18 de noviembre de 2022

UNA PERSPECTIVA DESDE LA PLANIFICACIÓN

UNA PERSPECTIVA DESDE LA PLANIFICACIÓN . La construcción: gestión de las inversiones en los municipios

Por arquitecto Héctor Joaquín García

Especial para El Tiempo

La industria de la construcción ha sido considerada en el mundo moderno como una actividad seleccionada, cuando se trata de reactivar el sistema económico, potenciar el empleo y utilizar insumos propios de la región o del país, disminuyendo las gestiones de importación en épocas de crisis económica y desempleo, como en la actualidad.

El problema: es la falta de perspectiva. La ampliación de la perspectiva, en materia de planificación, es una herramienta muy poderosa. Contar con una perspectiva mayor para resolver los problemas, cambiando de una mirada única a realidades extendidas, abiertas y, sobre todo, pensadas para el mediano y largo plazo, como condición estratégica. Si bien, a lo largo de los años, la planificación y el concepto de desarrollo fueron cambiando, lo que se busca es el incremento del conocimiento integrado de diversas ramas del conocimiento, que sean simples y coherentes.

El hilo conductor será, "el concepto de complejidad".

La inversión en capital que favorezca la construcción de obras, redes de infraestructura, territorios urbanos, viviendas, espacios verdes, etc., que hacen al bienestar de la comunidad, requieren de un mecanismo de mediano y largo plazo con inversión real en el territorio, mejorar la condición de empleo y el marco lógico de la planificación en recursos escasos o inexistentes.

Comprender que debemos establecer una selección de acciones, actividades y proyectos, que permitan en un determinado tiempo, con preferencia del mediano y el largo plazo para establecer planes de inversión pública y privada, seleccionado las obras públicas e infraestructura de servicios que tengan vinculación con el empleo, y el desarrollo social y económico.

Los municipios podrán conformar un Banco de Proyectos de Inversión Pública, en el cual estén incluidos todos los proyectos en sus distintas fases de evaluación. De modo tal de disponer de información oportuna, orientada a facilitar la toma de decisiones, obtener financiamiento para las iniciativas de inversión (públicas y privadas), y evitar la superposición en la asignación de recursos públicos entre los distintos niveles del Municipio, en materia de inversión pública y potenciar las decisiones individuales que se adopten en cada uno de dichos ámbitos.

La idea del Banco Municipal de Proyectos de Inversión Pública, fue proyectada a principio del año 2000 por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que dio lugar a "La Reforma De La Administración Financiera en el Ámbito Municipal". En aquel entonces, el diagnóstico sobre la gestión de inversión en los municipios, tomo las siguientes características generales:

- El nivel que alcanza la inversión pública municipal es muy bajo. Esto condiciona decisivamente la importancia que el proceso de inversión reviste dentro de la gestión municipal.

- En general, las inversiones no son financiadas con recursos propios, sino con fondos provistos por algún Programa Provincial o Nacional. Por este motivo, las obras que se realizan pueden no ser las más necesarias, sino aquellas para las cuales se consigue obtener financiamiento.

- Las características señaladas contribuyen a debilitar la importancia que se le asigna a las tareas de diagnóstico y planeamiento.

- Sólo existen normas y metodologías para el desarrollo de las tareas que conforman la etapa de ejecución. Esto significa que las tareas correspondientes a cuatro de las cinco etapas que abarca el proceso de inversión: la captación, la formulación, la selección y la evaluación de los resultados durante la operación, se llevan a cabo sin el respaldo de un cuerpo orgánico de pautas y normas metodológicas.

- Desde el punto de vista organizacional se registran superposiciones de funciones y responsabilidades, lo que se traduce en ineficiencias.

- Desde el punto de vista del procedimiento, la inversión no es visualizada como un proceso que abarca un conjunto de etapas que se llevan a cabo en las distintas áreas. No se cuenta con un circuito que abarque todo el proceso.

- En general no se evalúa el desempeño, por lo tanto, no se identifican en forma sistemática las deficiencias de la gestión, lo cual limita las posibilidades de autocorrección y de fijación de metas que puedan construir incentivos para mejorar los resultados.

El Marco lógico de la Planificación

Podemos ejemplificar las categorías en la planificación de las obras públicas, para los procesos de inversión, con los siguientes parámetros:

Planes >>>>>> Programas >>>>>> Proyectos >>>>>> Actividades

Un plan de inversión pública puede contener varios programas. Cada programa podrá contener diversos proyectos y cada proyecto distintas actividades.

Las etapas de financiamiento requeridas se pueden dividir en:

Pre-inversión, Inversión, Post-inversión, Control de gestión.

