24 de agosto de 2023

DECLARACIÓN DE LA UNICEN

DECLARACIÓN DE LA UNICEN. "La educación pública es un derecho humano fundamental"

Así se lo expresó ayer través de un comunicado enviado desde la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Entre otras cuestiones también se sostuvo que "el futuro de la educación, la ciencia y la tecnología es con más inclusión, más Estado y más derechos".

Desde la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN) se envió ayer por la tarde un comunicado mediante el cual se expresa la preocupación que genera el contexto político actual en lo que respecta al futuro de la educación pública.

El texto que llegó a la Redacción de este matutino se titula "Declaración en defensa de la educación pública" y fue rubricado por las siguientes facultades que pertenecen a la UNICEN: Derecho, Ciencias Exactas, Arte, Ciencias Humanas, Ingeniería, Ciencias de la Salud, Sociales y Ciencias Veterinarias.

"Un derecho humano fundamental"

En el inicio del comunicado, desde la UNICEN se pone de manifiesto que, "en el contexto del proceso electoral que nos atraviesa, los miembros de la comunidad universitaria reafirmamos que la educación pública es un derecho humano fundamental y que el Estado tiene la responsabilidad indelegable de garantizarla para todas las personas".

"Coincidiendo con la declaración del Consejo Interuniversitario Nacional del 20 de junio pasado, entendemos que las universidades fueron y son parte fundamental en la construcción de la Nación, motores de su crecimiento intelectual y de su desarrollo social, cultural y económico, además de ámbitos de debates democráticos, de generación de conocimientos y de transformación social".

Finalmente se remarca que "a 40 años de la recuperación de la democracia, expresamos nuestra preocupación y sostenemos que el futuro de la educación, la ciencia y la tecnología es con más inclusión, más Estado y más derechos".

"La Ciencia no es cara; cara es la ignorancia"

En el mismo contexto, trabajadores del CONICET de la UNICEN se reunieron días atrás para debatir el futuro de ese instituto y "en defensa de la Ciencia y Tecnología para la Soberanía Nacional", tal cual reza el lema del encuentro. De acuerdo con lo dado a conocer, en la oportunidad, "se pensaron acciones que ayuden a visibilizar el trabajo que realizan en el CONICET".

Según se informó, en la jornada del pasado viernes se llevó adelante un encuentro entre más de 100 trabajadores de distintos escalafones de Organismos de Ciencia y Técnica con lugar de trabajo en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

La consigna de la reunión fue "La Ciencia no es cara; cara es la ignorancia", en virtud a las recientes declaraciones del candidato a presidente por la Libertad Avanza Javier Milei, quien expresó públicamente que, en caso de encabezar el Gobierno Nacional, privatizará el CONICET, razón por la cual se generó un significativo escenario de incertidumbre en el ámbito universitario de todo el país.

De igual forma, los trabajadores del CONICET de la UNICEN remarcaron que la importante asistencia a este encuentro es un "reflejo de la preocupación que despierta en la comunidad el panorama actual".

Por último se refirió que durante la mencionada jornada "se pensaron numerosas acciones que ayuden a visibilizar nuestro trabajo y a fortalecer la percepción en la sociedad de los múltiples beneficios de nuestro sistema científico".

INFORME

INFORME. Llenar el changuito en el interior bonaerense alcanza los $725.692 mensual

Las compras mensuales de las familias varían en función de la región del país donde residen. Cómo queda la provincia de Buenos Aires en el ranking.

23 de septiembre de 2025

JORNADA

JORNADA. 15 minutos para cuidar tu salud

23 de septiembre de 2025

SOCIEDAD SOCIEDAD

SOCIEDAD. En Argentina hay más de 4.000 casos de cáncer de tiroides al año

El 24 de septiembre es del Día Mundial de Concientización del cáncer de tiroides, una enfermedad que en el 80% de los casos afecta a mujeres.

23 de septiembre de 2025

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Guiaba una motocicleta y embistió a una peatona

mask
"Me siento azuleño"
ENTREVISTA

"Me siento azuleño"

22 de septiembre de 2025

Azul Vóley palpita la fase final de la Li.Ce.Bo.
LO QUE VIENE

Azul Vóley palpita la fase final de la Li.Ce.Bo.

22 de septiembre de 2025

 Una propuesta legislativa ante "la grave situación  en materia de seguridad vial en el Partido de Azul"
LA CONCEJAL PILAR ÁLVAREZ Y UN PROYECTO DE ORDENANZA

Una propuesta legislativa ante "la grave situación en materia de seguridad vial en el Partido de Azul"

22 de septiembre de 2025

 "Esto es una adquisición para la ciudad, para  los próximos cuarenta años", indicó Arrastúa
EL ARRIBO A AZUL DEL NUEVO TRANSFORMADOR DE 40 MVA

"Esto es una adquisición para la ciudad, para los próximos cuarenta años", indicó Arrastúa

22 de septiembre de 2025

"En octubre vamos a construir el futuro"
COLUMNA DE LA DIPUTADA ALOISI

"En octubre vamos a construir el futuro"

22 de septiembre de 2025

El preso, un mensaje y la  banda narco desbaratada
PROCEDIMIENTO ANTIDROGAS

El preso, un mensaje y la banda narco desbaratada

22 de septiembre de 2025

Hallaron muerto a un hombre que tenía 38 años de edad
ESTE DOMINGO

Hallaron muerto a un hombre que tenía 38 años de edad

21 de septiembre de 2025

Entrevista al subcampeón de la   liga bonaerense de Free Style
EL FREE STYLE EN LA SANGRE

Entrevista al subcampeón de la liga bonaerense de Free Style

21 de septiembre de 2025

Un docente local en Ecuador
JORNADAS DE DERECHO Y TECNOLOGÍA DE GUAYAQUIL

Un docente local en Ecuador

21 de septiembre de 2025

Hijos de Tigres
REPRODUCTORES E INVERNADA

Hijos de Tigres

21 de septiembre de 2025

 Pampas en punta
LOS CERRITOS 2025

Pampas en punta

21 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 21 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 21 de septiembre

21 de septiembre de 2025