30 de octubre de 2025

LAS LEGISLATIVAS 2025 Y LOS RESULTADOS EN EL PARTIDO DE AZUL

LAS LEGISLATIVAS 2025 Y LOS RESULTADOS EN EL PARTIDO DE AZUL. La Libertad Avanza y su crecimiento electoral

El domingo último la participación de la ciudadanía fue superior a la observada en septiembre, aunque hubo menos electores habilitados. Sin embargo, fue la más baja en las legislativas de los últimos veinte años. No fue significativo el impacto del voto en blanco. LLA tuvo 5.797 votos más que en septiembre y Fuerza Patria sólo incrementó 228. Esta vez, ¿influyeron los votos de Somos Buenos Aires y de Potencia?

En la elección del pasado domingo nuevamente el electorado del distrito de Azul favoreció a La Libertad Avanza, como había ocurrido en la provincial del 7 de septiembre último, aunque en esta oportunidad con un mayor volumen.

En primer término, se refieren los resultados generales de la elección del domingo 26 de octubre, para luego incluir datos de septiembre y algunas comparativas con anteriores comicios.

Con respecto a lo que se registró el pasado domingo, el escrutinio definitivo se conocerá en los próximos días. En el caso de Azul, el resultado provisorio era 98,82%; es decir, sólo restaban incluir los votos correspondientes a dos mesas, del total de 178 que funcionaron en el distrito.

A continuación, se menciona la cantidad de votos obtenido por cada espacio político en la elección legislativa del domingo último:

-La Libertad Avanza: 17.735 votos (48,69%)

-Fuerza Patria: 12.026 votos (33,01%)

-Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad: 1.411 votos (3,87%)

-Propuesta Federal para el Cambio: 1.222 votos (3,35%)

-Provincias Unidas: 1.189 votos (3,26%)

-Frente Patriota Federal: 532 votos (1,46%)

-Potencia: 458 votos (1,25%)

-Partido Nuevo Buenos Aires: 392 votos (1,07%)

-Coalición Cívica-ARI: 336 votos (0,92%)

-Movimiento Avanzada Socialista: 264 votos (0,72%)

-Movimiento Político Social Cultural Proyecto Sur: 254 votos (0,69%)

-Unión Liberal: 230 votos (0,63%)

-Alianza Nuevos Aires: 147 votos (0,40%)

-Alianza Unión Federal: 144 votos (0,39%)

-Liber.AR: 83 votos (0,22%)

El total del padrón habilitado fue de 58.469 electores. Se registró una participación del 65,80% (38.478 sufragios).

El total de votos válidos fue de 37.016 (96,20%).

Los votos afirmativos alcanzaron los 36.423 (94,65%); mientras que los votos en blanco fueron 593 (1,54%); los nulos, 1.445 (3,75%); los recurridos, 14 (0,03%); y, finalmente, los votos impugnados sólo 3 (0,01%).

Los números de septiembre

El escrutinio definitivo de la elección legislativa del pasado 7 de septiembre en Azul arrojó estos resultados:

-La Libertad Avanza: 11.938 votos (35,47%)

-Fuerza Patria: 11.798 votos (35,05%)

-Somos Buenos Aires: 4.851 votos (14,41%)

-Potencia: 2.624 votos (7,8%)

-Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad: 844 votos (2,51%)

-Alianza Unión Liberal: 835 votos (2,48%)

-Alianza Unión y Libertad: 771 votos (2,29%)

El total de electores fue de 60.070 en el distrito de Azul, mientras que el de votos positivos alcanzó los 33.661 sufragios (93,18%). Hubo 2.462 votos en blanco (6,82%).

El total de votos llegó a 36.123 (60,13% de participación electoral).

Algunas comparativas

En septiembre compitieron candidatos locales y de la Séptima Sección Electoral en la elección provincial. El pasado domingo, en cambio, los electores votaron diputados nacionales, en el caso de la provincia de Buenos Aires -en otras jurisdicciones, además, se eligieron senadores nacionales-. Esto implica que no tuvo esta última elección el carácter "localista", como sí ocurrió en la de septiembre.

