3 de septiembre de 2023
El 3 de septiembre de 1973 comenzó el dictado de las cursadas, a partir de la iniciativa de un grupo de vecinos azuleños. La Facultad de Agronomía fue integrada, junto a otras de la región, a la Universidad Nacional del Centro, creada en 1975. "Fue gente que realmente tuvo una visión fantástica", destacó el actual decano Eduardo Requesens, quien además destacó: "Lo que ha habido, en estos cincuenta años, es una expansión progresiva de la oferta académica, tanto de grado como de postgrado, en sucesivas etapas".
El 3 de septiembre de 1973 se iniciaron los estudios superiores de agronomía en Azul. Poco después fue creada la Universidad Nacional del Centro, que aglutinó a las facultades que tenían desarrollo en la región, entre ellas la que se denominó, desde entonces, Facultad de Agronomía de Azul (FAA).
En diálogo con EL TIEMPO, el actual decano Eduardo Requesens precisó que "el 3 de septiembre de 1973 se iniciaron los estudios universitarios de lo que, poco después, sería la Facultad de Agronomía". Es la que se toma, precisamente, como fecha fundacional.
El origen de la actividad universitaria en la ciudad de Azul está asociado a la iniciativa de "un grupo de personalidades de Azul", refirió Requesens, en tanto añadió: "Fue una especie de grupo fundacional el que impulsó la creación de la Facultad; entiendo que motivados por la necesidad de crear, en el centro de la provincia de Buenos Aires -una región eminentemente agropecuaria-, un núcleo de formación de recursos humanos y de generación de conocimiento que permita impulsar todo lo que es la producción agropecuaria".
En efecto, fueron Guillermo Güerci, Carlos R. Azcona, Juan Tomás Wallace y Eduardo Villanueva quienes impulsaron la Comisión de Apoyo y Promoción de la actividad Universitaria. A ellos se sumó el doctor Raúl Sarno, quien resultó el primer Decano de la institución académica.
"Este grupo ha quedado en la memoria colectiva y, precisamente, en el acto académico vamos a hacer un reconocimiento, a través de algunos de sus familiares", explicó Requesens. [Ver pág. 7]
El actual decano de Agronomía no dudó en afirmar que "fue gente que realmente tuvo una visión fantástica y entiendo que costó mucho, que no fue fácil y en una época complicada, como fue el año 1973, muy conmocionado. También hubo que sostener esos primeros años durante la dictadura. Ahí el doctor Sarno tuvo una impronta muy importante, hasta que llegó la etapa de la vuelta a la democracia, con un período de normalización con el ingeniero Rey, que fue el segundo decano". [ver recuadro Pág. 8] En ese entonces "se hicieron los concursos docentes y la universidad comenzó su etapa de normalidad académica".
Cuando se iniciaron los estudios universitarios en Azul, "la Facultad dependía del Instituto Universitario de Olavarría, que, a su vez, dependía del Departamento de Agronomía" de la Universidad Nacional del Sur, con sede en Bahía Blanca. "Eso fue en 1973 -puntualizó Requesens-. En el '75 se crea la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y toda la enseñanza universitaria que existía en la región, con distintas dependencias, se integran a la Universidad Nacional del Centro. En ese momento se empieza a llamar formalmente Facultad de Agronomía de Azul".
Dos imágenes ilustrativas del momento fundacional de la Facultad de Agronomía: la reunión de los principales promotores y una primera plana de EL TIEMPO que informa la constitución de la comisión de apoyo a la creación de la universidad. ARCHIVO EL TIEMPO/FACULTAD DE AGRONOMÍA AZUL
A través de la Ley 20.753 fue creada la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), a partir de la cual se reunió en una sola Universidad Nacional las estructuras existentes en las ciudades de Tandil, Olavarría y Azul.
La Facultad de Agronomía, en ese contexto, fue creada con el objetivo "de promover la enseñanza agropecuaria, formar profesionales que satisfagan las demandas del medio y promover el desarrollo en la región de influencia de la Universidad".
