26 de febrero de 2024

ECONOMÍA

ECONOMÍA. La industria pyme cayó 30% en el primer mes del año

Según un informe de CAME, enero fue el segundo mes consecutivo en el que la actividad fabril se retrotrajo, confirmando así una tendencia preocupante.

La industria manufacturera pyme empezó 2024 con una caída del 30% en su facturación medida a precios constantes en la comparación enero contra enero. Este primer mes del año fue el segundo mes consecutivo que la actividad fabril se retrotrajo, confirmando así una tendencia preocupante. En la comparación mensual desestacionalizada, también se registró un descenso del 9,1%, se desprende del informe publicado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que da cuenta además de que las empresas operaron al 70,8% de su capacidad instalada, mostrando un declive de 2,3 puntos porcentuales frente a diciembre.

Según CAME, "las industrias pyme se preparan para un panorama complejo en los próximos meses. La rentabilidad industrial está siendo amenazada por diversos factores: la baja en el consumo, producto del debilitado poder adquisitivo, sumado a la persistente inflación y el inminente aumento de tarifas de servicios públicos como la electricidad, generan un clima de zozobra y riesgo para la actividad industrial".

Todos los sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, pero los más afectados fueron "Papel e impresiones", con una retracción del 41,7%, y "Químicos y plásticos", con 35,6%. Así surge del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME con una muestra que alcanzó a 413 industrias pyme a nivel federal.

"Papel, cartón, edición e impresión" se desplomó

En el desglose de los rubros, "Alimentos y bebidas" registró una baja del 22% anual a precios constantes en enero y de 8,7% en la comparación mensual. En "Indumentaria y textil", el rubro se retrajo 18,2% anual en enero y también registró un declive de 2,3% respecto de diciembre.

El peor registro correspondió al rubro "Papel, cartón, edición e impresión", que sufrió un desplome de 41,7% anual a precios constantes. En términos mensuales, también se observó una retracción, pero más suave: -3%. Las empresas trabajaron con 74,5% de su capacidad instalada, 2,2 puntos menos que en diciembre. Según CAME, hubo menos obstáculos para reponer insumos y repuestos, pero más complicaciones para sostener el personal frente a la caída abrupta en la demanda. Hay preocupación por los incrementos de costos de esta actividad que implicarán las nuevas tarifas eléctricas". Y cita a la Industria de Ciudad de Buenos Aires: "La utilidad del mes fue muy baja porque decidimos no trasladar totalmente todos los aumentos de costos a precios. Si lo hacíamos, no vendíamos".

CAME y los números

Según concluye CAME en su informe dado a conocer este domingo, el sector industrial está sintiendo fuerte el deterioro en el poder adquisitivo de la gente y la pérdida de competitividad en los mercados mundiales, que afecta a las empresas de perfil exportador. Igualmente, la reducción de la producción suele ser un proceso gradual, ya que implica decisiones sobre inversiones, empleo y otros factores.

Por otro lado, la menor demanda de materias primas e insumos provocó que disminuyera considerablemente la cantidad de industrias que reportan problemas de reposición de stock. El número de firmas que enfrentaban dificultades para reponer sus stocks se redujo a un 38,8%, en comparación con el 53,4% registrado en diciembre de 2023. (DIB) GML

CONTRA EL VETO DE MILEI

CONTRA EL VETO DE MILEI . Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

Una quinientas personas marcharon este miércoles por las calles de esta ciudad en protesta por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que finalmente esta tarde fue rechazado por la cámara de Diputados de la Nación.

18 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025


AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

mask

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025