Si bien la tendencia general se mantuvo -en la que se impuso nuevamente La Libertad Avanza y Fuerza Patria quedó en segundo lugar-, también hay que observar que Somos Buenos Aires no participó el pasado domingo 26 -en septiembre había logrado 4.851 votos-. En el caso de Potencia, obtuvo más caudal en septiembre que en octubre -2.624 contra 458); y los espacios políticos que integran Provincias Unidas (los tres candidatos que encabezaron lista visitaron Azul en las últimas semanas: Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, acompañado por referentes locales- tuvieron una paupérrima elección: 1.189 votos en este distrito. En el caso del Frente de Izquierda, su caudal mejoró con respecto a septiembre: de 844 votos pasó a 1.411.

Pero la diferencia más significativa se registró en La Libertad Avanza: mientras que en septiembre había logrado 11.938 votos, el domingo pasado llegó a 17.735 votos; es decir, obtuvo 5.797 sufragios más.

En el caso de Fuerza Patria, en septiembre logró 11.798 votos y en la reciente elección 12.026; esto es, sólo 228 votos más.

Hubo menos electores habilitados para votar este último domingo que en septiembre: 58.469 frente a 60.070 (la diferencia fue de 1.601 electores; en la mayoría de los casos, extranjeros, que no tuvieron participación electoral en los comicios del 26 de octubre). El voto extranjero, al menos en el caso de Azul, de haberse volcado en su totalidad hacia Fuerza Patria, tampoco hubiese llevado a que la balanza se incline a su favor. Esto implica que hubo más participación electoral en octubre que en septiembre, pero menor cantidad de electores, una diferencia que, globalmente, no tiene impacto en el resultado general de la elección en el distrito.

Una variable más cercana, que pudo favorecer a La Libertad Avanza el pasado domingo, puede encontrarse en el electorado que se inclinó por Somos Buenos Aires y por Potencia en septiembre, al que pudo sumarse el electorado "no cautivo", "indeciso" o "independiente", como se lo ha denominado alguna vez.

Por otra parte, el voto en blanco tampoco resultó significativo esta vez: 2.462 en septiembre. Y el pasado domingo 593 en blanco, 1.445 los nulos, 14 recurridos y 3 impugnados (total de votos, agrupados: 2.055).

También esta vez se registró una mayor participación de electores: 38.478 (65,80%), frente a 36.123 (60,13%) contabilizados en la elección del 7 de septiembre. La diferencia fue de 2.355 votantes más en octubre que en los comicios del mes anterior.

Datos de dos décadas de legislativas en el distrito

Si se comparan las elecciones intermedias desarrolladas en el Partido de Azul entre el 2005 y el 2025, surgen, cuanto menos, los siguientes datos. Con respecto a la cantidad de electores, se incrementó progresivamente:

- 49.244 (2005)

- 50.762 (2009)

- 53.348 (2013)

- 56.553 (2017)

- 58.665 (2021)

- 60.070 (septiembre 2025)

- 58.469 (octubre 2025)

El porcentaje de votos total según padrón tuvo el siguiente resultado en las legislativas de los últimos veinte años, lo cual indica el índice de participación ciudadana en cada elección:

- 77,42% (2005)

- 75,82% (2009)

- 80,87% (2013)

- 76,48% (2017)

- 70,42% (2021)

- 60,13% (septiembre de 2025)

- 65,80% (octubre de 2025). Este año se registró la menor participación electoral en los últimos veinte años.

En cuanto a los votos en blanco, el registro de las últimas dos últimas décadas de elecciones legislativas o "de medio término" es el que sigue:

- 4.448 (2005) 11,67%

- 2.620 (2009) 6,81%

- 2.260 (2013) 5,24%

- 2.817 (2017) 6,51%

- 1.997 (2021) 4,83%

- 2.462 (septiembre 2025) 6,82%

- 593 (octubre 2025) 1,54%. (Si se le incorporan, como se indicó antes, impugnados, recurridos y nulos, alcanzan los 2.055 (5,33%).


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

La movida cultural que se viene en la ciudad
EN DETALLE

La movida cultural que se viene en la ciudad

30 de octubre de 2025

Les tiraron agua caliente a policías que recuperaron una moto hurtada
PROCEDIMIENTO Y APREHENSIONES

Les tiraron agua caliente a policías que recuperaron una moto hurtada

29 de octubre de 2025