Los conjuntos de Proyectos no constituyen programas. Estos soportan la aseveración de que la planeación y la evaluación, se refuerzan una a la otra para una adecuada aplicación, cuando los proyectos son establecidos dentro de la perspectiva de un programa integral. Tal diversidad de proyectos puede formar parte de un programa integrado cuando se han concebido objetivos compartidos. La satisfacción de estos objetivos comunes requiere, a su vez, de la adopción de un enfoque básico común. Mientras que cada proyecto estudia y resuelva problemas específicos, en lugares específicos, el programa integrado busca lograr vínculos que permitan participar de cierto grado de generalización. De ahí la necesidad de compartir, entre los participantes del programa, un marco conceptual y metodológico que permita la comparabilidad de las conclusiones que puedan emerger de los estudios locales con los programas provinciales y nacionales.

En primer lugar, debería intentar detener y, donde sea posible, revertir las tendencias que ha significado el deterioro progresivo del sistema socio-ambiental.

Debería ser capaz de reorientar el sistema de inversiones en la construcción de obras públicas y en los servicios públicos, para conducirlo a un desarrollo sustentable.

El concepto de "desarrollo sustentable" no solo debe ser entendido en términos de productividad y conservación ambiental, debería también requerir - como condición indispensable- que la actividad económica en la zona permita elevar el nivel de vida de la gente involucrada en el proceso productivo de la región. Ningún proyecto - propuesta - puede ser aceptable a menos de que contemple la posibilidad efectiva que conduzcan al sistema, desde sus condiciones iniciales (estado actual del sistema de inversiones) al estado de desarrollo sustentable, que ha sido formulado como meta específica.

Principales deficiencias detectadas

Las principales deficiencias detectadas en cada etapa son las siguientes:

De las deficiencias detectadas se derivan los siguientes efectos de mayor impacto:

- No necesariamente se seleccionan las mejores iniciativas de inversión.
- No se optimiza el gasto de inversión.
- No se optimiza el aprovechamiento de recursos de financiamiento externo.
- No se dispone de indicadores que ayuden a corregir las deficiencias de la gestión.
- No se evalúan los resultados alcanzados por las inversiones.

La articulación entre los objetivos de política, la planificación y la acción de gobierno

El objetivo central de la política local, el desarrollo humano sustentable, es el resultado de la acción conjunta de todos los sectores que actúan en el ámbito municipal, sectores con intereses distintos, que en algunos casos entran en competencia.

Por lo tanto, la gestión política debe ser concebida de una manera integrada, en un proceso continuo y en el contexto amplio de la relación territorio - ambiente - sociedad - economía - gobierno.

La herramienta de gestión compatible con este modelo de acción política es el planeamiento, donde el sistema de inversión asume la responsabilidad de viabilizar el pasaje de la planificación a la acción.

Ordenanzas específicas. Empresas concesionarias

La Ordenanza Municipal de Azul N° 1514/97 dice textualmente en su Art. 3: Todas las empresas concesionarias de servicios públicos que actúan en el ámbito del partido de Azul, deberán presentar antes del 30/9 de cada año, el programa anual de obras previstas, para el mejoramiento y/o ampliación de los servicios existentes para el año siguiente.

Art. 4, están comprendidas las siguientes concesionarias:

- Prestadores del servicio de energía eléctrica y alumbrado público (CEAL)
- Prestadora del servicio de agua potable y desagües cloacales (CEAL)
- Prestadora de gas natural (Camuzzi)
- Concesionaria de peaje
- El planeamiento del alumbrado público, no se fundamenta únicamente en su puesta en servicio. Su concepción, debe basarse en consideraciones que abarquen todo su ciclo de vida, desde el período inicial, hasta su retiro y eliminación.
- El Plan Director del servicio quinquenal, constituye un marco mínimo, de condiciones indispensables, que debe satisfacer la gestión de la iluminación pública.
- Corresponde una tarifa propia de la concesión, no a una taza o contribución municipal. Los baldíos contribuyen mediante una tasa municipal.

Concesión de Obras Sanitarias (CEAL)

Debe articularse con el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento dentro de los lineamientos de cobertura nacional y sostenibilidad de los servicios.

Otros documentos relacionados:

- Plan Director de caminos rurales
- Benchmarking - Indicadores de desempeño
- Iniciativas privadas
- Proyectos a riesgo




COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVEN EN CHILLAR

VIVEN EN CHILLAR. Cazadores fueron arrestados por la portación ilegal de armas de fuego

Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.

23 de agosto de 2025

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08 DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08. "Otro viernes de locos", "Homo Argentum" y "La hora de la desaparición", en Flix

22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

mask

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask
Limitarán el uso del espacio público a las  concesionarias de automóviles en Azul
SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA

Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

El domingo habrá carreras en el óvalo
CICLISMO

El domingo habrá carreras en el óvalo

21 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025


ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

mask

AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025