13 de enero de 2023

SALUD

SALUD . La diabetes afecta al 13% de la población adulta bonaerense

El Gobierno provincial hará llamados a las personas con la enfermedad con el objetivo de garantizar el acceso a la medicación.

El 13% de la población adulta bonaerense tiene diabetes, según informó el Ministerio de Salud que conduce Nicolás Kreplak, en el marco de una nueva campaña destinada a las personas con la enfermedad con el objetivo de garantizar el acceso a la medicación.

Según cifras oficiales, se estima que 1 de cada 10 mayores de 18 años tiene diabetes en la provincia de Buenos Aires y el 40% no lo sabe porque en las primeras etapas no da síntomas.

La cartera sanitaria comenzará el próximo 16 de diciembre a realizar los llamados a través del Centro de Telesalud y cuidados (CETEC) a más de 340.000 personas con diabetes que se registraron en la campaña de vacunación para Covid-19.

El llamado tiene como objetivo garantizar que todos y todas tengan acceso a los medicamentos, insumos, controles médicos y a los cuidados necesarios para prevenir las múltiples complicaciones que puede desencadenar esta enfermedad que, se estima, afecta al 13% de la población adulta bonaerense.

Durante el llamado, que se llevará a cabo en pocos minutos, los agentes de la cartera sanitaria conectarán a la persona con diabetes con el sistema de salud para consultas e ingreso al Programa de Diabetes de la Provincia de Buenos Aires (Prodiaba); y a su vez, indagarán acerca del tipo de diabetes que afecta a la persona, la fecha de su último control de salud, la medicación prescripta, y otras cuestiones respecto al estilo de vida, cómo por ejemplo, si es una persona fumadora.

La subsecretaria de Gestión de la Información del Ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani, detalló que los llamados comenzarán a realizarse el 16 de enero. "Se llamará a todas aquellas personas que al momento de inscribirse en la campaña Vacunate PBA consignaron que padecían diabetes".

Durante el contacto, se les ofrecerá a las personas que tienen cobertura de salud pública exclusiva ser parte del Prodiaba, "para recibir gratuitamente mediante este programa la medicación que tengan indicada para controlar su enfermedad", subrayó.

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles altos de glucosa o azúcar en sangre.

De no tratarse adecuadamente, puede provocar disminución o pérdida de la visión, enfermedad renal que puede necesitar diálisis o trasplante, dolor, adormecimiento o pérdida de sensibilidad en manos y pies, infarto agudo de miocardio, accidentes cerebrovasculares, obstrucción de los vasos sanguíneos de las piernas y predisposición a lesiones, que aumentan el riesgo de amputación de los pies.

Si bien la diabetes en las personas adultas puede no dar síntomas durante varios años, es posible que se manifieste con sed excesiva, falta de energía, mala cicatrización de heridas, aumento de apetito, necesidad de orinar con frecuencia, problemas sexuales, pérdida de peso y visión borrosa.

Especialistas del ministerio de Salud insisten en que la diabetes es una enfermedad compleja porque puede acarrear múltiples complicaciones y enfatizan en que el tratamiento no se limita únicamente a la toma de medicación.

Para controlar la diabetes y prevenir complicaciones, es necesario:

-No fumar ni exponerse al humo de tabaco ajeno.

-Realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada como caminar, nadar, trotar, bailar, andar en bicicleta, mejor aún realizar ejercicio físico programado.

-Mantener una alimentación saludable y completa.

-Recibir las vacunas contra la gripe, neumonía, tétanos y Covid.

-Tomar los medicamentos acordados con el equipo de salud y mantener buenos valores de glucemia, presión arterial y colesterol.

El Prodiaba es el programa provincial de diabetes. Se encarga de suministrar insumos y medicación a los y las bonaerenses con diabetes que se atienden en el sector público de la salud y que no tienen cobertura de la seguridad social o de la medicina prepaga, y además busca fortalecer la capacidad de respuesta de los efectores a través de capacitaciones y materiales gráficos.

"Hasta el año 2019 cubría a 46.976 bonaerenses pero en los últimos dos años, a partir de un intenso trabajo de búsqueda y gestión, aumentamos en un 66 por ciento la cantidad de beneficiarios y beneficiarias del Programa, que ahora llega a 77.914 habitantes de la provincia de Buenos Aires", detalló Matías Duca, director de prevención de Enfermedades No Transmisibles.

Y agregó que, con los llamados que van a empezar a realizarse se espera suministrar no solo con medicamentos e insumos, sino también promover "políticas de cuidados a todo el universo de personas con diabetes que habitan la provincia de Buenos Aires y tienen cobertura del sistema público de salud en forma exclusiva".

Los bonaerenses que necesiten acceder a los beneficios del Prodiaba pueden acercarse al centro de salud u hospital público más cercano en donde recibirán asesoramiento para inscribirse. El Programa cuenta también con las siguientes vías de contacto: la línea telefónica 0221 429-2982 y el correo electrónico: programasent.prodiaba@gmail.com. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025