2 de septiembre de 2022

POR MARCELO GORINI

POR MARCELO GORINI. La Industria Argentina

Desde 1941 celebramos en nuestro país el día de la industria que, sin dudas, es parte de nuestra identidad.

La industria nacional es generadora de empleo calificado y no calificado, como también, de otro empleo que suele crearse de manera indirecta, ni bien se levantan las persianas y comienza o aumenta la actividad.

Si a esto le sumamos los denominados centros, polos o zonas industriales, realmente transforma la realidad de muchos ciudadanos, así como del conjunto, mejorando sustancialmente la calidad de vida.

Por otro lado, podríamos decir que año tras año se encuentran nuevos mercados en otros países. De hecho, al consultar los informes técnicos del INDEC, puede evidenciarse en los últimos un incremento en las exportaciones.

Sin embargo, el instituto estadístico alude al aumento de los precios internacionales dejando en claro que, en cantidad o unidades exportadas, no se expandió tal lo que aparenta. Incluso, en ciertos sectores, las exportaciones se redujeron, situación que resulta lógica dado el contexto internacional.

Solemos comprender que para ser exitosos en la toma de decisiones debemos contar con un buen diagnóstico.

A pesar de esto, y según declaraciones de funcionarios, la economía de nuestro país estaría produciendo en demasía. Ello demostraría los aumentos en el nivel de importaciones, por lo que debería reducirse y así solucionar la limitación externa.

Cabe destacar que, respecto de las importaciones, también se verificó incremento en los precios internacionales y, en menor medida, en unidades.

Al analizar las medidas anunciadas, podemos comprender que el camino no es el que beneficia la actividad industrial.

Es necesario tener en cuenta la crisis por la que atraviesa el mundo, ya sea por la situación de pandemia y lo que provocó durante estos años, así como por la guerra desatada recientemente, como en tantas otras zonas de conflicto permanente.

De hecho, se evidencia una recesión económica, a lo que debemos sumar la limitación argentina en el frente externo, respecto de la carencia de dólares.

Para equilibrar la situación, Argentina debe exportar mucho más de lo que importa, obteniendo excedente de divisas para hacer frente a los compromisos adquiridos, especialmente en los organismos de crédito internacionales.

Del mismo modo, para la adquisición de tecnología que aumente la productividad, así como afrontar la erogación por los viajes al exterior de argentinos, entre otras.

Asimismo, a raíz de esta situación, se genera otro de los inconvenientes que preocupa a muchos empresarios y que se deriva también de la limitación en el frente externo y se trata del tope o cupo para la importación de insumos necesarios e irreemplazables para continuar con los niveles de producción.

Por todo esto, resulta necesario planificar la sustitución de importaciones aumentando la producción y fortaleciendo el consumo en nuestro mercado interno. De hecho, es sabido que una buena parte de lo producido en nuestro país se consume aquí mismo.

Durante los primeros seis meses de este año, la utilización de la capacidad instalada ha promediado el 65%, sin superar en ningún mes el 69%.

Tal como puede observarse, existe alta ociosidad; especialmente en sectores como el automotriz, metalmecánica o caucho y plásticos, la utilización de la capacidad instalada no superó el 60%, lo que demuestra que hay un buen margen para el aumento de la actividad.

Por supuesto que para generar el círculo virtuoso en la economía debemos comenzar por poner en el lugar que corresponde a los ingresos populares. La recomposición salarial sería sumamente auspiciosa para lograr un buen mercado interno con empresas en crecimiento.

Cuando las empresas vuelven a tener rentabilidad emplean trabajadores que, además de consumir lo que las empresas producen o comercializan, o los servicios que brindan, aportan al sistema previsional.

De este modo, contribuyen a los fondos de jubilaciones y pensiones, por lo que, a mayor cantidad de trabajadores y con mejor remuneración, mejores condiciones para el sector pasivo, que además también consume.

Incluso el estado terminaría recaudando más impuestos. Este punto es también muy interesante, ya que no hay manera de percibir impuestos a ganancias que no se generan ni a consumo en épocas de escasa demanda.

Sin ingresos tampoco se podría mejorar la infraestructura, para que los ciudadanos podamos transitar sin sobresaltos la extensión de nuestro suelo, así como nuestros productos ser comercializados a costos accesibles y con menores riesgos.

Volviendo a la actualidad, nos encontramos una situación bastante diferente. En principio el tema de agenda es el aumento en las tarifas; del mismo modo ocurrió con los combustibles en diversas oportunidades, así como puede advertirse una tasa de interés excesiva que tampoco colabora.

Asimismo, a raíz de los altos niveles de inflación, no solamente se ve pulverizada la rentabilidad empresarial, sino que se torna altamente dificultoso y hasta imposible, generar un proyecto de inversión a mediano o largo plazo, así como un flujo de caja. Una situación similar se desprende de la cantidad de tipos de cambio existentes.

Como bien sabemos 'el todo es infinitamente superior a la suma de las partes', por lo que no sería posible realizarnos individualmente en una sociedad que no se realiza; para ello, es necesario un reordenamiento generalizado de las variables macroeconómicas que reviertan de manera urgente la situación actual.

- Contador Público Nacional.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025