Pero, como se indicó, la actividad académica en Azul había comenzado ya en 1973. Para el dictado de las cátedras llegaron especialistas desde distintas ciudades. El decano de FAA, Eduardo Requesens, mencionó que "originalmente eran profesores viajeros, en la mayoría de los casos. Venían de Buenos Aires, La Plata y Bahía Blanca. Después se empezaron a incorporar algunos recursos propios, a medida que se producían las primeras generaciones de graduados. Algunos de esos graduados se incorporaron a las cátedras" en la Facultad local.
En sus inicios, la actividad académica comenzó a desarrollarse en dos aulas del edificio de la Escuela Técnica Vicente Pereda, mientras que "las prácticas de laboratorio se realizaban en el Instituto Universitario de Olavarría", sostuvo Requesens. Hasta la vecina ciudad, por entonces, se trasladaban docentes y alumnos para efectivizar el aspecto pragmático del estudio académico.
En el año 1976, las clases comenzaron a dictarse en una casona ubicada en Rivadavia y Bolívar, propiedad de Wallace, uno de los impulsores de la creación de la facultad. Y más tarde, como consecuencia de la inundación de 1980, la sede fue trasladada a una casa en la avenida 25 de mayo, entre Bolívar y 9 de Julio; y luego a la sede de Burgos entre Belgrano y Mitre, donde actualmente funciona la Delegación Azul del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
En el año 1989 se vio concretado el anhelo de la "casa propia", al inaugurarse el Campus Universitario ubicado en la avenida República de Italia 780 de Azul. El acto efectivamente se concretó el 26 de junio y fue presidido por el rector de la Universidad Nacional del Centro, doctor Juan Carlos Pugliese, y el ministro de Educación y Justicia de la Nación, José Gabriel Dumón.
"Por eso -puntualiza Requesens a EL TIEMPO-, los cincuenta años cuentan desde los inicios de los estudios de Agronomía, en 1973, no del inicio de la Unicen como tal, que ocurrió después, con la incorporación de Agronomía de Azul, Ingeniería de Olavarría, en Tandil ya estaba funcionando Veterinaria, a la que se unen Económicas y más tarde Humanas. Lo último que se incorpora en Tandil es Arte, en Azul Derecho y en Olavarría se suma Sociales y más recientemente Salud. Ese ha sido el derrotero de la Universidad Nacional del Centro".
"En 1989 se inauguran los primeros pabellones en el Campus, en la gestión del entonces decano José María Rodríguez Silveira", recordó Requesens, al tiempo que destacó que "también en la gestión de Rodríguez Silveira se inició un programa de radicación y formación de recursos humanos, que fue continuado por todas las gestiones posteriores".
El decano de la Facultad de Agronomía aseguró que, "de esa manera, se fueron armando los equipos docentes. Solamente se dictaba la carrera Ingeniería Agronómica, hasta los años '90, cuando se crea la Tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias, que después se convirtió en Licenciatura en Administración Agraria".
Posteriormente, "a comienzos del 2000 se creó el Profesorado en Ciencias Biológicas y, un poco más tarde, la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos. Eso completa la oferta académica de grado. Paralelamente, a fines de los '90 se iniciaron las actividades de Postgrado. Actualmente se cuenta con un Doctorado en Ciencias Agrarias, una Maestría en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica; otra Maestría en Administración Agroalimentaria -que se dicta conjuntamente con la Universidad Nacional de La Pampa-, y se completa con la oferta de diplomaturas universitarias en Producciones Vegetales Intensivas, y en Sistemas de Producción Ganadera, y en Gestión de Empresas Agroindustriales. Estas últimas fueron creadas en los años 2011 y 2012", detalló el decano de la FAA, Eduardo Requesens.
"Lo que ha habido, en estos cincuenta años, es una expansión progresiva de la oferta académica, tanto de grado como de postgrado, en sucesivas etapas", afirmó Requesens, en tanto subrayó que, "al mismo tiempo, se fue desarrollando toda la actividad de investigación. De esos equipos docentes que se fueron armando y se fueron consolidando en Azul, a partir de los años '90, comenzaron a organizarse en grupos de investigación. Con eso empezó la investigación científica en la Facultad".
Por otra parte, el decano destacó que "la tercera función de la Universidad en general, y de las unidades académicas, es la transferencia de conocimientos. Ese eje docencia-investigación-transferencia es lo que le da el carácter de unidad académica. Y es lo que se viene desarrollando y consolidándose a través del tiempo".
