23 de abril de 2025
Fue en enero de 2012 cuando el entonces Cardenal Jorge Bergoglio estuvo en Azul para participar de esa actividad. De todas formas, esa no fue la primera vez que estuvo en esta ciudad, ya que anteriormente lo había hecho en otras dos ocasiones
Por Laura Méndez
De la Redacción de El Tiempo
El 27 de enero de 2012 marcó un hito trascendental en la historia eclesiástica de la ciudad de Azul. En esa fecha, con motivo de la aprobación pontificia del Instituto Cristífero, visitó la ciudad el entonces Cardenal Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, quien años más tarde sería elegido como el Papa Francisco. Durante su estadía, el Cardenal mantuvo un cálido diálogo con el diario EL TIEMPO, destacando la importancia espiritual y social de esta congregación fundada en la diócesis de Azul.
El acto central tuvo lugar en la Iglesia Catedral de Nuestra Señora del Rosario, donde se desarrolló una ceremonia profundamente significativa para la comunidad religiosa local y regional. Con la presencia del actual obispo diocesano de Azul, monseñor Hugo Manuel Salaberry, y del obispo emérito de Viedma, monseñor Miguel Esteban Hesayne, junto a otros representantes del clero y fieles congregados, se procedió a la solemne lectura del documento oficial que contenía la aprobación pontificia del Instituto.
La celebración litúrgica incluyó la proclamación de la Primera Lectura, el Salmo Responsorial, el Evangelio, y posteriormente, la Homilía pronunciada por el propio Cardenal Bergoglio, quien con palabras profundas y sencillas invitó a reflexionar sobre la entrega, el servicio y la misión del Instituto Cristífero dentro de la vida de la Iglesia.
Como parte del rito, se elevó la Oración de los Fieles mediante un canto coral, en un clima de recogimiento y gratitud. A continuación, el obispo diocesano, monseñor Hugo Salaberry, entregó a la fundadora del Instituto, Beatriz Abadía, una copia del documento original emitido por la Santa Sede, sellando así de manera simbólica y oficial la aprobación canónica de la congregación. En reciprocidad, Abadía obsequió al obispo un reconocimiento en muestra de gratitud y compromiso mutuo.
Hacia el cierre de la ceremonia, monseñor Miguel Esteban Hesayne dirigió unas palabras a los presentes, resaltando la labor del Instituto Cristífero y su impacto espiritual en las comunidades a las que sirve. Finalmente, el acto culminó con la celebración de la Eucaristía y la comunión de los fieles, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de los azuleños.
Este acontecimiento no solo fue un reconocimiento formal por parte del Vaticano, sino también un momento de profunda emoción y comunión entre la Iglesia y su pueblo, signado por la presencia de quien luego se convertiría en el primer Papa latinoamericano de la historia.
Entrevista con Jorge Bergoglio
En la oportunidad Bergoglio destacó, entre otras cosas, la iniciativa de los argentinos en producir actividades para una mejor calidad de vida.
Asimismo consultado sobre cómo se sintió en visitar Azul y presenciar la ceremonia expresó que "es un deber de gratitud y de admiración al Monseñor Hesayne y también al Instituto Cristífero. Pero Monseñor Hesayne es un hombre de Dios y un hombre con verdadero sentido de la iglesia".
En ese sentido continuó "tengo una gran admiración por él, ora mucho y con su oración nos va conduciendo, ahora desde el retiro, pero me decidí a venir para responder a esta especial invitación".
Por otra parte, se refirió a la capacidad de sorprenderse. Así sostuvo "la capacidad de sorprenderse nos mantiene siempre joven, cuando uno ya deja de sorprenderse, ya entra en esa especie de esclerosis del alma, se va cerrando a la novedad de la vida. Uno va envejeciendo, pero envejece mal y se manda al archivo. A mí me gusta ver, cuando me encuentro con viejitos y viejitas, que le brillan los ojos que siempre pensando alguna picardía porque están pensando en algo nuevo. No hay que perder la capacidad de sorpresa de la vida. Es propio de los chicos que se van sorprendiendo a medida que descubren cosas. No hay que perderlo nunca, porque siempre hay algo para descubrir que nos mantiene muy bien".
EL DATO
El Papa Francisco estuvo en Azul en dos oportunidades de manera oficial en 2006 y en 2012. Pero de manera extraoficial, visitó Azul, más precisamente al capellán del Arsenal Naval Azopardo, el Padre Juan Carlos Gardey.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Investigan al presidente Milei por supuestamente promover una criptomoneda que colapsó y habría generado pérdidas por USD 250 millones en todo el mundo.
29 de abril de 2025
29 de abril de 2025
El Gobierno ofertó una suba del 7% en dos cuotas, a cobrar en junio y agosto. Los gremios la consideraron insuficiente.
29 de abril de 2025