del Colegio".
Sobre esa última situación, la profesional azuleña hizo alusión a lo que le sucedió días atrás cuando, primero, estuvo en Las Flores y después en Olavarría, ciudades en las que "no nos dejaron usar las instalaciones del Colegio, donde funcionan las sedes de las asociaciones de dichas localidades, para poder encontrarnos con los colegas de esos lugares, entrevistarnos con ellos y que conozcan nuestro proyecto".
"En Olavarría -recordó sobre lo ocurrido el pasado miércoles- nos tuvimos que reunir en la calle porque no teníamos otro lugar al que ir".
"Eso también está marcando lo que actualmente es la política del Colegio: de puertas para adentro y sólo para los que acompañan a la actual gestión; mientras quienes no compartimos esa mirada estamos excluidos", sostuvo la abogada.
"Nos parece muy triste que pase todo esto. Desde que me matriculé como abogada, siendo alguien sin familia con abogados, tuve que ir al Colegio para insertarme y hacerme mi lugar. Desde 2005, que me matriculé, hasta 2020, el Colegio de Abogados era mi casa. Pero desde ese entonces siento que me dejaron afuera, al igual que a muchos profesionales más. Por eso, hoy queremos que el Colegio sea la casa de todos y todas las profesionales y no de aquellos que siguen una sola idea. El Colegio nos tiene que representar a todos, más allá de lo que cada uno piense o cómo quiera gestionarlo. Eso es lo que queremos empezar a trabajar y es uno de nuestros principales objetivos", enfatizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025