En cuanto a la trayectoria y prestigio de Agronomía, ambos aspectos consolidados en estos cincuenta años de desarrollo, Requesens observó: "Lo que tuvo, tanto la Unicen como esta Facultad, es que mantuvo una línea. Por ejemplo, en el caso nuestro, el programa de formación de recursos humanos, que se inició en la gestión de Rodríguez Silveira, se mantuvo en todas las otras gestiones y sigue actualmente. Eso nunca se cortó y es lo que nos permite crecer académicamente".
"Yo lo que estoy viendo -añadió al respecto-, y lo compruebo cuando estoy en otros lugares, con AAPRESID (Asociación Argentina de Productores de Siembre Directa), con AACREA (Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola), con el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, con la Secretaría de Agricultura. Lo que noto es que, tanto la Unicen como esta Facultad, están bien conceptuadas; proyectamos una buena imagen".
También Requesens afirmó que "somos competitivos, esta Facultad está muy bien conceptuada y hay muchas en el país. No estamos en una región de alta densidad poblacional; sin embargo, este año tuvimos récord de inscripciones. Y ahora, que iniciamos el ciclo nivelatorio anticipado, ya hay ciento cincuenta inscriptos, y nos falta aún la inscripción de febrero. Creo que va a ser otro año bueno, desde ese punto de vista, para nuestra Facultad".
El Campus en Azul se ha ido desarrollando, desde su inauguración en 1989. Actualmente "tenemos el pabellón de Decanato, el de Biología, el de Licenciatura, el de Química de Suelos, hay uno de aulas comunes -que se comparte con Derecho- y el pabellón de Derecho. Son seis en total hasta ahora", precisó Requesens.
Del mismo modo, el actual decano refirió otros aspectos del desarrollo logrado. "El grupo de graduados está trabajando muy bien y a veces no podemos cubrir la demanda, que es permanente. A veces me llaman solicitando a un joven recién recibido. Los salgo a buscar y ya están trabajando. Eso viene de la mano también que hay un desarrollo tecnológico tremendo en el país. Hace quince días estuve en el congreso de AAPRESID y quedé maravillado del nivel tecnológico que tiene este país. Todo eso empuja y es así que nos sacan de la mano a los chicos recién recibidos, las empresas de tecnología, las empresas productoras. Lo que quiero decir con esto es que, después de todo el derrotero de la Facultad que, por supuesto, tuvo sus altibajos -ya que la parte presupuestaria depende mucho de las circunstancias económicas del país-, se ha dado una línea ascendente y estamos bien como Facultad. Por supuesto que falta mucho, hay mucho todavía para desarrollar. Cincuenta años es mucho para algunas cosas y es poco para otras".
En tal sentido, Requesens explicó que "tenemos que seguir consolidándonos en investigación, tenemos que seguir formando nuestros recursos. Ediliciamente nos falta. Ahora estoy teniendo problemas para ubicar algunos grupos, pero yo digo que es un hermoso problema, porque significa que estamos creciendo. Lo malo sería que estén los pabellones vacíos. Está el proyecto para que se termine de construir el último pabellón, que es el de Producción Vegetal, se hizo la primera parte, estaba aprobado el presupuesto para hacer la segunda parte, pero quedó en stand by" por el desbarajuste económico provocado por la escalada inflacionaria.
Requesens sostuvo, en su diálogo con EL TIEMPO, que "algo que estoy propiciando -lo he hablado con el Intendente y los concejales inclusive- es que está bueno hablar de Azul Ciudad Cervantina, pero ya es hora de empezar a pensar en Azul Ciudad Universitaria". Además, una de las ideas que se desarrollará luego de la celebración del 50° aniversario de la Facultad de Agronomía, es convocar a los candidatos a intendente de Azul, pero "no a un debate, sino a escucharnos. Qué significa este Campus", puesto que es inherente al desarrollo de la ciudad como tal.
El ámbito de influencia de la Facultad de Agronomía se proyecta con una matrícula que "mayoritariamente proviene del centro y sudeste de la Provincia de Buenos Aires, pero también con presencia de alumnos del resto del país, incorporándose también alumnos extranjeros especialmente en los postgrados", se mencionó.
