17 de agosto de 2023
Así lo aseguró el dirigente de Unión por la Patria, Omar Seoane, cuando explicó porqué no habrá integración entre la lista que encabezó (que fue la segunda más votada) y la que ganó la interna del peronismo en esta ciudad en las PASO 2023. En ese sentido explicó que meses atrás el PJ bonaerense decidió "que la participación tenía que ser plena por parte del que ganaba la elección".
El precandidato a intendente de Unión por la Patria, Omar Seoane, analizó en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio el resultado de la interna del peronismo a nivel local en las elecciones primarias que se realizaron el domingo pasado en las que logró un segundo lugar, quedando debajo de la lista encabezada por Nelson Sombra que se posicionó para competir por la intendencia en los comicios generales del 22 de octubre.
En el inicio de la charla el dirigente peronista admitió que tenían otras expectativas en relación al resultado de la interna y comentó: "Nosotros habíamos conformado un equipo muy importante de trabajo y veníamos preparándonos hace bastante. Obviamente pensábamos que podíamos salir triunfantes dentro de lo que era la PASO de Unión por la Patria y no fue así porque la gente entendió que había otra opción más acorde a lo que se pide para la ciudad y salimos segundos".
"Es la primera vez que nos presentamos y con apenas treinta días de campaña la verdad que estamos conformes, aunque claramente teníamos otras expectativas. Y a la vez estamos sorprendidos también por el resultado general donde se dieron cuestiones que creo que no estaban previstas por nadie" agregó.
Por otro lado, y consultado sobre la integración de la lista de cara a las elecciones generales de octubre, Seoane respondió: "No hay lista de unidad. Porque hace sesenta días el presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires modificó el estatuto que marca cómo se conforman las listas una vez pasadas las PASO. Y nosotros teníamos una conformación que el que llegaba al 25% se quedaba con el cuarto lugar de concejal y el octavo".
"Habíamos pedido una PASO más amplia donde hubiera también candidatos propios en todos los estratos en lo que se tenía que elegir para ampliar esa base que era Unión por la Patria. Eso no se dio y nosotros estábamos por una línea interna que llevaba a Scioli presidente y había tres líneas internas. Se dieron las PASO a nivel local pero no se respetó el tema de las PASO a nivel nacional. Y como somos educados y respetuosos de lo que plantea la dirigencia nacional encabezamos una lista con el candidato oficial, aunque claramente para nosotros no era el mejor candidato" añadió.
Y volviendo a la cuestión de la integración de la lista, explicó: "Se decidió que el segundo candidato que obtuviera más del 30% iba a ser integrado en el sexto lugar, por consiguiente, ninguno llega. Y la participación de la minoría tampoco está dentro de la lista triunfante y eso es una decisión que se tomó unilateralmente por parte del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires".
"Nosotros planteábamos que realmente tenía que haber una participación más importante de las minorías y pretendíamos que el que llegaba al 40% pudieran tener el segundo lugar de candidato a concejal y así sucesivamente para abajo hasta llegar al quinto lugar con el 25%. Pero decidieron que la participación tenía que ser plena por parte del que ganaba la elección y hoy está dado así y la lista ganadora es la que lleva todos los cargos" remarcó.
"Una elección paupérrima"
En otro tramo de la entrevista Omar Seoane fue muy crítico con la elección que realizó en esta ciudad la fuerza política que el mismo integra.
"La elección del Partido Justicialista o de Unión por la Patria en el Partido de Azul fue paupérrima. De hecho, la lista que va a estar presente en el cuarto oscuro el 22 de octubre sacó casi cinco mil votos y metería un solo concejal" expresó.
Y en relación a las vicisitudes y a los factores que llevaron al peronismo a no ser protagonista real de la pasada elección primaria, señaló: "Nosotros proponíamos un cambio de paradigma dentro del PJ, donde teníamos una opción hegemónica desde el 2016 y no teníamos opción de participar plenamente de una elección interna o una PASO. Esta vez si la tuvimos y proponíamos modificar esa conducción porque no creíamos que solamente era una elección para presentar un candidato a intendente sino también para modificar la discusión interna".
"Cuando nos plantearon que a nivel nacional había una lista de unidad no dudamos en subirnos por una cuestión de obediencia partidaria, pero no estábamos de acuerdo en una sola lista. Creíamos que había que ampliar la base del frente y lamentablemente no lo entendieron y hoy estamos sufriendo las consecuencias. Que el candidato a presidente del peronismo saque el 21% de los votos es hablar de una gran derrota" acotó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025