5 de enero de 2024

LA ASAMBLEA ABIERTA VECINAL

LA ASAMBLEA ABIERTA VECINAL . "La idea es ver qué hacemos ante el preocupante panorama que se viene"

Este concepto fue vertido ayer a EL TIEMPO por Analía Bertot, miembro de este nuevo espacio, el cual surgió por impulso de alumnos y docentes del Instituto 2. Actualmente se han sumado, entre otros, jubilados, estudiantes de diferentes establecimientos, artistas, trabajadores, representantes de diferentes ámbitos de la comunidad y vecinos que "se sienten afectados por las medidas que están tomando desde el Gobierno Nacional".

Analía Bertot, habló ayer con EL TIEMPO acerca de la conformación de la denominada Asamblea Abierta Vecinal, de la cual forma parte. Entre otras cuestiones, destacó que este grupo surgió originalmente por impulso de alumnos y docentes del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 2.

"Ellos fueron los primeros en convocar y resultó que de la primera reunión -la cual se dio de la mañana para la tarde- participaron alrededor de 100 personas, todas con la clara intención de manifestarse en contra de muchas de las medidas que viene adoptando el Gobierno Nacional, las cuales nos perjudican a todos. Incluso, muchos de los que aún no se sienten afectados, seguramente en breve van a tomar conciencia de eso", mencionó en el inicio de la charla con este matutino.

Asimismo Bertot indicó que "la idea es ver qué hacemos ante el preocupante panorama que se viene, ya que en un principio eran solamente anuncios, pero cuando se hicieron efectivos muchos decidimos expresar nuestro malestar".

"Al ver que éramos muchos los que nos convocamos, enseguida surgió -espontáneamente- la posibilidad de movilizarnos y de hacernos escuchar de otra manera. Por eso esa misma noche hicimos el cacerolazo, que me parece que, como carta de presentación, habló claramente de la necesidad de la sociedad en general de manifestar el rechazo a estas medidas. Parece extraño, porque hace 15 días que llegó Milei al Gobierno y ya nos arruinó de todas las maneras posibles", manifestó.

"La asamblea regional es cada vez más grande"

Por otro lado, Bertot dio a conocer que como surgió la convocatoria en Azul, lo mismo sucedió "a modo de fenómeno social" en la mayor parte del país.

De hecho, dijo, actualmente "hay una especie de coordinación con distintas asambleas de la región. Estamos en contacto permanente y la idea es empezar a trabajar de manera conjunta". De esa forma, explicó, "lo que se pueda llegar a hacer en esta ciudad, probablemente se replique en Tandil, Olavarría, Saladillo, Bahía Blanca. La asamblea regional es -además- cada vez más grande".

"La idea es empezar a darnos a conocer y poder llegar a la mayor cantidad de vecinos y vecinas posibles, porque es cierto que hay gente que todavía no sabe ni que estamos funcionando. Por eso es que estamos empezando a delinear algunas actividades de acá al 24 de enero, que es cuando se anunció el paro de la CGT", mencionó también.

"Personas que tienen ganas de expresarse"

A su vez Bertot señaló que la asamblea está conformada mayormente por "vecinos y vecinas independientes que no tienen participación en ningún espacio político ni en ninguna organización social. Son personas que tienen ganas realmente de expresarse sin necesidad de responderle puntualmente a nadie que esté más arriba, como se dice habitualmente".

Según refirió, "hay una gran presencia de jubilados, lo cual nos parece buenísimo, ya que por lo general es un sector al que le cuesta involucrarse y sentirse parte. Realmente están involucrados muy activamente. Los artistas locales también tienen su representación. Ya sabemos que vienen desde hace algún tiempo reclamando que se los escuche y le den lugar. Incluso, con todas estas medidas que se están tomando se sienten cada vez más perjudicados".

También apuntó que "hay muchos jóvenes trabajadores y estudiantes. Las asambleas de derechos humanos y de las chicas trans-feministas también se sumaron. Tratamos de trabajar muy coordinados y representando a cada sector. Es súper plural y diverso".

"Se escuchan opiniones acerca de diferentes temáticas y trabajamos siempre de manera asamblearia. La idea es que todos expresen sus posturas y llegar a acuerdos comunes. Ese es el espíritu de este espacio y es lo que tratamos de cuidar y mantener. La Asamblea no es de nadie y quien sea que sale a hablar o a decir algo, el resto sabe que se los está representando", acotó.

"Sacar la asamblea a los barrios"

En otro tramo de la charla con este medio Bertot invitó a sumarse a todos aquellos que tengan intención de hacerlo. La Asamblea Abierta Vecinal se reúne todos los martes a las 20 horas en la Plaza San Martín.

"Estamos trabajando para empezar a poner en marcha la dinámica de sacar la asamblea a los barrios, porque entendemos que mucha gente tal vez quiere sumarse y por falta de información o de recursos no puede llegar hasta el centro", subrayó la vecina, quien paso seguido añadió que a tal fin es que "queremos llegar a todos los barrios para que no quede nadie sin saber que existimos. Es real que la gente se empieza a sumar a medida que siente que estas medidas le empiezan a afectar; mientras tanto, no lo hace".

Igualmente Bertot consideró que tanto los sectores de menos recursos como la clase media serán claramente los más perjudicados con las medidas políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

"Ahora con los nuevos incrementos en los precios de los combustibles, sabemos que todo va a aumentar otra vez. Llega un momento que es imposible afrontar tremendos gastos. Para los que tienen chicos, es dificilísimo; para los que tienen hijos estudiando afuera, ni hablar; para los jubilados, es una locura", aseveró.

En el mismo sentido, Bertot hizo hincapié en que "es muy complicado el panorama para todos. Además cada vez nos recortan más de todos lados. Ya no hay más subsidios para el transporte ni para los servicios".

A lo anteriormente mencionado, la integrante de la Asamblea Abierta Vecinal añadió: "Es la necesidad de manifestar toda la impotencia que te genera sentarte a mirar las noticias y escuchar las medidas que se toman, y canalizarlas quizá de una manera un poco más positiva y analizando qué acciones se toman, por supuesto de manera pacífica".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. Donald Trump sancionó a Cristina Kirchner: le prohibió ingresar a Estados Unidos

Las penalizaciones recaen también en Julio de Vido, Máximo Kirchner y Florencia Kirchner.

22 de marzo de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Se esperan precipitaciones hasta el 26 de marzo: alerta y preocupación en el sudoeste bonaerense

Las condiciones de inestabilidad podrían persistir hasta el miércoles 26 de marzo inclusive, afectando al norte de la Patagonia y centro, norte y sudeste de la provincia de Buenos Aires.

22 de marzo de 2025

//