La Facultad cuenta con "pabellones de aulas, oficinas administrativas, laboratorios de química, microscopia y suelos; cámaras de cultivos vegetales, sala de informática, oficinas y laboratorios para docentes, espacios para trabajos de investigación, espacios destinados al bienestar estudiantil como el bar comedor, un espacio destinado a estudio de los estudiantes (sala de estudio parlante) y la biblioteca. Frente a la Facultad, en un predio de 4 hectáreas, se disponen 40 Viviendas Estudiantiles destinadas a alumnos de la UNCPBA, como así también un jardín maternal. Por otra parte, hay instalaciones deportivas, dentro del Campus, y el Centro Cultural y Deportivo en el centro de la ciudad, donde alumnos y demás integrantes de la comunidad educativa realizan actividades deportivas y culturales".
Está inserta, la Facultad de Agronomía de Azul, en un Campus que comparte con la Facultad de Derecho y el Instituto de Hidrología de Llanuras. Posee modernos laboratorios de investigación, de servicios técnicos y educativos, aulas, oficinas, sala de becarios, sala de estudio, salón Auditorio. También posee un invernáculo, un Depósito de Residuos peligrosos, un Centro Regional de Agrometeorología (CRAGM), un Herbario y una Sala de interpretación de las Ciencias Naturales denominada "La Mulita".
El Campus tiene una superficie de 6 hectáreas y está inserto en el Jardín Botánico "Edgardo Orfila", un espacio permanente de estudio. Por su parte, la biblioteca del Campus cuenta "con acervo bibliográfico especializado y actualizado, para las carreras que se dictan en la Facultad, con equipamiento informático, garantizando el servicio de acceso a redes de bases de datos remotas, además con vínculos informáticos para consulta y préstamo de ejemplares con Biblioteca Central, con puestos electrónicos de trabajo y mesas de lectura silenciosa". Además, la Facultad de Agronomía cuenta con una Chacra Experimental, sobre Ruta Nacional Nº 3, en la que se llevan a cabo tareas de docencia, investigación y extensión. El predio fue adquirido en la década del '80, gracias al esfuerzo de la comunidad educativa.
FAA: acto académico y cena
Con motivo del cincuenta aniversario, desde la Facultad de Agronomía de Azul (FAA-Unicen) se han previsto dos actividades. Por un lado, un acto académico que se realizará el miércoles. Por otro, una cena el sábado 9 de este mes. El decano Eduardo Requesens informó al respecto que "el miércoles 6 hacemos un acto académico, aquí en la Facultad, en el salón auditorio, a las 11, con presencia del rector de la Unicen, doctor Marcelo Aba, la vicerrectora Prof. Alicia Spinello; está invitado el Intendente, también los concejales, representantes de instituciones intermedias, la comunidad académica y quien quiera acompañarnos".
En esa oportunidad "realizaremos el homenaje a los fundadores, a las ex autoridades, ex decanos, vamos a tener el testimonio de dos de los primeros graduados, compartiremos un video institucional con nuestra historia, con la trayectoria de la Facultad".
Por otra parte, el sábado 9 de septiembre, desde las 21 horas, "en el salón de eventos de la Sociedad Rural, se realizará la cena aniversario. Esto lo organiza Megaeventos, y las tarjetas aún se pueden solicitar al número 2281-491081."
Requesens explicó que "esto se hace pensando en todos, pero particularmente en los graduados. Van a venir muchos graduados y va a ser un lugar de encuentro para ellos. Es algo que teníamos previsto desde hace mucho tiempo. La idea es que nos encontremos, sobre todo gente de las distintas épocas. Vendrá mucha gente que ya está jubilada de la Facultad, docentes y no docentes, las familias. Esta cena y baile será un lindo momento, tal como se ha pensado, de reencuentro, de recuerdos", refirió.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
"Abuso sexual con acceso carnal" es el delito que le imputan. De 39 años de edad, hoy miércoles fue arrestado en esta ciudad durante un procedimiento realizado por policías de la DDI Azul.
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
Sin que en un principio pusieran en riesgo su vida fueron el carácter de las lesiones que sufrió. De 44 años de edad, tuvo que ser llevada al Pintos después de que la bicicleta que guiaba colisionó con un auto.
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025